Galería de Imágenes y Objetos de la UNL

Mirar el detalle, reconocer "particularidades"

Lunes 7 de junio de 2004

Una muestra de fotografías, ubicada en el Foro Cultural Universitario, ilustra los detalles del Rectorado de la UNL. Se podrá visitar hasta el 30 de junio. Las imágenes pertenecen al joven Gonzalo Gatto.

Al pasar por el Boulevard Pellegrini al 2750, resulta ineludible observar el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Su impronta se destaca en el paisaje urbano de la ciudad, y se impone ante la mirada de cualquier paseante. Al margen de su fachada, este histórico edificio está repleto de particulares detalles.

Justamente, la muestra fotográfica Particularidades, situada en el Foro Cultural Universitario hasta el 30 de junio, propone una mirada muy especial. Para su autor, el joven Gonzalo Gatto, "la gente reconoce el edificio del Rectorado, como una institución, como un referente de la Universidad, pero no tiene registros de sus detalles arquitectónicos. Por eso decidí nombrar la muestra de ese manera".

Tan diverso como único

Desde el punto de vista técnico y artístico, la serie de fotografías guardan un mismo sentido. "Lo que más me motivó Á‚"“dice Gatto- fueron las formas y las contra formas. Y trabajar desde el blanco y el negro. Siempre encontrar el negro o el blanco como valor". Pero por otro lado, al apreciar los detalles se encuentran gran cantidad de molduras, de estilos y de tendencias artísticas.

Construido en 1928, y diseñado por el arquitecto Manuel Torres Armengol, el edificio "de acuerdo a los cánones académicos en su estructura espacial presenta tradiciones hispanocoloniales en los patios, elementos típicamente musulmanes y platerescos, detalles interiores moriscas e influencias renacentistas granadinas", indicaron los arquitectos Rodolfo Bravi y Anabella Cislaghi, responsables del área Planificación Edilicia de la UNL. "Se trata de un repertorio que compone una estructura arquitectónica altamente destacada en el patrimonio santafesino", sostuvieron.

Para los profesionales, la historia y la cultura de la ciudad se ligan de manera insoslayable con Rectorado. "El edificio es imagen referencial de la Universidad y constituye parte trascendente de la memoria colectiva de los santafesinos. Está ubicado en las articulaciones de la trama urbana y sus sectores de crecimiento. Y eso es también una constante de la casa de estudios, creada en 1919 al calor de la Reforma Universitaria, y que reconoce como antecedente directo la creación de la Universidad de Santa Fe en 1890."

Valor histórico

Particularidades forma parte de las actividades previstas para este año por la Dirección de Cultura de la UNL, en el marco de su Galería de Imágenes y Objetos,la cual comprende un espacio recientemente creado "para rescatar y recorrer,a través de las imágenes y los objetos, la historia universitaria, desde sus inicios hasta hoy", señaló Stella Scarciófolo, coordinadora de Cultura.Por ello, "creímos importante convocar a Gatto, y a su trabajo. Su obra permite conocer la institución de otra manera a la usual", sostuvo. Cabe mencionar que la secuencia de la serie fotográfica, comienza en el exterior del edificio y continúa por los patios, las columnas, y los portales, entre otros espacios.

A propósito, al comentar la totalidad de la serie fotográfica, Bravi y Cislaghi precisaron que Particularidades "captura y potencia el ideario del proyectista permitiendo nuevos recorridos y la re-composición de una imagen contemporánea como estrategia de apropiación por parte de quien la mira". Y agregaron: "La muestra focaliza formas bajo la luz en una visión inédita, aún para el observador más atento. El zoom y el foco como eficaces herramientas y la visión sensible del fotógrafo, se complementan para provocar en el observador nuevos encuentros creativos".

Cabe destacar que, Gatto (25), además de dedicarse a la fotografía, es diseñador gráfico (egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL), y estudiante de cine. Cuando se refiere a este trabajo en especial, remarca "el valor simbólico del cemento. La apariencia del edificio es muy contundente, y eso se vincula con la contundencia de los bloques de cemento". Son esos bloques los que se encargan de narrar historia, arte y tradición a partir de las postales hechas con ojos de fotógrafo.

Agenda