Conferencia: La experiencia elemental en Psicología

Lunes 29 de abril de 2013 / Actualizado el jueves 5 de marzo de 2015

El Dr. Miguel Mafhoud dictará la conferencia: "La experiencia elemental en Psicología. Aprendiendo a reconocer” en el marco de la presentación de su nueva publicación.

La conferencia se realizará el 30 de abril a las 18 en Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL - Ciudad Universitaria de Santa Fe.. Es organizada por la Secretaría de Extensión de FHUC y se realizará Se entregarán certificados de asistencia.

Miguel Mafhoud es Profesor de la Universidad Federal de Mina Gerais (Brasil). Doctor en Psicología Social, especialista en Psicología Social. Editor de la revista Memorandum: memoria e historia en psicología y Coordinador del Laboratorio de Análisis de Procesos en Subjetividad (LAPS).


Sumario de la obra

El libro es fruto de años de enseñanza e investigación en el Programa de Posgraduación en psicología de la Universidad Federal de Mina Giráis, llevadas adelante con la finalidad de elaborar una metodología terapéutica capaz de valorizar en grado extremo la libertad de los pacientes y su capacidad de enfrentar su drama existencial, ‘operando una rigurosa revisión de los conceptos de persona y de experiencia”. Así, ellos podrán comprender la raíz de su malestar, con la certeza de estar actuando como protagonistas de su vida.

La obra apunta a la identificación de la dinámica de la libertad como la posibilidad abierta en el campo tenso entre las grandes aspiraciones que emergen en la experiencia y sus constantes negaciones.

En el libro se presentan las implicancias para la intervención psicológica del concepto de ‘experiencia elemental’, término acuñado por Luigi Guissani para designar el “conjunto de exigencias con que el hombre se ve llamado a confrontar todo lo que existe”. Son las exigencias de realización personal, de felicidad, de belleza, de justicia, de verdad, de amar y ser amado, que constituyen “ese impulso original con el que se asoma el hombre a la realidad, tratando de ensimismarse con ella mediante la realización de un proyecto que dicte la imagen ideal que lo estimula desde dentro” (Giussani, 1998). Esta experiencia recibe influencias de cada contexto histórico, pero resulta ser más que el producto de una determinada cultura, pues sus expresiones pueden ser encontradas en forma muy semejante en todas las culturas humanas.
Identificar las propias exigencias elementales en cada circunstancia vivida, exige atención para sorprenderla en la propia experiencia humana, buscando entender su significado. Esto implica darse cuenta que la cultura dominante tiende a ignorar estas exigencias y renunciar a darle respuesta que corresponda a los deseos que ella despierta.


La inscripción es gratuita y se realiza hasta el 29 de abril a través sitio http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
 

Agenda