LT10
La FADU realizó un reconocimiento a docentes jubilados
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino, habló con LT10 sobre las actividades que se desarrollan en el marco de los 40 años de la unidad académica.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos rusos alcanzan el inexplorado lago Vostok bajo el hielo antártico (07/02/12) | Tras más de tres décadas de perforación, un equipo de científicos rusos ha logrado alcanzar la superficie del lago Vostok, que se encuentra a unos 3.800 metros bajo el hielo de la Antártida. | El Mundo (España) |
El nivel del mar ha subido casi siete centímetros en las últimas dos décadas (30/11/12) | El Cambio Climático ha vuelto a la escena mediática. Sin duda, la importancia del huracán Sandy en el resultado de las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos ha devuelto a la ciencia climática, si no al nivel que tuvo las fechas previas a la | El Mundo (España) |
Los primeros americanos (16/05/14) | Los restos humanos completos más antiguos de América han estado más de 12.000 años ocultos en una de las cuevas inundadas -llamadas cenotes- de la península de Yucatán (México). | El Mundo (España) |
Un trasplante de células madre embrionarias logra regenerar la visión en pacientes con ceguera (15/10/14) | Científicos de EEUU ensayan por primera vez con éxito en pacientes humanos un trasplante de este material biológico para tratar la degeneración macular, la causa de invidencia más frecuente en el mundo desarrollado. | El Mundo (España) |
'La ciencia no decepciona, al contrario que la política' (23/02/15) | Barcelonés de nacimiento y madrileño de adopción, Ignacio Cirac habla un castellano contagiado por el acento alemán fruto de su trabajo como director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania). | El Mundo (España) |
Las pioneras del 'corta y pega' genético, premio Princesa de Asturias de Ciencia (28/05/15) | La estadounidense Jennifer Doudna y la francesa Emmanuelle Charpentier han sido galardonadas por el desarrollo de un método que permite editar el ADN y abre la puerta a tratamientos contra múltiples enfermedades. | El Mundo (España) |
La ciencia no halla evidencias de que los transgénicos sean dañinos (19/05/16) | Del mismo modo, no ha hallado datos concluyentes acerca de que estos productos estén dañando el medio ambiente pero sí que ha advertido de que los cultivos transgénicos son resistentes a algunos herbicidas. | El Mundo (España) |
Quimioterapia, un posible aliado contra el VIH (23/06/09) | ¿Podrían los fármacos antitumorales mejorar la respuesta de los pacientes con VIH a los tratamientos antivirales? La respuesta, según un trabajo que acaba de publicar la revista 'Nature', parece ser afirmativa. Estos tratamientos podrían acabar con el tru | El Mundo (España) |
Un antitumoral para preservar la fertilidad durante la 'quimio' (29/09/09) | La infertilidad que provocan algunos tratamientos contra el cáncer es una de las grandes preocupaciones de muchos pacientes. Por eso, cualquier noticia que pueda solucionar este problema, como la que propone el último número de la revista 'Nature Medicine | El Mundo (España) |
Hwang, condenado en Corea del Sur por el fraude de la clonación (26/10/09) | El científico surcoreano Woo Suk Hwang, que en 2004 engañó a la comunidad internacional con su pretendida clonación de embriones humanos, ha sido declarado culpable de malversación de fondos y adquisición ilegal de óvulos por un tribunal de Seúl. El cient | El Mundo (España) |
La apoteosis de los neutrinos (26/09/11) | "Un experimento impulsa el sueño de poder viajar a través del tiempo". Éste fue el impresionante e insólito titular principal de la portada de EL MUNDO, en su edición impresa del sábado. | El Mundo (España) |
¿Puede un escáner cerebral detectar la pedofilia? (07/02/12) | Identificar con gran exactitud si un hombre es o no pedófilo ya es posible gracias al uso de escáneres cerebrales. | El Mundo (España) |
Una nueva y prometedora vacuna contra la malaria (09/08/13) | Hace dos años, Pedro Alonso junto a otros tres colegas escribió una carta a Anthony Fauci, director de los Institutos Nacionales de Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID). | El Mundo (España) |
El piloto automático de las abejas (29/10/13) | Las abejas están dotadas de una especie de piloto automático biológico que les permite aterrizar sin problemas, según un estudio divulgado hoy en Australia en el que se analiza esta habilidad en los insectos de cara a desarrollar nuevos sistemas de aterri | El Mundo (España) |
El héroe del vinagre (03/06/14) | Oncólogos de todo el mundo premian a Surendra Shastri por sus trabajos en India. Ha demostrado que el vinagre puede reducir un tercio las muertes por cáncer cervical. | El Mundo (España) |
¿Depende de nosotros que nos crezcan nuevas neuronas? (23/02/15) | Investigación en animales. Todo parece indicar que el ser humano puede hacer más por su cerebro y su capacidad cognitiva que lo que se creía hasta la fecha. | El Mundo (España) |
El primer asesinato de la Historia (28/05/15) | Un cráneo humano descubierto en Atapuerca ha desvelado un crimen de hace 430.000 años. Los dos orificios hallados en este fósil indican que la víctima recibió dos fuertes impactos con un objeto contundente. | El Mundo (España) |
Música en la consulta del ginecólogo para reducir la ansiedad (30/07/07) | Una de las pruebas ginecológicas que más estrés provoca a las mujeres es la colposcopia, que se emplea para observar el cuello del útero, especialmente cuando hay lesiones sospechosas de ser cancerígenas. Afrontarla en estado de nervios afecta negativamen | El Mundo (España) |
'Gardasil', la primera vacuna contra el cáncer de cuello de útero, ya está en las farmacias (25/10/07) | Ya está disponible en todas las farmacias en España 'Gardasil', la primera vacuna para la prevención del cáncer de cuello de útero o cérvix y otras enfermedades genitales causadas por el virus del papiloma Humano (VPH). | El Mundo (España) |
Un microchip permite 'cazar' células cancerosas en un test sanguíneo (20/12/07) | Nanotecnología. El dispositivo permitirá evaluar la respuesta a los tratamientos antitumorales. También podrá ser útil para predecir recaídas e incluso controlar a individuos sanos. | El Mundo (España) |