Debate universitario
La Asamblea Universitaria aprobó la Memoria 2003
Lunes 5 de julio de 2004
El máximo órgano de gobierno de la UNL discutió y aprobó con el 86% de los votos el informe de las políticas desarrolladas durante el año pasado. También se aprobó la incorporación al Estatuto la "interpretación auténtica" aprobada por el 90% de los asambleíst
La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral realizó su sesión ordinaria el jueves 1 de julio. Con la presencia de 117 consejeros que representaron a los claustros de docentes, estudiantes, graduados y no docentes de todas las unidades académicas, se discutieron los asuntos con despacho de comisión, se aprobó el acta de la sesión anterior y la Memoria 2003 de la UNL.
El rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta, realizó un informe sintético de los aspectos más destacados de las políticas desarrolladas durante el año 2003 en toda la institución. El rector subrayó el contexto cada vez más excluyente que se vive en nuestro país presentando cifras comparativas con otros países de América Latina y el resto del mundo, que demuestran que la educación está dejando de ser un elemento igualador y democratizador. "Ante esta realidad, la Universidad debe redoblar sus esfuerzo para generar mayores igualdades de oportunidades en el acceso al conocimiento y las acciones desarrolladas durante 2003 por todas las unidades académicos han demostrado que es posible aún en tiempos de profundas crisis tener políticas y ejecutarlas con transparencia y eficacia", señaló Barletta.
En tal sentido, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional, mencionó lo más destacado del año pasado en cuatro ejes: brindar más y mejor educación, ampliando las oportunidades de estudio y acceso al conocimiento; consolidar el desarrollo científico y la apropiación del conocimiento a través de la transferencia tecnológica; fortalecer el compromiso social de los universitarios y la extensión social; y garantizar una gestión de los fondos públicos con resultados óptimos tanto en obras como en reorganización y modernización administrativa. Para concluir, Barletta leyó fragmentos del último informe realizado por la Sindicatura General de la Nación, donde se destaca el planeamiento estratégico y operativo de la UNL y la eficacia de los mecanismos de control internos.
Un punto aparte mereció el rol que cumplió la Universidad a través de todos sus estamentos y facultades durante la catástrofe hídrica que vivió la ciudad en abril del año pasado.
Luego de la discusión, la Memoria fue aprobada por 101 votos (86%).
"Es necesario que el texto se incorpore al Estatuto sin modificar el espíritu del debate de la Asamblea de abril de considerarlo como una interpretación auténtica, pero garantizando su publicidad y conocimiento para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos universitarios", explicó el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Julio Talín, autor del proyecto.
Al respecto, dos consejeros de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) presentaron un pedido de impugnación del día que cuestionaba el tratamiento de este tema, el cual fue desestimado por la Asamblea Universitaria tras la lectura del Informe de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNL.
El rector de la casa de altos estudios, Ing. Mario Barletta, realizó un informe sintético de los aspectos más destacados de las políticas desarrolladas durante el año 2003 en toda la institución. El rector subrayó el contexto cada vez más excluyente que se vive en nuestro país presentando cifras comparativas con otros países de América Latina y el resto del mundo, que demuestran que la educación está dejando de ser un elemento igualador y democratizador. "Ante esta realidad, la Universidad debe redoblar sus esfuerzo para generar mayores igualdades de oportunidades en el acceso al conocimiento y las acciones desarrolladas durante 2003 por todas las unidades académicos han demostrado que es posible aún en tiempos de profundas crisis tener políticas y ejecutarlas con transparencia y eficacia", señaló Barletta.
En tal sentido, en el marco del Plan de Desarrollo Institucional, mencionó lo más destacado del año pasado en cuatro ejes: brindar más y mejor educación, ampliando las oportunidades de estudio y acceso al conocimiento; consolidar el desarrollo científico y la apropiación del conocimiento a través de la transferencia tecnológica; fortalecer el compromiso social de los universitarios y la extensión social; y garantizar una gestión de los fondos públicos con resultados óptimos tanto en obras como en reorganización y modernización administrativa. Para concluir, Barletta leyó fragmentos del último informe realizado por la Sindicatura General de la Nación, donde se destaca el planeamiento estratégico y operativo de la UNL y la eficacia de los mecanismos de control internos.
Un punto aparte mereció el rol que cumplió la Universidad a través de todos sus estamentos y facultades durante la catástrofe hídrica que vivió la ciudad en abril del año pasado.
Luego de la discusión, la Memoria fue aprobada por 101 votos (86%).
Sobre la Asamblea anterior
Durante la sesión, también se trató un despacho de la Comisión de Interpretación y Reglamentos de la Asamblea, que analizó cómo incorporar al Estatuto el texto aprobado en la Asamblea realizada el 22 de abril como "interpretación auténtica" de los artículos 15 y 24 de la carta magna. Cabe recordar que en la Asamblea realizada en abril se aprobó por el 90% de los votos un proyecto elevado por los decanos de todas las facultades y aprobado por el Consejo Superior, que proponía una "interpretación auténtica" de los artículos 15 y 24 del Estatuto, considerando que los completamientos de mandatos que se producen por acefalía de decano o rector no se considerarán como primer período de gestión en tanto tengan una duración menor a los tres años."Es necesario que el texto se incorpore al Estatuto sin modificar el espíritu del debate de la Asamblea de abril de considerarlo como una interpretación auténtica, pero garantizando su publicidad y conocimiento para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos universitarios", explicó el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Arq. Julio Talín, autor del proyecto.
Al respecto, dos consejeros de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) presentaron un pedido de impugnación del día que cuestionaba el tratamiento de este tema, el cual fue desestimado por la Asamblea Universitaria tras la lectura del Informe de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNL.