En la FHUC
Se realizó la Olimpíada de Historia de la República Argentina
Lunes 4 de diciembre de 2006
El certamen tuvo lugar el 23 y 24 de noviembre último en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En las tres instancias Á‚"“colegial, jurisdiccional y nacional- participaron un total de 1399 alumnos de EGB y Polimodal.
El 23 y 24 de noviembre último se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) la instancia nacional de la Olimpíada de Historia de la República Argentina, organizada por la mencionada unidad académica, con el aval del Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología de la Nación.
Del certamen, en el total de las instancias transitadas Á‚"“colegial, jurisdiccional y nacionalÁ‚"“, formaron parte 1399 alumnos de los niveles de EGB y Polimodal, pertenecientes a 149 establecimientos educativos de 21 provincias argentinas, más los pertenecientes a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el acto de entrega de premios estuvieron presentes la decana de FHUC, Prof. Liliana Paiz de Izaguirre; la Prof. Nélida Diburzi, directora del Programa Olimpíadas de Historia de la República Argentina y la coordinadora del Programa de Olimpíadas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Alicia Hunter.
En la ocasión, la Prof. Paiz de Izaguirre recordó "la importancia que tuvieron desde sus orígenes las Olimpíadas, ya que aún en tiempos de guerra, los griegos suspendían todas las acciones bélicas para dar lugar a las competencias, a las cuales entendían como fundamentales para la formación del ciudadano".
Por su parte, la Prof. Diburzi, directora del Programa Olimpíadas de Historia de la República Argentina, señaló que el tema central que se analizó fue sobre las transformaciones en los procesos de trabajo de la sociedad capitalista, porque "entendimos que era necesario que los estudiantes conocieran los cambios que se dieron en el mundo del trabajo, para poder entender algunos de los grandes problemas que nos aquejan hoy, como son el desempleo y la relación de la tecnología".
En tanto, la Lic. Hunter señaló el éxito del Programa Olimpíadas ya que "en siete disciplinas han participado ya más de 40 mil estudiantes de todo el país", y destacó "la labor de la Universidad Nacional del Litoral, y en particular de la Facultad de Humanidades y Ciencias, en lo referido a la organización de este tipo de certámenes".
En la categoría Polimodal, en tanto, el primer premio lo obtuvo Ignacio Cabrera, de la escuela Gral. José de San Martín, de la ciudad de General Alvear, Mendoza y el segundo premio fue para Camila Vera, de la escuela Juan Marenzi, de la localidad de Colón, Buenos Aires. El tercer premio de esta categoría fue para María Inés Krajcirik, del Colegio Don Bosco, de San Carlos de Bariloche, Río Negro.
Del certamen, en el total de las instancias transitadas Á‚"“colegial, jurisdiccional y nacionalÁ‚"“, formaron parte 1399 alumnos de los niveles de EGB y Polimodal, pertenecientes a 149 establecimientos educativos de 21 provincias argentinas, más los pertenecientes a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el acto de entrega de premios estuvieron presentes la decana de FHUC, Prof. Liliana Paiz de Izaguirre; la Prof. Nélida Diburzi, directora del Programa Olimpíadas de Historia de la República Argentina y la coordinadora del Programa de Olimpíadas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Alicia Hunter.
En la ocasión, la Prof. Paiz de Izaguirre recordó "la importancia que tuvieron desde sus orígenes las Olimpíadas, ya que aún en tiempos de guerra, los griegos suspendían todas las acciones bélicas para dar lugar a las competencias, a las cuales entendían como fundamentales para la formación del ciudadano".
Por su parte, la Prof. Diburzi, directora del Programa Olimpíadas de Historia de la República Argentina, señaló que el tema central que se analizó fue sobre las transformaciones en los procesos de trabajo de la sociedad capitalista, porque "entendimos que era necesario que los estudiantes conocieran los cambios que se dieron en el mundo del trabajo, para poder entender algunos de los grandes problemas que nos aquejan hoy, como son el desempleo y la relación de la tecnología".
En tanto, la Lic. Hunter señaló el éxito del Programa Olimpíadas ya que "en siete disciplinas han participado ya más de 40 mil estudiantes de todo el país", y destacó "la labor de la Universidad Nacional del Litoral, y en particular de la Facultad de Humanidades y Ciencias, en lo referido a la organización de este tipo de certámenes".
Los ganadores
En la categoría EGB, el primer premio lo recibió Agostina Berardi, del Instituto Gral. José de San Martín, de la localidad de Ucacha, Córdoba. En tanto, el segundo premio fue para Gabriel Pereyra, de la escuela Presidente Arturo Illia, de la ciudad de Trelew, Chubut y el tercer galardón fue para Andrés GlÁƒ¼cksberg, del Instituto San José, de la ciudad de El Dorado, Misiones.En la categoría Polimodal, en tanto, el primer premio lo obtuvo Ignacio Cabrera, de la escuela Gral. José de San Martín, de la ciudad de General Alvear, Mendoza y el segundo premio fue para Camila Vera, de la escuela Juan Marenzi, de la localidad de Colón, Buenos Aires. El tercer premio de esta categoría fue para María Inés Krajcirik, del Colegio Don Bosco, de San Carlos de Bariloche, Río Negro.