En el Foro Cultural
Se celebró el 2Á‚º aniversario del Archivo Histórico de la UNL
Lunes 27 de noviembre de 2006
Se presentó la exposición y muestra "Implicarse: Santa Fe se moderniza con espíritu cosmopolita", así como una proyección sobre la historia de las instituciones y organizaciones que albergó el Foro. Se pudieron apreciar refacciones en el viejo edificio, mientr
El pasado miércoles 22 de noviembre, se realizó en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el acto en conmemoración del 2Á‚º aniversario del Archivo Histórico de esta alta casa de estudios. El acto contó con la presencia del director de Cultura, Prof. Mg. Damián Rodríguez Kees; de la directora del Archivo Histórico, Prof. Stella Maris Scarciófollo; la coordinadora del Programa Historia y Memoria, Prof. Claudia Neil; autoridades de la universidad, docentes, investigadores, estudiantes y público en general.
En esta ocasión, Scarciófollo expresó su agradecimiento a todos los presentes: "Gracias a todos ustedes, que son amigos de esta casa, hemos incrementado nuestro acervo; acervo que está a su disposición en las galerías y en el hall". Y agregó: "Estamos seguros de que el año que viene nos depara una labor aún más importante de la que pudimos realizar hasta ahora".
A continuación, el director de Cultura de la UNL comentó los trabajos realizados en el antiguo edificio donde se encuentra el archivo, así como en el edificio lindero: "Ya se está comenzando la segunda etapa del nuevo edificio; cuando esté finalizada, este edificio histórico quedará para uso exclusivo de biblioteca y archivo histórico. Durante esta gestión hemos reducido notablemente el uso de esta sala para su mayor cuidado". Y especificó: "El nuevo edificio contará con dos salas para el desarrollo de las actividades culturales. Por otra parte, en este edificio se han realizado arreglos en el techo y en las ventanas superiores Á‚"“que antes no se podían abrir-, lo cual técnicamente es muy importante para la ventilación de los libros. Se han mejorado las condiciones de seguridad tanto para los libros como para las personas y se han llevado a cabo trabajos de restauración de los muebles y de mejoramiento de las persianas". Finalmente, Rodríguez Kees señaló que "todavía quedan muchos trabajos por hacer".
Con motivo de conmemorar el 2Á‚º aniversario del archivo histórico, se ofreció la exposición y muestra "Implicarse: santa Fe se moderniza con espíritu cosmopolita" y se proyectó una presentación sobre la historia de las instituciones y organizaciones que albergó el edificio Foro cultural Universitario, declarado patrimonio cultural de la ciudad de Santa Fe y la provincia.
En esta ocasión, Scarciófollo expresó su agradecimiento a todos los presentes: "Gracias a todos ustedes, que son amigos de esta casa, hemos incrementado nuestro acervo; acervo que está a su disposición en las galerías y en el hall". Y agregó: "Estamos seguros de que el año que viene nos depara una labor aún más importante de la que pudimos realizar hasta ahora".
Un fuerte compromiso con la cultura
Por su parte, Rodríguez Kees manifestó: "Nuestra universidad es una institución reformista. La reforma propuso tres pilares: docencia, extensión e investigación. Desde hace unos años, la UNL cubre un cuarto pilar que es el de un fuerte compromiso con la cultura. Gracias a la decisión política de promover la cultura, no tenemos excusa para no hacer las cosas bien e incrementar este espacio de participación". En este sentido, Scarciófollo, remarcó: "El acervo histórico y cultural no sería posible sin la colaboración de todos ustedes". Y agregó: "Podemos decir, con orgullo, que nuestro personal está cada vez más involucrado con su labor en el archivo histórico. Hemos capacitado a nuestros recursos humanos, por lo que las gestiones que sigan se encontrarán con una base muy sólida".A continuación, el director de Cultura de la UNL comentó los trabajos realizados en el antiguo edificio donde se encuentra el archivo, así como en el edificio lindero: "Ya se está comenzando la segunda etapa del nuevo edificio; cuando esté finalizada, este edificio histórico quedará para uso exclusivo de biblioteca y archivo histórico. Durante esta gestión hemos reducido notablemente el uso de esta sala para su mayor cuidado". Y especificó: "El nuevo edificio contará con dos salas para el desarrollo de las actividades culturales. Por otra parte, en este edificio se han realizado arreglos en el techo y en las ventanas superiores Á‚"“que antes no se podían abrir-, lo cual técnicamente es muy importante para la ventilación de los libros. Se han mejorado las condiciones de seguridad tanto para los libros como para las personas y se han llevado a cabo trabajos de restauración de los muebles y de mejoramiento de las persianas". Finalmente, Rodríguez Kees señaló que "todavía quedan muchos trabajos por hacer".
Historia institucional y cultural
La coordinadora del Programa Historia y Memoria, Prof. Claudia Neil comentó su labor afirmando que desde su tarea tratan "de reconstruir la historia de nuestra institución. Esta historia no es sólo la historia de la universidad, sino de la vida cultural de Santa Fe, porque nuestra universidad construye y construyó su historia a partir de su relación con la sociedad en la que le tocó vivir y con la cual está comprometida". En este sentido remarcó: "Desde este lugar pienso que este archivo no es sólo el lugar donde se guardan y se conservan las fuentes institucionales, sino todo lo que hace a la vida cultural de nuestra ciudad. Creo que ése es el valor más alto que este archivo tiene y es el compromiso más grande que tenemos como universitarios, respecto al patrimonio cultural de nuestra universidad y de la ciudad de Santa Fe".Con motivo de conmemorar el 2Á‚º aniversario del archivo histórico, se ofreció la exposición y muestra "Implicarse: santa Fe se moderniza con espíritu cosmopolita" y se proyectó una presentación sobre la historia de las instituciones y organizaciones que albergó el edificio Foro cultural Universitario, declarado patrimonio cultural de la ciudad de Santa Fe y la provincia.