Título |
Texto |
Fuente |
Un piso para que se paren los maestros
(18/02/10) |
La paritaria nacional docente cerró con una mejora del 17 por ciento al inicio del ciclo lectivo, que llegará al 23,5 a mitad de año. Para los gremios, ahora se podrá negociar en mejores condiciones en cada distrito. Se prevén conflictos en Capital, Bueno |
Página 12 |
Sin acuerdo en la ciudad
(24/02/17) |
La paritaria entre los maestros porteños y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires también están trabadas. “Mantuvo hoy el libreto del gobierno nacional y no hubo acuerdo en la ‘Mesa Salarial’”. |
Página 12 |
“No entienden el mensaje”
(26/03/09) |
La paritaria docente porteña continuará hoy, cuando se reúnan los gremios y funcionarios en la sede de la cartera educativa, después de una nueva jornada de protesta. “Vamos hacia el paro, lamentablemente”, dijo ayer el titular de UTE-Ctera, Eduardo López |
Página 12 |
Arrancó la paritaria
(13/02/15) |
La paritaria docente nacional comenzó ayer con el pedido de los gremios docentes de un aumento del 38,6 por ciento, que llevaría el piso en todo el país a 6100 pesos. |
Página 12 |
En tiempo de descuento
(22/02/10) |
La paritaria docente a nivel regional entra en su última semana de negociación ante el inicio de las clases el próximo lunes en la mayoría de las provincias. En Buenos Aires, los sindicatos se reúnen hoy con los representantes del gobierno bonaerense, de |
Página 12 |
La carrera que se va a largar
(27/04/12) |
La paritaria dejó planteado el inicio de la negociación para regular a nivel nacional el ingreso, la permanencia y la promoción de los profesores de universidades. |
Página 12 |
Los docentes rechazaron otra oferta
(19/04/16) |
La paritaria de los docentes universitarios sumó un nuevo fracaso ayer. El Ministerio de Educación ofreció un aumento salarial del 15 por ciento a pagar desde mayo, con el compromiso de reabrir la negociación a partir de octubre. |
Página 12 |
Con frío en la paritaria
(14/03/08) |
La paritaria de los docentes universitarios comenzó, por ahora, con un clima frío. El Gobierno les ofreció a los gremios una mejora salarial cercana al 19 por ciento. Los tres sindicatos rechazaron la propuesta y, con diferentes planteos, reclamaron un au |
Página 12 |
Afinando los lapicitos
(19/02/10) |
La paritaria bonaerense seguirá y la porteña empieza hoy. En la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial rechazó la equiparación con el piso salarial nacional y seguirán negociando. En la ciudad de Buenos Aires, la paritaria con los diecisiete gremios |
Página 12 |
El turno de los profesores
(01/04/14) |
La paritaria 2013 se cerró con un acuerdo salarial hasta junio, pero las federaciones sindicales aspiran a obtener antes una mejora a partir del Convenio Colectivo de Trabajo, recién aprobado por los rectores y del que hoy se firmará un preacuerdo. |
Página 12 |
La toma continúa en el Oeste
(01/04/08) |
La paradoja indica que en un día de paro docente en la sede que la Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene en Merlo la medida de fuerza fue la contraria. Pero no por- que los docentes estuvieran en de- sacuerdo con la huelga, sino por la necesidad de que |
Página 12 |
Premio a un especialista argentino
(01/10/14) |
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y su fundación, PAHO Foundation, premió al argentino Ignacio Mastroleo por una propuesta de Bioética aplicada a la investigación, durante la 53ª sesión del organismo que se realizó en Washington. |
Página 12 |
Riesgos al plato
(27/10/15) |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la carne procesada y los fiambres son cancerígenos para los humanos. Así lo sostuvo un estudio difundido por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer. |
Página 12 |
Una alarma que ya está sonando
(10/09/14) |
La Organización Meteorológica Mundial advirtió que los niveles de concentración de dióxido de carbono, metano y protóxido de nitrógeno alcanzaron nuevos máximos en 2013. Advierten sobre las consecuencias en la atmósfera y en los océanos. |
Página 12 |
Diálogo por orden judicial
(03/10/12) |
La orden fue impartida por la jueza Liberatori, ante una presentación de legisladores y gremialistas patrocinados por la Defensoría General. El objetivo es abrir un canal de diálogo para destrabar un conflicto que cumple 17 días. |
Página 12 |
Un aplazo para Macri en la Legislatura
(24/10/08) |
La oposición se unió para votar una ley que permite aumentar los sueldos de los docentes en la ciudad. La ley faculta al jefe de Gobierno para reasignar partidas del Presupuesto sólo para subir los salarios de los maestros y sin tocar el gasto social. Mac |
Página 12 |
Segundo congreso frustrado en la FUBA
(06/06/14) |
La oposición no dio quorum y la Federación no pudo elegir autoridades. El frente de izquierda que conduce la FUBA no consiguió los 66 delegados para sesionar. No participaron Franja Morada y sus aliados, ni Unidos y Organizados. |
Página 12 |
Médicos contra las patentes
(11/02/15) |
La ONG Médicos del Mundo demandó a la Justicia que revoque la patente de una vacuna producida por un laboratorio norteamericano, por el alto precio y para la producción de genéricos. La fórmula se basa en la investigación de una universidad pública. |
Página 12 |
Los padres piden que se vaya el rector
(08/11/07) |
La ola de amenazas de bomba en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini bajó su intensidad. Por la mañana los padres fueron hasta el rectorado de la UBA, donde entregaron una carta exigiendo “la renuncia inmediata del rector (Juan Carlos) Viegas |
Página 12 |
La toma no se toma descanso
(08/10/09) |
La ocupación estudiantil en el Buenos Aires llegó al día siete. Los alumnos definieron ayer continuar con la medida al no conseguir que las autoridades “se sienten a una mesa de diálogo”. |
Página 12 |