En España
IV Junta General de Accionistas de Universia
Lunes 5 de julio de 2004
Universia, el mayor portal universitario de habla hispanoÁ‚"“portuguesa, celebró su IV Junta General de Accionistas. El acto fue en el Salón Noble de la Universidad de Santiago de Compostela. Asistieron Manuel Fraga, Presidente de la Xunta de Galicia, y Salvad
En el Salón Noble de la Universidad de Santiago de Compostela, se llevó a cabo la IV Junta General de Accionistas de Universia. La Junta estuvo presidida por Emilio Botín, Presidente de Universia, acompañado de Juan Vázquez, Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas(CRUE), y de Senén Barro, Rector de la Universidad de Santiago y anfitrión del evento.
El acto contó con la asistencia de casi la totalidad de los accionistas: 67 universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que estuvieron representados por 57 altos cargos institucionales, 49 de ellos rectores.
A la Junta también asistieron 20 rectores de universidades iberoamericanas y casi medio centenar de empresarios gallegos. El apoyo que Universia ha recibido de las instituciones universitarias fue unánime, logrando en el pasado ejercicio la consolidación de una red formada por 760 universidades que comparten culturas, experiencias docentes y tecnología.
En relación con la transferencia del conocimiento y de las nuevas tecnologías a la empresa, Emilio Botín señaló la necesidad de mejorar y resolver cuestiones como: "La gestión de la propiedad intelectual y protección de patentes; la comercialización de Investigación y Desarrollo (I+D) mediante licencias, y la cesión de la propiedad intelectual institucional".
El Presidente de Universia mostró confianza en el futuro pues, según manifestó, "contamos con los elementos necesarios: talento, vocación de compromiso con el futuro y los mecanismos para conseguirlo". Como ejemplo de cooperación universidadÁ‚"“empresa y de apuesta universitaria para resolver estos retos, Emilio Botín citó el programa "Uniemprende" y las iniciativas "Uninova" y "Unirisco" de la Universidad de Santiago.
El acto contó con la asistencia de casi la totalidad de los accionistas: 67 universidades españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que estuvieron representados por 57 altos cargos institucionales, 49 de ellos rectores.
A la Junta también asistieron 20 rectores de universidades iberoamericanas y casi medio centenar de empresarios gallegos. El apoyo que Universia ha recibido de las instituciones universitarias fue unánime, logrando en el pasado ejercicio la consolidación de una red formada por 760 universidades que comparten culturas, experiencias docentes y tecnología.
Universia, líder en internet
En palabras de Emilio Botín, Presidente de Universia, "la posición de liderazgo en Internet de Universia, como red universitaria y portal educativo, es hoy incuestionable". A ello han contribuido las líneas maestras de actuación seguidas en el último ejercicio, resumidas por Emilio Botín en: "El fortalecimiento de la relación con las universidades, el refuerzo de la dimensión internacional, la calidad de los contenidos y el rigor empresarial".La colaboración universidad-empresa
El Presidente de Universia destacó que en momentos como los actuales en los que "estamos inmersos en un modelo económico y social cuyo eje central es la innovación y su gran recurso, el conocimiento", hay dos agentes claves: la universidad, como generadora de conocimiento, y la empresa, que aplica el conocimiento y "lo convierte en empleo estable y de calidad". Es necesario, entonces, que estos dos agentes estén conectados como "vasos comunicantes para facilitar la transferencia de conocimientos y tecnología y, con ello, la innovación".Universia con la Sociedad del Conocimiento
El Presidente de Universia describió, a continuación, los retos principales que la Sociedad del Conocimiento y de la Innovación plantean a universidades, empresas y administraciones públicas. Entre otros: "El aumento del número de los investigadores en las empresas. La mejor explotación de los resultados de la investigación científica para contribuir a la creación de riqueza y de empleo cualificado; el fomento del espíritu emprendedor entre los universitarios; la intensificación de la relación universidad-empresa en el marco del I+D con el impulso de los mecanismos de transferencia del conocimiento y de la tecnología, y la participación conjunta en la creación de parques científicos".En relación con la transferencia del conocimiento y de las nuevas tecnologías a la empresa, Emilio Botín señaló la necesidad de mejorar y resolver cuestiones como: "La gestión de la propiedad intelectual y protección de patentes; la comercialización de Investigación y Desarrollo (I+D) mediante licencias, y la cesión de la propiedad intelectual institucional".
El Presidente de Universia mostró confianza en el futuro pues, según manifestó, "contamos con los elementos necesarios: talento, vocación de compromiso con el futuro y los mecanismos para conseguirlo". Como ejemplo de cooperación universidadÁ‚"“empresa y de apuesta universitaria para resolver estos retos, Emilio Botín citó el programa "Uniemprende" y las iniciativas "Uninova" y "Unirisco" de la Universidad de Santiago.