Facultad de Arquitectura

Nuevo posgrado en Gestión Urbana Municipal y Comunal

Miércoles 30 de junio de 2004

La propuesta académica surge como respuesta al nuevo rol que demanda la comunidad a municipios y comunas. La carrera tiene 16 meses de duración y está organizada en dos fases. La primera es para la carrera de Especialización, y la segunda para la Maestría.

Consciente del nuevo rol que demanda la comunidad a los municipios y comunas como promotores activos del desarrollo, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL pone en marcha la carrera de posgrado en Especialización y Maestría en Gestión Urbana Municipal y Comunal.

La nueva propuesta académica, dirigida por el Dr. Homero Rondina y coordinada académicamente por la Arq. Mirta Soijet, parte del reconocimiento del complejo escenario que se establece en la interacción entre Mercado, Estado y Comunidad. En ese marco, la carrera tiene como objeto de estudio la promoción y articulación de intereses y recursos para la gestión urbana provenientes del sector público y privado, y la necesidad de analizarlos y transformarlos con tecnologías de gestión participativas, inclusivas y equitativas.

Según se explicó desde la secretaría de Posgrado de la FADU, la carrera tiene una duración de 16 meses y está organizada en dos fases: la Especialización en Gestión Urbana (los primeros diez meses) y la Maestría en Gestión Urbana (seis meses más de cursado) La propuesta está dirigida a arquitectos, ingenieros, abogados, economistas, disciplinas relacionadas con las ciencias sociales y a todos los profesionales e idóneos vinculados con la Gestión Municipal y Comunal, funcionarios públicos y miembros de ONG con intereses en el desarrollo local.

Organización curricular

La currícula de la carrera esta organizada en base a tres áreas, cada una con cursos básicos y cursos complementarios optativos, un taller de práctica y un seminario de síntesis. Las áreas ("Sociedad, Estado y Territorio. Marco institucional de la gestión urbana"; "Estrategias y políticas urbanas" e "Instrumentos de análisis y actuación territorial") proporcionan los contenidos disciplinares particulares y fundamentales para los objetivos de la carrera a través de sus cursos básicos y posibilitan profundizaciones particularizadas a través de los cursos complementarios optativos. En tanto, el taller plantea la instancia de práctica "in situ" posibilitando el abordaje de una problemática concreta en el marco de una comuna, un municipio u organización local de desarrollo. Por último, los seminarios contemplan instancias de síntesis del conocimiento teórico y técnico alcanzado.

Los cursos teóricos básicos tendrán una duración de cuatro semanas y serán presenciales con apoyo y monitoreo a distancia. Antes del inicio de los cursos, los alumnos dispondrán del material bibliográfico, una guía de estudio con preguntas sobre aspectos principales de los contenidos temáticos y una planilla electrónica estandarizada para hacer consultas al docente vía eÁ‚"“mail.

Por medio de convenios de cooperación entre la FADU y municipios y comunas de toda la provincia, se brindará la posibilidad de interactuar con los cursantes de la maestría, de forma tal que los procedimientos de abordaje y las estrategias de trabajo y planificación permitan un enriquecimiento en las prácticas de los recursos humanos involucrados en la gestión urbana municipal y comunal desde cada gobierno local.

Informes

Los interesados en obtener más información deben comunicarse a la secretaría de Posgrado de la FADU de la UNL (Ciudad UniversitariaÁ‚"“Paraje El Pozo) al teléfono (0342) 457Á‚"“5114, o por eÁ‚"“mail: posgrado@fadu.unl.edu.ar Horario de atención: lunes, martes y miércoles por la mañana. Jueves y viernes por la tarde.

Agenda