Conferencia
Luis Priamo disertará en el Foro Cultural Universitario
Lunes 5 de julio de 2004
"Fotografía antigua. Su difusión y edición" es el nombre de la charla que el fotógrafo santafesino brindará el 8 de julio a las 20. La actividad forma parte del Ciclo de Cursos y Conferencias organizado por la Dirección de Cultura de la UNL. La entrada es libr
En el marco del Ciclo de Cursos y Conferencias que la Dirección de Cultura de la UNL lleva a cabo durante este año, el próximo jueves 8 de julio a las 20, el prestigioso fotógrafo Luis Alberto Priamo brindará una charla sobre "Fotografía antigua. Su difusión y edición".
Nacido en Frank, y egresado como Director de Cine Documental en el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1966, durante su carrera Priamo ha demostrado un notable interés por la conservación del patrimonio fotográfico argentino. Precisamente, en su charla abordará las temáticas vinculadas a ese campo de estudio. "Me interesa poder reflexionar sobre los problemas más generales de la difusión del patrimonio histórico, su conservación y acceso, en relación a su valor y difusión social", comentó el fotógrafo.
"Fernando Paillet, Fotografías 1984-1940", "Memoria fotográfica del Ferrocarril de Santa Fe, 1891-1948", "Los años del daguerrotipo. Primeras fotografías argentinas, 1843-1870", "La frontera más lejana. Colonización galesa del Chubut, 1867-1935", son sólo algunos de los libros publicados por Priamo. En tanto, uno de sus trabajos más recientes es el que editó en 2000, para el diario El Litoral, llamado "Vistas de la Provincia de Santa Fe, 1888-1892. Fotografías de Ernesto H. Schlie".
El interior del país, la memoria, la historia y el patrimonio cultural son temas recurrentes en la obra de Priamo. En este sentido, los asistentes a la conferencia podrán compartir buena parte de sus experiencias. Cabe destacar que, esta actividad está dirigida al público en general, y que la entrada es libre y gratuita.
Quienes deseen contar con mayores datos podrán comunicarse con la Dirección de Cultura (9 de Julio 2154). Tel.: (0342) 457 1182 / 3. E-mail: cultura@unl.edu.ar
Nacido en Frank, y egresado como Director de Cine Documental en el Instituto de Cinematografía de la UNL en 1966, durante su carrera Priamo ha demostrado un notable interés por la conservación del patrimonio fotográfico argentino. Precisamente, en su charla abordará las temáticas vinculadas a ese campo de estudio. "Me interesa poder reflexionar sobre los problemas más generales de la difusión del patrimonio histórico, su conservación y acceso, en relación a su valor y difusión social", comentó el fotógrafo.
"Fernando Paillet, Fotografías 1984-1940", "Memoria fotográfica del Ferrocarril de Santa Fe, 1891-1948", "Los años del daguerrotipo. Primeras fotografías argentinas, 1843-1870", "La frontera más lejana. Colonización galesa del Chubut, 1867-1935", son sólo algunos de los libros publicados por Priamo. En tanto, uno de sus trabajos más recientes es el que editó en 2000, para el diario El Litoral, llamado "Vistas de la Provincia de Santa Fe, 1888-1892. Fotografías de Ernesto H. Schlie".
Retratos del trabajo
El pasado año, Priamo tuvo a su cargo la consultoría y la coordinación de la edición fotográfica del libro "Producción y trabajo en la Argentina. Memoria fotográfica, 1860-1960", editado por el Banco BICE y la Universidad de Quilmes. A propósito de dicho trabajo, organizó la exposición de fotografías que lleva el mismo nombre, con la cual ha recorrido distintos puntos de nuestro país, y que se encuentra emplazada en el Foro Cultural Universitario hasta el 30 de julio. En tal sentido, la charla que brindará el jueves 8 de julio, "versará sobre la realización de dicho libro, analizando cada uno de sus pasos: análisis conceptual de su guión, investigación de campo, narración visual y puesta en página, textos complementarios y edición final", precisó el disertante al explicar los detalles de su visita a Santa Fe.El interior del país, la memoria, la historia y el patrimonio cultural son temas recurrentes en la obra de Priamo. En este sentido, los asistentes a la conferencia podrán compartir buena parte de sus experiencias. Cabe destacar que, esta actividad está dirigida al público en general, y que la entrada es libre y gratuita.
Quienes deseen contar con mayores datos podrán comunicarse con la Dirección de Cultura (9 de Julio 2154). Tel.: (0342) 457 1182 / 3. E-mail: cultura@unl.edu.ar