Nuevo libro de Rogelio Alaniz

"La ficción no está reñida con la verdad"

Viernes 1 de diciembre de 2006

Así lo afirmó el reconocido periodista en la presentación de su última publicación "Hombres y mujeres en tiempo de orden. De Urquiza a Avellaneda", editada por Ediciones UNL. El lanzamiento fue el pasado 28 de noviembre en la sala de Consejo Superior de la UNL

Con el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desbordado por docentes, alumnos, funcionarios públicos y personalidades de la vida cultural de Santa Fe, el periodista y escritor Rogelio Alaniz presentó el pasado martes 28 de noviembre su libro "Hombres y mujeres en tiempo de orden. De Urquiza a Avellaneda".

La obra literaria -que se presenta como la continuación de "Hombres y mujeres en tiempo de revolución. De Vertíz a Rosas"- fue publicada por Ediciones UNL, la editorial de la casa de altos estudios.

En este contexto, el acto comenzó con la disertación de Gustavo Vittori, quien además de trazar paralelos entre la anterior producción del periodista y la actual, destacó los indicios de la inconfundible prosa de Alaniz, evidenciados en los toques de humor, de ironías, de juegos de palabras y la asociación entre pasado y presente. Con respecto al contenido de la obra, Vittori manifestó: "La muerte, el desencanto, los homicidios, la marginación, la soledad impregnan a los retratados y componen el gran cuadro de una época paradójicamente signada por la fuerte voluntad de construir un país y, al mismo tiempo, por la extrema dificultad para converger en el proyecto". Además, el miembro del consejo directivo del diario El Litoral y Consejero Social de la UNL destacó la madurez alcanzada por el relato del autor, alejado del reduccionismo ideológico y de "todo ataque maniqueo".

En tanto, el rector de la casa de estudios Ing. Mario Barletta hizo hincapié en la preocupación del periodista por descifrar e interpretar el presente, interrogando el pasado. "Bajo la forma de producción literaria, de opiniones periodísticas, con una particular y creativa manera de encarar lo biográfico, Alaniz incursiona en el pasado con imaginación, para que el presente pueda procesado e interpretado", sostuvo Barletta. Además, el rector agregó que en el marco del programa de lectura encarado por la UNL, se decidió la distribución gratuita del ejemplar en bibliotecas y escuelas. "El objetivo es enriquecer el material bibliográfico de estas instituciones educativas, para el tratamiento y abordaje de los temas de la historia argentina", manifestó el ingeniero Barletta.

En el último lugar disertó el autor, Rogelio Alaniz, quien agradeció a los asistentes su presencia en el lanzamiento de su obra, cuestión que remarcó como importante para todo escritor. En relación al libro el periodista afirmó: "Lo concebí casi como un hijo, una criatura. Se ha ido concluyendo en horas de soledad, a la tarde, a la noche, en un fin de semana. Uno tiene las imágenes de los momentos en que lo va haciendo, lo va confeccionando y va encontrando las palabras. Un libro se hace con todo lo que uno escribe, con todo lo que uno sabe que ha omitido, con todas las fallas que sabe que ha tenido y con sus excesos. Todo eso es un libro en el cual uno propone dar lo mejor sí. Si lo logro o no, no me corresponde a mí evaluarlo".

Alaniz agregó también que él se propuso confeccionar su libro, tratando de fusionar la historia con la literatura. "Hay que tratar de descartar la idea de que la historia dice la verdad y la literatura dice la mentira. En realidad, la búsqueda de la verdad, o el encuentro de una verdad es un encuentro que se puede hacer por el camino de los documentos o por el camino de la ficción, porque la ficción no está reñida con la verdad. La ficción es otra manera creativa, imaginativa, iluminadora para encontrar la verdad", sostuvo el periodista.

Agenda