Título |
Texto |
Fuente |
"La genética debería ser objeto de las políticas públicas"
(02/08/07) |
El conocimiento como derecho. Lo afirma el doctor Víctor Penchaszadeh. Participará hoy como expositor en el seminario Ruptura y Reconstrucción de la Ciencia Argentina, que tratará el problema de la emigración de científicos y sus consecuencias en la cienc |
La Nación |
Gracias a un implante, un hombre recupera la conciencia
(02/08/07) |
Un hombre de 38 años que pasó más de cinco años mudo, en un estado de mínima conciencia resultado de una gravísima lesión cerebral, ahora se comunica con sus familiares y ha recuperado la capacidad de moverse después de haber recibido un implante cerebral |
La Nación |
Educación contra los tiroteos
(02/08/07) |
Editorial. Hasta donde podemos saber, nuestro país no se encuentra en guerra. Sin embargo, alumnos de la localidad santafecina de Alto Verde reciben instrucción en una escuela para aprender a protegerse de los frecuentes tiroteos en ese lugar. |
La Nación |
Orangutanes: se comunican a través de los gestos
(03/08/07) |
Los orangutanes se comunican a través de un lenguaje gestual, similar al que emplea una persona para jugar a adivinar títulos de películas en una reunión social, reveló ayer un estudio divulgado por la revista Current Biology . Más aún, los orangutanes en |
La Nación |
Científicos argentinos hicieron un cable del grosor de un átomo
(03/08/07) |
Un compuesto de óxido nítrico unido a un metal pesado, iridio, en presencia de una molécula cargada eléctricamente (ión), que contiene fósforo, da lugar a un cable molecular, o nanocable, que podría tener aplicaciones en circuitos electrónicos como semico |
La Nación |
Asia: el desafío de expandir la educación
(03/08/07) |
Crecimiento con paradojas. Con poblaciones numerosas, diversidad idiomática y étnica dentro de los mismos países y una transformación económica que cambia las demandas profesionales rápidamente, los países de Asia se están viendo obligados a encarar refor |
La Nación |
Un gremio docente ya anunció que hará paro
(03/08/07) |
El inicio de clases será dispar en la provincia de Buenos Aires, el lunes próximo. Un gremio pequeño, que agrupa a unos 10.000 docentes, anunció ayer que no volverá a las aulas, lo que podría ser el prólogo de la decisión de los sindicatos que representan |
La Nación |
Lanzan la primera yerba con prebióticos
(06/08/07) |
Días atrás fue lanzada al mercado la primera yerba mate con prebióticos: CBSé Regularis contiene polidextrosa, un polisacárido sintético capaz de estimular el crecimiento de bacterias intestinales benéficas y de inhibir el desarrollo de otras capaces de c |
La Nación |
Mujeres en edad fértil: la mayoría desconoce el efecto del ácido fólico
(06/08/07) |
una encuesta de la Asociación para Espina Bífida e Hidrocefalia (Apebi), con la colaboración de estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la UBA y el Centro Nacional de Genética Médica, realizada a más de 700 mujeres en edad fértil entre agosto y nov |
La Nación |
La Academia de Educación recibe a un neurólogo
(06/08/07) |
Como un reflejo de la prometedora y creciente colaboración que existe entre la educación y las neurociencias, hoy se incorpora a la Academia Nacional de Educación el doctor Ramón Leiguarda, director de Fleni y creador del departamento de neurología cognit |
La Nación |
El hombre europeo habría llegado de Asia
(07/08/07) |
Los antiguos inmigrantes asiáticos tuvieron un papel más importante en el poblamiento de Europa de lo que se pensaba hasta ahora, según un estudio publicado ayer en la edición online de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). |
La Nación |
Unos 10.000 argentinos serían portadores de un mal hereditario
(07/08/07) |
Es el déficit de alfa 1-antitripsina, que predispone a sufrir problemas pulmonares. Este déficit es "una enfermedad genética que se hereda de padres a hijos y que da lugar a la falta de una proteína que es producida en el hígado: la alfa 1-antitripsina -e |
La Nación |
"Ideologías negativas para la educación"
(07/08/07) |
La profesora Inger Enkvist, doctora en Letras y catedrática de la Universidad de Lund, Suecia, hablará hoy, a las 18, sobre "Ideologías negativas para la educación. Ejemplos de Suecia, Francia y Gran Bretaña", en la Escuela de Educación de la Universidad |
La Nación |
Las clases se reanudaron con paros
(07/08/07) |
Con un paro docente que tuvo una adhesión dispar, pero que continuará hoy con otras medidas de fuerza en las escuelas de esta capital, se reanudaron ayer las clases en la provincia de Buenos Aires, tras las vacaciones de invierno. |
La Nación |
Consignas enfrentadas para llamar la atención
(07/08/07) |
Algo tenían en común los estudiantes de la FUBA y de agrupaciones kirchneristas que ayer se enfrentaron durante toda la caótica sesión: rechazar la asamblea y al mismo tiempo aprovechar la ocasión para hablar en ella. Para la FUBA, por "ilegítima y privat |
La Nación |
Un escenario ideal para los estudiantes
(07/08/07) |
Más que un espacio para debatir reformas del estatuto de 1958, la asamblea universitaria que sesionó ayer se terminó convirtiendo en un escenario privilegiado para que los estudiantes de distintas agrupaciones expusieran sus ideas largamente y con cobertu |
La Nación |
La UBA sesionó en medio de otro caos
(07/08/07) |
Tras una desordenada y caótica sesión, que duró nueve horas, con una tensión constante, la asamblea de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que iba a comenzar el debate por la reforma del estatuto, debió levantarse ayer por falta de quórum sin haber siqu |
La Nación |
Crean drogas que bloquean los corticoides
(08/08/07) |
Un desarrollo de investigadores de la UBA. Podrían utilizarse para inhibir el efecto inmunosupresor de éstos y para tratar el síndrome de Cushing. |
La Nación |
"Los jóvenes saben más que sus maestros"
(08/08/07) |
Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford, afirma que atravesamos un momento histórico único porque “hoy los jóvenes saben más que los docentes sobre las tecnologías de la comunicación”. Y va más allá: “Si los pr |
La Nación |
Nuevos fósiles cuestionan la evolución lineal del ser humano
(09/08/07) |
El descubrimiento se publica hoy en la revista Nature. Dos fósiles hallados en Kenya han sacudido el árbol genealógico humano, posiblemente reorganizando algunas de sus ramas principales, que se pensaba estaban en un línea de ascendencia directa que llega |
La Nación |