Ciencia y Territorio

Se conocieron los ganadores del concurso “Ciencia en Fotos [Sub 18]”

Miércoles 6 de agosto de 2025 / Actualizado hace 1 semana, 3 días

"El instinto materno” y “Onda vibratoria” fueron las elegidas del jurado en la categoría Junior y Senior, respectivamente, en el marco de las Escuelas Secundarias. Por su parte, “Todas/os” fue seleccionada en la categoría Escuelas Especiales.

La convocatoria “Ciencia en Fotos [Sub 18]” estuvo dirigida a estudiantes de nivel secundario que asisten a escuelas públicas o privadas de todo el país y que tengan 18 años como máximo al momento de la postulación. En esta edición nueva del concurso también se convocó a estudiantes de escuelas especiales públicas o privadas de todo el país que estén cursando el ciclo post-primario, secundario o equivalente y que tengan entre 13 y 21 años como máximo al momento de la postulación.

Se presentaron 122 obras en total y fueron admitidas 104 teniendo en cuenta su adecuación a las Bases del Concurso. Estas obras corresponden: 17 Categoría Escuelas Especiales, 40 Categoría Escuelas Secundarias Junior y 47 Escuelas Secundarias Senior, que pertenecen a 79 escuelas de 12 provincias (59 localidades) y 1 distrito federal (CABA) de la República Argentina.

"El instinto materno” fue la obra distinguida con el primer lugar entre las Junior, perteneciente al Instituto Familiar “Gumercindo Esquivel” de la localidad  de Eldorado, provincia de Misiones. En la categoría Senior, el primer puesto fue para “Onda Vibratoria”, perteneciente al EETS N.º 3 “Dr. René Favaloro” de la localidad de Bahía Blanca,  provincia de Buenos Aires. Por su parte, “Todas/os” fue seleccionada en primer término en la categoría Escuelas Especiales, perteneciente  a la Escuela Especial ATAD-DIEGEP 1963 de Tandil, provincia de Buenos Aires.

“El concurso “Ciencia en Fotos [Sub 18]” de la UNL sigue creciendo y fortaleciéndose en cada edición. La propuesta llegó a todo el país y escuelas de los más diversos rincones de la Argentina participaron con sus obras, muchas cargadas de la idiosincrasia y problemáticas de cada lugar. Además, este año incorporamos al concurso una nueva categoría orientada a la participación de estudiantes y docentes de escuelas especiales. Recibimos casi veinte obras en esta categoría en las que se trasluce el trabajo colaborativo e interdisciplinario que propone este concurso”, expresó Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Todos los ganadores

En la categoría Junior se distinguió en segundo término la obra “Salto en X” del establecimiento educativo EETP y ESOPI N.º 2009 “Immanuel Kant” (San Jerónimo Sud - Santa Fe), y  el tercer lugar  fue para “Estela de luz” de la escuela Superior de Comercio “Libertador General San Martín – UNR (Rosario-Santa Fe)

En tanto, en la categoría Senior, el segundo puesto fue para la obra “Bosque nevado de naftaleno” del EESO N.º 531 “Aurelia Bode de Caballero Martín” (Helvecia – Santa Fe). Finalmente, en tercer lugar la obra elegida fue “Arcoiris prismático” perteneciente a la Escuela Experimental con Énfasis en TICs ProA sede Tancacha (Tancacha – Córdoba) Por su parte, en la categoría Escuelas Especiales se distinguió en segundo término la obra “Micromundos” de la Escuela Especial N.º 502 “Mario C. Vitalone” (Balcarce – Buenos Aires)

Las obras que recibieron menciones fueron “Somos raíz”, del Centro de Formación Integral N.º 3 “General Pueyrredón” (Batán-Buenos Aires); “Para siempre” de la Escuela Especial ATAD-DIEGEP 1963 (Tandil-Buenos Aires); “Un reto ambiental”, del Instituto CREAR (CABA); “Calor caracol” del Instituto “Cardoso” (Caseros-Buenos Aires); “Mirada Mágica”, del IPEA N.º 292 “Agrónoma Liliam Priotto” (Adelia María – Córdoba); “Memoria en el andén” de la Escuela Normal Superior N.º 33 “Dr. Mariano Moreno” (Armstrong-Santa Fe); “Sublime simpleza” del EESOPI N.º 8222 “Goethe” (Rosario- Santa Fe); “Micromaternidad: incubando futuro” de la Escuela Normal N.º 32 “General José de San Martín”de la ciudad de Santa Fe; “Danza Dorada” de la Escuela Superior de Comercio N.º 48 “General José de San Martín” (Totoras-Santa Fe)

Elección del público

El catálogo de ganadores lo completan las elecciones del público. Luego de una votación abierta vía  Instagram, resultó elegida en la categoría Junior la obra  “Alimentos de Origen Animal", de la Escuela N.º 8034 “La Salle Jobson” de la ciudad de Santa Fe. En tanto, en la categoría Senior  el público eligió la obra “En la luz de la oscuridad”, de la Escuela Secundaria N.º 370 “Península Valdés Patrimonio Natural de la Humanidad” de la ciudad de Trelew,  provincia de Chubut. Por su parte, en la categoría Escuelas Especiales se seleccionó “Un café, un flash” de la Escuela Especial N.º 1252 “Nuestra Señora de Betharram” de la ciudad de Rosario (Santa Fe)

Todas las obras seleccionadas están disponibles en https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/wp-content/uploads/sites/41/2025/03/Ciencia_en_Fotos_Obras_2025.xlsx-Obras-Premiadas.pdf

 

Agenda