En la FHUC
Sexto Congreso Internacional "Letras del Siglo de Oro Español"
Lunes 4 de diciembre de 2006
Se llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre. Participaron más de 90 especialistas regionales, nacionales e internacionales y 15 universidades del país.
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se desarrolló en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) el Sexto Congreso Internacional Letras del Siglo de Oro Español, el cual fue organizado por las cátedras de Literaturas Españolas, el Departamento de Letras y la Secretaría de Extensión de la Facultad.
El acto de apertura contó con la participación del rector de la UNL Ing. Mario Barletta; la decana de la FHUC Prof. Liliana Paiz de Izaguirre; la Prof. Nora González, docente de la facultad e integrante del comité organizador y la Dra. Melchora Romanos, presidenta honoraria del congreso.
En este aspecto, Barletta afirmó que "el objetivo es alcanzar una sociedad en que mayor cantidad de hombres y mujeres tengan acceso al conocimiento, y que los bienes culturales, fundamentalmente, se distribuyan democráticamente".
Por su parte, la decana de la Facultad organizadora, Prof. Liliana Paiz de Izaguirre, manifestó que el Congreso "es una muestra más del compromiso de nuestros docentes, quienes no sólo enseñan e investigan, sino que se preocupan por crear espacios para compartir y debatir experiencias con colegas de distintas procedencias".
En tal sentido, Paiz de Izaguirre recordó otros eventos que desde la FHUC Á‚"“próxima a cumplir 20 años como Facultad, pero que tiene más de 50 de existenciaÁ‚"“, y remarcó que siempre es "una preocupación dar cabida al estudio sobre la literatura española y su proyección".
Al congreso "asistieron más de 90 expositores provenientes de Chile, Uruguay, Brasil, México, Estados Unidos, España, Francia, y de 15 universidades del país", señaló la Prof. González.
Por su parte, la Dra. Melchora Romanos Á‚"“docente de la Universidad de Buenos Aires, y Presidenta Honoraria del CongresoÁ‚"“, destacó que "cada tres años, cuando se realiza un nuevo encuentro, todo recomienza pero continúa a la vez, con el esfuerzo de los colegas, algunos al organizar y otros para poder asistir".
Cabe destacar que en el marco de esta actividad la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina, realizó la donación de material bibliográfico Á‚"“de un monto aproximado a los 15 mil pesosÁ‚"“, el cual tendrá como destino la biblioteca de la Facultad.
El acto de apertura contó con la participación del rector de la UNL Ing. Mario Barletta; la decana de la FHUC Prof. Liliana Paiz de Izaguirre; la Prof. Nora González, docente de la facultad e integrante del comité organizador y la Dra. Melchora Romanos, presidenta honoraria del congreso.
Trayectoria al servicio de la educación
En su alocución, el rector de la UNL Mario Barletta, resaltó al Congreso "como un lugar para la construcción y transmisión del conocimiento, que busca sumar a una educación de calidad en las instituciones educativas inclusivas".En este aspecto, Barletta afirmó que "el objetivo es alcanzar una sociedad en que mayor cantidad de hombres y mujeres tengan acceso al conocimiento, y que los bienes culturales, fundamentalmente, se distribuyan democráticamente".
Por su parte, la decana de la Facultad organizadora, Prof. Liliana Paiz de Izaguirre, manifestó que el Congreso "es una muestra más del compromiso de nuestros docentes, quienes no sólo enseñan e investigan, sino que se preocupan por crear espacios para compartir y debatir experiencias con colegas de distintas procedencias".
En tal sentido, Paiz de Izaguirre recordó otros eventos que desde la FHUC Á‚"“próxima a cumplir 20 años como Facultad, pero que tiene más de 50 de existenciaÁ‚"“, y remarcó que siempre es "una preocupación dar cabida al estudio sobre la literatura española y su proyección".
Sobre el encuentro
"Del encuentro participaron investigadores de la literatura española áurea, así como de trabajos sobre literaturas coloniales, el teatro novohispano, estudios históricos y lingÁƒ¼ísticos, y otras disciplinas relacionadas con las áreas neoculturales del hispanismo", comentó la Prof. Nora González, integrante del comité organizador.Al congreso "asistieron más de 90 expositores provenientes de Chile, Uruguay, Brasil, México, Estados Unidos, España, Francia, y de 15 universidades del país", señaló la Prof. González.
Por su parte, la Dra. Melchora Romanos Á‚"“docente de la Universidad de Buenos Aires, y Presidenta Honoraria del CongresoÁ‚"“, destacó que "cada tres años, cuando se realiza un nuevo encuentro, todo recomienza pero continúa a la vez, con el esfuerzo de los colegas, algunos al organizar y otros para poder asistir".
Cabe destacar que en el marco de esta actividad la Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina, realizó la donación de material bibliográfico Á‚"“de un monto aproximado a los 15 mil pesosÁ‚"“, el cual tendrá como destino la biblioteca de la Facultad.