Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico

El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.

Uno (Santa Fe)

Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez

“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee

Rosario3

¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación

En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos

Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación

Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía

Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro

La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que

Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie

1701 a 1720 de 49768

Título Texto Fuente
Sobre el cáncer de colon en jóvenes  (29/10/07) Una anormalidad en los cromosomas característica del envejecimiento está vinculada al cáncer de colon en menores de 50 años, reveló hoy (por hoy) un estudio presentado ante la Sociedad Americana de Genética Humana que se realiza en San Diego (California,   El Litoral
Hallan nuevas señales del cáncer de colon  (07/03/08) Una anormalidad del colon que puede desestimarse fácilmente­ es el tipo de lesión que más probabilidad tiene de hacerse cancerosa y es más común de lo que se pensaba. El hallazgo surge de un estudio de colonoscopia, la técnica de diagnóstico que utiliza u  La Nación
La luz de una estrella genera sospechas de vida alienígena  (19/10/15) Una anomalía que detectó el telescopio Kepler.Una de las hipótesis es que una enorme estructura artificial podría estar frente al cuerpo celeste.  Clarín
La clase media empobrecida en 2001 vuelve a la escuela  (22/07/10) Una amplia mayoría de los casi 4.000 jóvenes rosarinos de 18 a 24 años que se inscribieron al Programa Más y Mejor Trabajo que implementa el Ministerio de Trabajo de la Nación demostraron sus intenciones de terminar la escuela antes que de hacer cursos de  La Capital (Rosario)
Argentina es el país con más mujeres por cada varón en la secundaria  (20/02/15) Una amplia brecha de género, pero invertida. Mientras que el 80% de las jóvenes van a la escuela, sólo el 67% de los chicos dan el presente. La diferencia a favor de ellas se incrementó en los últimos 10 años.   Clarín
Firmas para que no cierre una escuela con solo una alumna  (29/05/17) Una alumna. Una docente. Un paraje inhóspito en medio de la Patagonia. Este es el crudo escenario de la Escuela rural 331 de Río Chico Abajo, a punto de cerrar sus puerta por decisión del ministerio de Educación de Río Negro.  LT10
Ingeniería de UNER promueve la impresión de prototipos 3D  (26/04/16) Una alumna y dos graduados de bioingeniería ganaron un concurso organizado por la UNER cuyo premio consistió en la impresión 3D de sus diseños. El objetivo del certamen es que los dispositivos diseñados sean plasmadas en las tres dimensiones.  El Diario (Paraná)
Se llevó tres previas, pero pasó de año por orden de la Justicia  (05/05/14) Una alumna debía repetir quinto año, pero su madre presentó un amparo. Dijo que su hija sufre una enfermedad psiquiátrica de la que el colegio “no se ocupó”. Un juez le dio la razón y la promocionó.  Clarín
Alumna de Córdoba en Olimpíadas de Filosofía, en Finlandia  (12/05/09) Una alumna de Córdoba viajará a Finlandia para participar en las Olimpíadas Internacionales de Filosofía que organiza la Unesco. Se trata de Sofía Ambrogi, de 18 años, alumna del Colegio Alemán. Competirá en Helsinki, entre el 21 y el 27 de mayo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Se sintió en las aulas el paro docente  (30/08/07) Una alta adhesión logró ayer, en las escuelas públicas bonaerenses, el paro convocado por el Frente Gremial Docente, la segunda medida de fuerza en lo que va del año. La Dirección General de Cultura y Educación estimó que hubo un 90 por ciento de acatamie  La Nación
Polémica por un congreso contra el aborto  (20/08/15) Una agrupación estudiantil planteó en el Consejo Superior su rechazo a la realización del evento. Argumentó que en 2010 la UNC avaló el tratamiento de una ley a favor del aborto. Tamarit dijo que no puede prohibir algo por el hecho de no estar de acuerdo.  La Voz del Interior (Córdoba)
Polémica propuesta en el Pellegrini: quieren eliminar el ingreso  (23/10/14) Una agrupación estudiantil kirchnerista quiere erradicar el examen en el tradicional colegio de la UBA. El rector rechazó la idea: "La igualdad absoluta es la peor de las desigualdades".   Clarín
Ciencia y Tecnología, con logros y proyectos  (03/03/08) Una agencia internacional le entregará 16.000 euros. La Facultad de la Uader trabajará con los municipios de Crespo, La Paz y Nogoyá en la planificación del ciclo del agua. Es la primera vez que una unidad académica de esta universidad recibe financiamien  El Diario (Paraná)
Otra alumna herida a la salida de una escuela  (13/05/11) Una adolescente sufrió una herida de arma blanca tras ser atacada a la salida de un establecimiento educativo. Esta vez ocurrió en la escuela Nº 95 Simón de Iriondo. La víctima tiene 14 años. Recibió un “puntazo” en la zona del tórax.  El Litoral
Se viene la semana del graduado en UNL  (07/04/16) Una actividad que se realiza por primera vez. El propósito es estrechar los lazos de la universidad con sus egresados. La agenda propuesta tendrá lugar desde el sábado 9 hasta el viernes 15 de abril.  El Litoral
Una llamarada solar amenaza el campo magnético de la Tierra  (08/09/11) Una activa mancha solar entró en erupción en la noche del martes produciendo una llamarada solar de clase X (la más intensa) y arrojando un filamento de material en dirección de la Tierra.  El Mundo (España)
Una llamarada solar amenaza el campo magnético de la Tierra  (07/09/11) Una activa mancha solar entró en erupción en la noche del martes produciendo una llamarada solar de clase X (la más intensa) y arrojando un filamento de material en dirección de la Tierra, según ha informado la NASA, que ha advertido de que esta nube podr  El Mundo (España)
El Instituto N° 4 de Reconquista y una colecta para mudarse al nuevo edificio  (05/04/22) Una "gesta colectiva" es lo que venía pidiendo hacer la cooperadora de la institución para que los más de 4.300 alumnos puedan comenzar a disfrutar de las nuevas instalaciones. Ahora frenaron la colecta porque aguardan una colaboración de la Regional II d  El Litoral
Desarrollan un software para ver mejor los tumores cerebrales  (23/09/08) Una "coproducción" entre el departamento de imágenes de Fleni y especialistas en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA permitió desarrollar un software que produciría imágenes más precisas de los tumores cereb  La Nación
Los efectos de un “tsunami” solar podrían sentirse hoy en la Tierra  (04/08/10) Un “tsunami” está produciéndose en el Sol, según detectó la agencia espacial de los Estados Unidos, la NASA, y podría afectar las telecomunicaciones y generar auroras boreales en el hemisferio norte. Por ahora, no se prevé que ocurran también en los cielo  Clarín

Agenda