En la FBCB

Salud Pública: tema de debate y reflexión en la UNL

Lunes 20 de noviembre de 2006

La Jornada de Salud Pública se llevó a cabo el viernes 17 de noviembre en Ciudad Universitaria y se realizó en el marco del 60 aniversario de la Escuela Superior de Sanidad de la UNL. Participaron autoridades nacionales y provinciales y especialistas vinculad

Con el objetivo de constituir un espacio interdisciplinario y multisectorial de reflexión crítica en torno a la problemática de la salud pública se llevó a cabo el pasado viernes 17 de noviembre, la Jornada de Salud Pública en el aula magna de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), organizada por la Escuela Superior de Sanidad (ESS) "Dr. Ramón Carrillo", la FBCB y la Secretaría de Extensión de la UNL.

El acto de apertura de la jornada estuvo presidido por el rector de la UNL Ing. Mario Barletta y la directora de la ESS, Prof. María del Carmen Rossler junto al Dr. Aldo Neri, ex ministro de Salud de la Nación; la Dra. Elsa Moreno, directora de la Maestría en Salud Publica de la Universidad Nacional de Tucumán y el Arq. Alejandro Boscarol, secretario de Extensión de la UNL. Estuvieron presentes además autoridades de la UNL, directores de SAMCO y jefes de regiones de salud, autoridades provinciales, técnicos, investigadores, representantes de asociaciones y colegios de profesionales, docentes y estudiantes.

60 años formando profesionales en salud

La Jornada de Salud Pública fue organizada en el marco del 60Á‚º aniversario de la Escuela Superior de Sanidad, que se celebra el próximo 7 de diciembre. Al respecto el rector Mario Barletta remarcó que la Escuela de Sanidad "ha tenido una muy buena idea de festejar sus 60 años convocando a debatir sobre la salud pública, uno de los tantos temas que -a pesar del crecimiento económico que la Argentina vive- nos muestra diferentes aspectos difíciles de abordar". Y agregó: "La Universidad contribuye a convocar a quienes tienen la responsabilidad en el área de la salud ya sea del orden nacional o provincial para que, reunidos, encontremos aquellas formas que hagan posible que los gobiernos locales incorporen el tema de la salud como un tema importante del cual no puedan ocuparse. Creemos que vamos a coincidir en que sí es posible alcanzar una ciudad con una salud psíquica, física, moral y cultural, lo que va a permitir que estemos aproximándonos a algo que es la felicidad".

Asimismo, el rector Barletta anunció que la carrera de Medicina de la UNL fue acreditada sin observaciones por la Comisión Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria (CONEAU) y manifestó: "El plan de estudios de la carrera de Medicina es un proyecto que tiene una impronta en sí mismo, que tiene que ver con los temas que se debatirán en esta jornada. Tiene como finalidad la formación de un profesional en el área de salud que responde al modelo médico propiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud (APS) de Alma Ata, la Federación Mundial de Educación Médica y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)".

Por su parte, la directora de la ESS, María del Carmen Rossler señaló: "Educación y salud, doble finalidad que signa el nacimiento de esta escuela y justifica su transcurrir, son temas cruciales indisolublemente unidos, porque siendo conceptualmente diferentes no existen por separado en la realidad, ni debieran disociarse en la planificación de una sociedad coherente que perciba claramente que ningún crecimiento es sostenible, ninguna inversión es sustentable sin estos esenciales componentes humanos". Y agregó: "Se puede afirmar que por sobre los cambios de nombre y status lo que privilegia a esta escuela es estar siempre al servicio de su misión, la formación de recursos humanos en salud más allá de los roles tradicionales. Podemos decir con orgullo que en todas las provincias argentinas hay egresados o personal capacitado en esta escuela que se convirtieron en multiplicadores de recursos humanos en salud".

Extensión a la comunidad

En el mismo contexto, el rector Barletta hizo referencia a la trayectoria en la formación de profesionales en el área de la Salud y destacó las acciones y políticas de extensión que la Universidad viene realizando en diferentes barrios de nuestra ciudad a partir del trabajo de docentes, graduados y estudiantes en el desarrollo de proyectos de extensión, de investigación, programas, talleres y charlas abarcando temas como la prevención de adicciones, embarazo y parto para mujeres embarazadas, educación sexual, enfermedades infectocontagiosas, nutrición y alimentación, necesidades básicas de la comunidad, entre otros. En este sentido, se destacó la articulación de la UNL con diferentes instituciones educativas y sociales para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Cabe destacar que desde este año la UNL cuenta con un programa denominado "Equidad en Salud" de la Secretaría de Extensión que tiene como objetivo generar acciones para lograr una mayor integración e inserción en el medio social a partir de analizar problemas y proponer soluciones articulando las acciones de las diferentes unidades académicas. De esta manera, se incentiva la participación y formación de recursos humanos con capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios para enriquecer y profundizar la relación entre la docencia, investigación y extensión, en pos de fortalecer los vínculos con las diferentes organizaciones y/o instituciones del medio que trabajan la promoción y prevención primaria de la salud.

Agenda