Aniversarios FIQ
Festejos en la Facultad de Ingeniería Química
Martes 29 de junio de 2004
El 1Á‚º de julio se conmemora el día del Ingeniero Químico, mientras que el 4 se celebra el 20Á‚º aniversario del egreso del primer Doctor en Química. Se llevará a cabo una conferencia a cargo de un ex docente. Los festejos se realizan en el marco del 85Á‚° an
En 2004, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) cumple 85 años de su creación. Pero además del nuevo aniversario de su nacimiento Á‚"“que significó la puesta en marcha de la primera casa de altos estudios de América del Sur que ofreció la carrera de Ingeniería QuímicaÁ‚"“, el 1Á‚º de julio se conmemora el día del Ingeniero Químico y el 4 de julio el aniversario del egreso del primer Doctor en Química.
El motivo de la celebración reside en que en esta misma fecha, pero del año 1920, dieron inicio los cursos de la primera carrera de Ingeniería Química del país y de América del Sur en la FIQ, en ese momento denominada Facultad de Química Industrial y Agrícola. Pero además, en 1926 se graduó al primer Ingeniero Químico. A partir de su nacimiento y con el correr del tiempo, esta casa de estudios aportó, para el desarrollo del país, una masa importante de profesionales de grado y posgrado altamente calificados, con un importante grado inserción en el sector productivo.
El trabajo de investigación que dio lugar a la tesis fue realizado en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) bajo la dirección del Dr. Alberto Enrique Cassano y tuvo como jurados a: el Dr. Roberto J.J. Williams de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Dr. Horacio A. Irazoqui y el Ing. Alberto A. Castro, ambos de la UNL, quienes la calificaron como Sobresaliente. Desde entonces, el Dr. Alfano ha realizado su carrera académica y de investigación en el INTEC, donde actualmente se desempeña como Investigador Principal del CONICET y Profesor Asociado de la UNL.
Las actividades del Doctorado en Ingeniería Química se iniciaron en 1981 sobre la base de la formación y de las experiencias de investigadores doctorados en el exterior, que habían creado 10 años antes el Departamento de Graduados de la Facultad y desde donde se había presentado la primera iniciativa de creación del Doctorado en el año 1972. El Departamento de Graduados dio origen al INTEC en el año 1975, y sus investigadores dirigieron las primeras tesis Doctorales en Ingeniería Química y en Tecnología Química, y estuvieron a cargo del dictado de los Cursos Básicos de dichas Carreras. Contribuyó también al desarrollo de estos posgrados, la creación de otros Institutos de Investigación en Ingeniería Química, tales como el INCAPE (Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica) y el INGAR (Instituto de Desarrollo y Diseño). Dichos centros y otros Institutos y Programas, como el ITA (Instituto de Tecnología de Alimentos), el ITC (Instituto de Tecnología Celulósica), el desaparecido IPNAYS (Instituto de Investigaciones de Productos Naturales de Análisis y Síntesis Orgánica), el PRELINE (Programa de Electroquímica Aplicada e Ingeniería Electroquímica), el PROLAIN (Programa de Lactología Industrial) y más recientemente el IMAL (Instituto de Matemática Aplicada del Litoral), han sido vitales para el desarrollo y sostenimiento de las actividades de Posgrado en la FIQ-UNL.
Día del Ingeniero Químico
Con el objetivo de conmemorar el día del Ingeniero Químico, el 1 de julio se llevará a cabo la conferencia "La Ingeniería Química como Sentimiento" a cargo del Ing. Carlos Cordiviola, ex docente de Matemática y Termodinámica de la FIQ y de otras casas de altos estudios. Cordiviola tiene amplia experiencia laboral en la industria frigorífica y petroquímica y es autor de numerosas publicaciones en el campo de la Termodinámica y de la Historia de las Ciencias. El evento tendrá lugar en la sede de la FIQ a las 10:30El motivo de la celebración reside en que en esta misma fecha, pero del año 1920, dieron inicio los cursos de la primera carrera de Ingeniería Química del país y de América del Sur en la FIQ, en ese momento denominada Facultad de Química Industrial y Agrícola. Pero además, en 1926 se graduó al primer Ingeniero Químico. A partir de su nacimiento y con el correr del tiempo, esta casa de estudios aportó, para el desarrollo del país, una masa importante de profesionales de grado y posgrado altamente calificados, con un importante grado inserción en el sector productivo.
El Primer Doctor en Química
Siguiendo con las celebraciones de la FIQ, se cumplen 20 años de la graduación del primer Doctor en Ingeniería Química del país (y también primer Doctor Ingeniero). El 4 de julio de 1984 se llevó a cabo el acto de defensa oral y examen final calificante del Dr. Orlando Mario Alfano, quien presentó su tesis titulada: "Modelado de Fotorreactores aplicado a Sistemas de más de una Fase y Cinéticas Complejas", para acceder al Grado de Doctor en Ingeniería Química de la UNL. Esta fue la primera tesis de Doctorado en Ingeniería Química defendida en una Universidad Argentina.El trabajo de investigación que dio lugar a la tesis fue realizado en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) bajo la dirección del Dr. Alberto Enrique Cassano y tuvo como jurados a: el Dr. Roberto J.J. Williams de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Dr. Horacio A. Irazoqui y el Ing. Alberto A. Castro, ambos de la UNL, quienes la calificaron como Sobresaliente. Desde entonces, el Dr. Alfano ha realizado su carrera académica y de investigación en el INTEC, donde actualmente se desempeña como Investigador Principal del CONICET y Profesor Asociado de la UNL.
Las actividades del Doctorado en Ingeniería Química se iniciaron en 1981 sobre la base de la formación y de las experiencias de investigadores doctorados en el exterior, que habían creado 10 años antes el Departamento de Graduados de la Facultad y desde donde se había presentado la primera iniciativa de creación del Doctorado en el año 1972. El Departamento de Graduados dio origen al INTEC en el año 1975, y sus investigadores dirigieron las primeras tesis Doctorales en Ingeniería Química y en Tecnología Química, y estuvieron a cargo del dictado de los Cursos Básicos de dichas Carreras. Contribuyó también al desarrollo de estos posgrados, la creación de otros Institutos de Investigación en Ingeniería Química, tales como el INCAPE (Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica) y el INGAR (Instituto de Desarrollo y Diseño). Dichos centros y otros Institutos y Programas, como el ITA (Instituto de Tecnología de Alimentos), el ITC (Instituto de Tecnología Celulósica), el desaparecido IPNAYS (Instituto de Investigaciones de Productos Naturales de Análisis y Síntesis Orgánica), el PRELINE (Programa de Electroquímica Aplicada e Ingeniería Electroquímica), el PROLAIN (Programa de Lactología Industrial) y más recientemente el IMAL (Instituto de Matemática Aplicada del Litoral), han sido vitales para el desarrollo y sostenimiento de las actividades de Posgrado en la FIQ-UNL.