Cuarta Edición
Otra cita con el Cine Independiente
Lunes 31 de mayo de 2004
Del 2 al 13 de junio vuelve la Santa Fe Muestra de Cine Independiente al Cine América. Más de veinte películas extranjeras y argentinas que no se vuelven a repetir. El miércoles Whisky Romeo Zulu en la función gratuita de apertura.
Por cuarto año consecutivo, mérito que en estos tiempos no es menor, vuelve a realizarse en Santa Fe la Muestra de Cine Independiente. Esta vez serán diez días de junio, con lo que la Santa Fe Muestra se acerca más todavía al Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente del que es subsede oficial desde el año pasado. El Cine América será escenario de ficciones, documentales, operas primas, cortos y retrospectivas de prestigiosos directores que forman parte de la historia grande del cine. Como en las ocasiones anteriores, la IV Santa Fe Muestra de Cine Independiente es organizada por el Grupo Santa Fe Muestra, la Universidad Nacional del Litoral y el Cine Club Santa Fe.
La función de lanzamiento será el miércoles 2 a las 20:30 con entrada libre y gratuita.
Desde las nuevas producciones argentinas realizadas por noveles cineastas hasta las últimas producciones de importantes directores; desde la ficción pura e imaginativa hasta el documental como otra narrativa con sus propias construcciones de ficciones; desde los cortos experimentales hasta los documentales que desentierran realidades, personalidades y obras, la Muestra ofrece un abanico de posibilidades que pasan por Santa Fe en diez afiebrados días a puro cine.
En esta cuarta edición se cruzan Lo Nuevo de lo Nuevo del cine argentino con un documental de Alexander Sokurov titulado Sonata for viola, una película del norteamericano Thomas Andersen que se construye con fragmentos de films de Hollywood y se interroga, a modo de ensayo filmado, sobre la imagen de ciudad que se construye en aquellas películas, documentales que llegan desde Canadá, Irlanda y Francia, y varias películas más de regiones remotas.
En resumen, más de veinte películas, entre ficciones, documentales y cortometrajes, en diez días de cine que son una oportunidad inigualable para conocer lo nuevo del cine argentino y tener una mirada ampliada sobre las expresiones alternativas del cine mundial. Pasado y presente del cine independiente se darán cita en la tradicional sala del Cine América para que el público cinéfilo santafesino pueda satisfacer sus ansias de nuevas películas.
Whisky para la apertura
La película elegida para abrir esta cuarta edición será Whisky Romeo Zulú, de enrique Piñeyro. Esta ópera prima está centrada en el accidente de LAPA del año 1999 y está dirigida por Piñeyro, un ex piloto de la empresa que meses antes del trágico accidente en la Costanera porteña renunciara denunciando las fallas de seguridad de la compañía aeronáutica. Piñeyro debutó como actor y productor en Garage Olimpo, también actúo en Esperando al Mesías y produjo Flgli/Hijos. Whisky es su primera película que fue muy bien recibida en el Buenos Aires Festival de Cine Independiente obteniendo el premio del público a la mejor película.La función de lanzamiento será el miércoles 2 a las 20:30 con entrada libre y gratuita.
Lo nuevo de lo nuevo
Coherentes con el espíritu del Festival Internacional de otorgar espacio a los jóvenes realizadores pero al mismo tiempo rescatar obras y producciones de importantes cineastas que han tenido una mirada poética y comprometida del cine, esta Muestra contará con films de diversa procedencia y con autores de todas las edades.Desde las nuevas producciones argentinas realizadas por noveles cineastas hasta las últimas producciones de importantes directores; desde la ficción pura e imaginativa hasta el documental como otra narrativa con sus propias construcciones de ficciones; desde los cortos experimentales hasta los documentales que desentierran realidades, personalidades y obras, la Muestra ofrece un abanico de posibilidades que pasan por Santa Fe en diez afiebrados días a puro cine.
En esta cuarta edición se cruzan Lo Nuevo de lo Nuevo del cine argentino con un documental de Alexander Sokurov titulado Sonata for viola, una película del norteamericano Thomas Andersen que se construye con fragmentos de films de Hollywood y se interroga, a modo de ensayo filmado, sobre la imagen de ciudad que se construye en aquellas películas, documentales que llegan desde Canadá, Irlanda y Francia, y varias películas más de regiones remotas.
En resumen, más de veinte películas, entre ficciones, documentales y cortometrajes, en diez días de cine que son una oportunidad inigualable para conocer lo nuevo del cine argentino y tener una mirada ampliada sobre las expresiones alternativas del cine mundial. Pasado y presente del cine independiente se darán cita en la tradicional sala del Cine América para que el público cinéfilo santafesino pueda satisfacer sus ansias de nuevas películas.