Calidad universitaria
La CONEAU acreditó la carrera de Medicina de la UNL
Lunes 20 de noviembre de 2006
La carrera de Medicina de la casa de estudios fue evaluada y acreditada por la CONEAU, sin ninguna observación al proyecto, superando satisfactoriamente todas la exigencias que establece la normativa vigente. Ésta refiere a la propuesta en términos de la calid
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) evaluó y acreditó la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a partir de la propuesta que la misma universidad había presentado. La acreditación es indispensable para el desarrollo de la carrera y refiere a la propuesta en términos de la calidad y de haber alcanzado estándares nacionales sin merecer ningún tipo de observación.
"Este es un proyecto evaluado con todas las exigencias que establece la normativa vigente y podemos decir, con enorme satisfacción, que contamos a partir del día de hoy con la ratificación de la propuesta que la UNL ha hecho en términos de contar con la carrera de Medicina, aseguró el Ing. Mario Barletta, rector de la casa de estudios. "Estamos muy felices y ratificamos una vez más que la universidad no se equivocó en la necesidad de contar con una carrera como Medicina para nuestra casa de estudios y nuestra región", continuó Barletta.
En este caso la propuesta de la UNL estaba sustentada principalmente en reemplazar la tradicional organización del plan de estudios por asignaturas por la propuesta de una estructura en torno a situaciones problemáticas. El nuevo diseño pedagógico requiere de la participación de tutores que han sido especialmente formados para desarrollar esta tarea y cada tutor tiene que estar permanentemente al lado del alumno, tanto en la parte académica como en la práctica. "Esta estructura garantiza por un lado la integración de los contenidos, la actualización permanente y la integración con la práctica profesional", destacó el rector.
La CONEAU también tiene en cuenta lo referido a la infraestructura con la que cuenta la universidad para el desarrollo de la carrera a acreditar. "A comienzos del año inauguramos la infraestructura necesaria para el desarrollo de la carrera, que garantiza los aspectos referidos al espacio físico diseñados especialmente de acuerdo a la propuesta pedagógica de la carrera, al equipamiento y a la bibliografía necesaria", subrayó Barletta.
"Este es un proyecto evaluado con todas las exigencias que establece la normativa vigente y podemos decir, con enorme satisfacción, que contamos a partir del día de hoy con la ratificación de la propuesta que la UNL ha hecho en términos de contar con la carrera de Medicina, aseguró el Ing. Mario Barletta, rector de la casa de estudios. "Estamos muy felices y ratificamos una vez más que la universidad no se equivocó en la necesidad de contar con una carrera como Medicina para nuestra casa de estudios y nuestra región", continuó Barletta.
Evaluación y acreditación
La evaluación y la acreditación universitaria se realiza a través del único organismo competente en el país, es decir, de la CONEAU. Esta analiza la propuesta del plan de estudios y se dispone a acreditarla o no de acuerdo a las exigencias que establece la normativa vigente en los diversos componentes que hacen a una carrera universitaria.En este caso la propuesta de la UNL estaba sustentada principalmente en reemplazar la tradicional organización del plan de estudios por asignaturas por la propuesta de una estructura en torno a situaciones problemáticas. El nuevo diseño pedagógico requiere de la participación de tutores que han sido especialmente formados para desarrollar esta tarea y cada tutor tiene que estar permanentemente al lado del alumno, tanto en la parte académica como en la práctica. "Esta estructura garantiza por un lado la integración de los contenidos, la actualización permanente y la integración con la práctica profesional", destacó el rector.
Docentes e infraestructura
Otro aspecto importante que se evalúa desde la Comisión es la planta docente. "En este sentido contamos con profesionales médicos con experiencia y con una vasta trayectoria en docencia y además con la integración de docentes e investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC)", resaltó Barletta y agregó que "también estamos ya trabajando en la formación de los futuros docentes a partir de las becas tutoriales otorgadas a estudiantes de los últimos años que trabajan con estudiantes más jóvenes en lo que es el inicio de la carrera docente. Es decir que están garantizados los máximos niveles de calidad en términos profesionales y estamos trabajando en la formación de futuros docentes para la carrera".La CONEAU también tiene en cuenta lo referido a la infraestructura con la que cuenta la universidad para el desarrollo de la carrera a acreditar. "A comienzos del año inauguramos la infraestructura necesaria para el desarrollo de la carrera, que garantiza los aspectos referidos al espacio físico diseñados especialmente de acuerdo a la propuesta pedagógica de la carrera, al equipamiento y a la bibliografía necesaria", subrayó Barletta.