En el Paraninfo

Un espacio para la cultura y el pensamiento latinoamericano

Lunes 5 de julio de 2004

La Fundación OSDE presentó su revista TodaVía. Fue ante más de 600 personas. Disertaron Darío Macor y Hugo Quiroga sobre los 20 años de democracia en la Argentina.

El cierre del ciclo de conferencias organizado conjuntamente entre la UNL y OSDE sirvió como presentación de la revista TodaVía, de la Fundación OSDE. En el Paraninfo de la casa de altos estudios, y ante 600 personas, el historiador Darío Macor y el politólogo Hugo Quiroga encabezaron el panel: Recuerdos del Futuro: la democracia argentina 20 años después.

Luego de la presentación y bienvenida a cargo del viceÁ‚"“rector de la UNL Dr. Mariano Candioti y antes de la disertación, Gerardo Echavarría, gerente de la Fundación OSDE Filial Santa Fe, dedicó unas palabras en las que subrayó la función social y aporte que supone la revista.

La exposición de los panelistas estuvo orientada al análisis del funcionamiento del sistema político en nuestro país de los últimos veinte años. En este contexto se puntualizaron dos cuestiones de relevancia. Por un lado el examen del funcionamiento del sistema político en general y del sistema institucional en particular, y las tensiones al interior del sistema republicano de gobierno. Por el otro, la presencia de una perspectiva histórica, dando cuenta de las etapas más significativa del siglo XX argentino, permitiendo apreciar las singularidades del proceso de transición a la democracia inaugurado en 1983.

La revista Todavía Á‚"“expresión estética, plural, diversa y latinoamericanaÁ‚"“ sintetizó en este encuentro el sentido y el compromiso que ha asumido desde el momento de su génesis. Dedicada al pensamiento y cultura de América Latina, la revista es una producción de la Fundación OSDE.

Uno de los objetivos fundamentales de la Fundación OSDE es la contribución al debate en temas relevantes como son la economía, la educación, la cultura. TodaVia articula estos temas con la intención de aportar una mirada integradora para la comprensión de la realidad nacional y latinoamericana.

El pensamiento plural que caracteriza las diversas ediciones de la revista, superador de los límites individuales y sectoriales, se plasma en cada número en que se incluyen principios integradores y valores que intentan abarcar todos los saberes.

En los 7 números ya publicados se advierte la inclusión y dignificación de la cultura como eje fundamental en el proceso de integración de los países de la región. Es así que en estos números han aportado autores de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina para tratar temas como: integración, democracia, las reformas, políticas culturales, MERCOSUR, geopolítica y ciencia.

El acto contó con la destacada presencia de autoridades del gobierno de la provincia y de la municipalidad de Santa Fe como así también el ex intendente de la ciudad de Rosario, Hermes Binner y docentes de la casa de altos estudios. Asimismo fue declarado de interés municipal por el intendente de la ciudad, Martín Balbarrey

El color de la noche

Durante el encuentro, en el hall del Rectorado, se pudo apreciar la obra del artista santafesino Federico Aymá resumido en quince cuadros. Asimismo una vez finalizada la exposición el coro de la UNL ofreció su arte mientras se mezclaban en el recinto funcionarios, expositores y público.

Agenda