Título |
Texto |
Fuente |
Oferta rechazada
(17/02/11) |
A doce días del inicio de las clases, los gremios docentes rechazaron la oferta del Gobierno de llevar el salario inicial de los maestros a 2245 pesos, por lo que la negociación continuará contrarreloj. |
Página 12 |
Paritaria docente
(18/02/11) |
Se prendieron las alarmas en la negociación salarial entre los gremios docentes y el gobierno nacional. Los sindicatos Ctera y UDA se declararon en “estado de alerta y movilización” y advirtieron que peligra el comienzo de las clases si no se llega a un a |
Página 12 |
Agua que debieras beber
(21/02/11) |
En una investigación para la Universidad Maimónides sobre un grupo de adolescentes que juegan rugby, se detectó una escasa noción sobre la importancia que tiene beber agua. Fue reemplazada por jugos saborizados y azucarados que acercan a la obesidad. |
Página 12 |
Un tire y afloje en suspenso
(22/02/11) |
Los sindicatos advirtieron que si el gobierno macrista no supera la oferta salarial –que empieza en un 17 por ciento en marzo hasta completar un 29,9 en septiembre– corre peligro el inicio de las clases. Expectativa por la propuesta de Nación. |
Página 12 |
Una mirada dentro de las células
(23/02/11) |
El jinete hipotético salió un poco mareado de esta entrevista, plagada de detalles que le resultaron excesivamente técnicos. Pero de todas maneras se quedó asombrado ante los complejos procesos que ocurren dentro de las células. |
Página 12 |
La paritaria docente sacó aprobado
(23/02/11) |
Tras diecinueve días de negociaciones, el gobierno nacional y los gremios docentes acordaron el mínimo que cobrarán los maestros. Las provincias deberán ahora discutir las demás categorías. Sólo cinco distritos ya cerraron sus paritarias. |
Página 12 |
Diez distritos en veremos
(24/02/11) |
A poco del inicio de las clases, todavía hay diez distritos que no acordaron los salarios docentes. En la provincia de Buenos Aires ayer hubo un encuentro que fracasó. En la Capital Federal hoy vuelven a negociar. |
Página 12 |
Con el paro en la mesa de negociación
(25/02/11) |
Las paritarias continuarán hoy, aunque los gremios no son optimistas. Si no reciben una propuesta que los conforme, esta tarde anunciarían medidas de fuerza para los primeros días de la próxima semana. El lunes no empieza el ciclo lectivo en Santa Cruz ni |
Página 12 |
Composición tema, primer día de clases
(28/02/11) |
En total son casi diez millones de alumnos de jardín, primaria y secundario. En Capital y provincia de Buenos Aires inician hoy, junto con otras diez provincias. Están de paro en Jujuy, Chubut, Entre Ríos y Chaco. El 73 por ciento asiste a escuela estatal |
Página 12 |
“El desafío es tener clases todo el año”
(01/03/11) |
Cristina Fernández de Kirchner remarcó las paritarias, el inicio de clases sin conflicto a nivel nacional, la construcción de escuelas y el reparto de netbooks. |
Página 12 |
Con la memoria del terror de Estado
(02/03/11) |
El terror stalinista tiene pocos parangones en la historia, del cual el Jinete escapó por milagro. El historiador víctima de este reportaje se interna en el problema de qué hacer con la memoria de los crímenes, y tanto en Rusia como en Argentina. No es pa |
Página 12 |
El glifosato es intocable
(09/03/11) |
Mientras el Ministerio de Salud estudia el grado de toxicidad del pesticida, un cable revela cómo opera la embajada norteamericana sobre Agricultura y el Chaco.
La embajada de los Estados Unidos defendió el uso del cuestionado pesticida glifosato ante au |
Página 12 |
La zona de riesgo de Internet
(11/03/11) |
Una encuesta de la empresa Microsoft revela que el 37 por ciento de los menores de 17 años comparte datos personales con personas que no conoce. En el 70 por ciento de los casos, hay pautas en el hogar para el uso de la PC. El 15 por ciento sufrió discrim |
Página 12 |
Estudios sin arancel
(11/03/11) |
Los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba están de festejo porque dejarán de pagar la contribución estudiantil, una iniciativa nacida al calor del menemismo mientras Francisco Delich estaba al frente del rectorado. |
Página 12 |
El Discovery regresó de su último viaje
(10/03/11) |
Se trata del más antiguo de los tres transbordadores espaciales norteamericanos. También el más famoso, porque fue el único en visitar dos estaciones espaciales, el que tiene más días de vuelo y el primero en llevar a un astronauta ruso. |
Página 12 |
La energía oculta de Hijitus
(14/03/11) |
Se trata de pequeños generadores de energía eléctrica que funcionan sin ningún combustible: aprovechan las diferencias en la fuerza gravitacional de la Tierra. El diseño del sistema, explican los técnicos, se parece al sombrero del personaje de historieta |
Página 12 |
Réplica, alerta de tsunami y nueva explosión
(14/03/11) |
Una fuerte réplica de 6,2 sacudió a Japón en la mañana de hoy, y la primera consecuencia fue una nueva explosión, esta vez en el reactor 3 de Fukushima. “Es la crisis más grave desde el fin de la Segunda Guerra”, dijo el primer ministro. |
Página 12 |
La energía atómica quedó en el centro del debate
(14/03/11) |
Utilizar agua de mar para enfriar un reactor nuclear como lo hacen los japoneses en su central de Fukushima, dañada por el sismo del viernes pasado, es “un acto de desesperación” que evoca la catástrofe de Chernobyl, estimaron especialistas estadounidense |
Página 12 |
“Se ha despertado una amenaza dormida”
(15/03/11) |
Débora Tajer, doctora en psicología y profesora de la UBA, advierte que las noticias desde Japón rompen el imaginario social acerca de que “a ellos no les puede pasar nada”. Y señala sobre los revividos temores de la Guerra Fría. |
Página 12 |
Una reacción en cadena que nadie puede parar
(15/03/11) |
Más explosiones y un incendio en reactores de la central nuclear Fukushima I agravan el cuadro después del terremoto. Hay peligro de fusión del núcleo en un reactor y aumento considerable en las emisiones. El gobierno pidió ayuda a Estados Unidos. |
Página 12 |