Del pasado jueves 23
Resoluciones de la última sesión del Consejo Superior
Lunes 27 de noviembre de 2006
Entre las principales se encuentran la creación de una nueva tecnicatura, de un programa de ambiente y sociedad y uno de discapacidad. También se modificó el reglamento de becas para estudiantes de la casa de estudios.
El pasado jueves 23 de noviembre se realizó una de las últimas sesiones del año del Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En el espacio para homenajes y manifestaciones, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) Dr. Albor Cantard remarcó los reconocimientos a nivel nacional de diferentes docentes y profesores honorarios de la casa de estudios. En este sentido, recordó la nominación como Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al docente de la casa y recientemente nombrado Profesor Honorario Ricardo Lorenzetti, el Premio Kónex en Derecho Civil recibido por Julio César Rivera, quien también recibió la máxima distinción de la UNL, y sobre todo el nombramiento del ex vicerrector de la UNL y ex decano de la FCJS Mariano Candioti como presidente provisional del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Posteriormente, también tomó la palabra el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) Ing. Mario Schreider, quien no quiso dejar de mencionar la presentación realizada esa misma mañana en la casa de estudios de la propuesta de plan de desagÁƒ¼es cloacales para la ciudad de Santa Fe realizada por docentes Á‚"“ investigadores de esa unidad académica y de la que participaron autoridades universitarias, funcionarios de la provincia y del municipio y representantes de diferentes instituciones, escuelas y vecinales de la ciudad.
Asimismo, se sancionó la implementación del programa de Extensión "Ambiente y Sociedad" cuya meta principal es contribuir a la resolución de los problemas ambientales que se plantean en la sociedad actual, "promoviendo la producción y transferencia de conocimientos, impulsando el desarrollo de nuevos métodos y tecnologías que mitiguen y/o reviertan los procesos actuales de degradación ambiental, así como también aportando a la construcción de una de una visión colectiva acerca del desarrollo sustentable".
En la misma jornada se creó el programa UNL Accesible, que dependerá de la Dirección de Bienestar Universitario, cuyo objetivo general es contribuir a generar condiciones de equidad para los universitarios con discapacidad de la UNL, tendiendo a reducir las desigualdades que atraviesan. En este sentido, ya se están realizando actividades como por ejemplo el Planetario para ciegos, que se presentó el lunes 27 de noviembre en Rectorado y que constituyó el lanzamiento de este programa; y otro ejemplo constituye la web accesible para discapacitados.
También se aprobó el pasado jueves el reglamento de becas de estudio de la Universidad Nacional del Litoral, ya que del análisis del anterior sistema surgió la necesidad de su reestructuración a fines de contemplar situaciones nuevas no previstas por la reglamentación; las instancias y períodos de realización de los cursos de Articulación Disciplinar y General para el Ingreso 2007.
Por último, comenzó la discusión sobre el calendario académico de la casa de estudios para el año 2007, que pasó a un cuarto intermedio y continuará el próximo jueves 30 de noviembre.
En el espacio para homenajes y manifestaciones, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) Dr. Albor Cantard remarcó los reconocimientos a nivel nacional de diferentes docentes y profesores honorarios de la casa de estudios. En este sentido, recordó la nominación como Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al docente de la casa y recientemente nombrado Profesor Honorario Ricardo Lorenzetti, el Premio Kónex en Derecho Civil recibido por Julio César Rivera, quien también recibió la máxima distinción de la UNL, y sobre todo el nombramiento del ex vicerrector de la UNL y ex decano de la FCJS Mariano Candioti como presidente provisional del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Posteriormente, también tomó la palabra el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) Ing. Mario Schreider, quien no quiso dejar de mencionar la presentación realizada esa misma mañana en la casa de estudios de la propuesta de plan de desagÁƒ¼es cloacales para la ciudad de Santa Fe realizada por docentes Á‚"“ investigadores de esa unidad académica y de la que participaron autoridades universitarias, funcionarios de la provincia y del municipio y representantes de diferentes instituciones, escuelas y vecinales de la ciudad.
Principales aprobaciones
Durante la sesión, se aprobó la creación de la carrera "Tecnicatura en Elaboración y Producción de Alimentos" en el ámbito de la Escuela Universitaria de Análisis de Alimentos en el centro universitario Gálvez. La carrera tendrá una duración de tres años y de acuerdo al proyecto aprobado, su propósito es otorgar una "sólida formación tecnológica centrada en la adquisición de conocimientos teóricos específicos y el desarrollo de las diversas competencias, habilidades y destrezas necesarias para la inserción adecuada en el sector alimentario, tanto en la faz de elaboración de alimentos frescos como la fabricación de alimentos industrializados".Asimismo, se sancionó la implementación del programa de Extensión "Ambiente y Sociedad" cuya meta principal es contribuir a la resolución de los problemas ambientales que se plantean en la sociedad actual, "promoviendo la producción y transferencia de conocimientos, impulsando el desarrollo de nuevos métodos y tecnologías que mitiguen y/o reviertan los procesos actuales de degradación ambiental, así como también aportando a la construcción de una de una visión colectiva acerca del desarrollo sustentable".
En la misma jornada se creó el programa UNL Accesible, que dependerá de la Dirección de Bienestar Universitario, cuyo objetivo general es contribuir a generar condiciones de equidad para los universitarios con discapacidad de la UNL, tendiendo a reducir las desigualdades que atraviesan. En este sentido, ya se están realizando actividades como por ejemplo el Planetario para ciegos, que se presentó el lunes 27 de noviembre en Rectorado y que constituyó el lanzamiento de este programa; y otro ejemplo constituye la web accesible para discapacitados.
También se aprobó el pasado jueves el reglamento de becas de estudio de la Universidad Nacional del Litoral, ya que del análisis del anterior sistema surgió la necesidad de su reestructuración a fines de contemplar situaciones nuevas no previstas por la reglamentación; las instancias y períodos de realización de los cursos de Articulación Disciplinar y General para el Ingreso 2007.
Por último, comenzó la discusión sobre el calendario académico de la casa de estudios para el año 2007, que pasó a un cuarto intermedio y continuará el próximo jueves 30 de noviembre.