SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

181 a 200 de 24850

Título Texto Fuente
Justicia algorítmica e imágenes médicas: de qué se trata este nuevo campo de investigación que nació de la mano del desarrollo de la IA en medicina  (13/09/22) ¿Qué pasa si los algoritmos de IA para uso médico se entrenan con datos de poblaciones muy distintas a la argentina y reproducen sesgos o maneras de pensar de quienes los diseñan?   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia ciudadana en el Riachuelo  (04/09/23) ¿Qué pasa Riachuelo? (QPR) es una plataforma de monitoreo del plan de saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo, que se alimenta a partir de relevamientos realizados por ciudadanos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Qué es y para qué sirve la "materia exótica", el descubrimiento por el que tres científicos británicos ganaron el premio Nobel de Física 2016  (05/10/16) ¿Qué pasa en un mundo desconocido en el que la materia puede asumir estados muy extraños? Esta es la premisa que mueve a los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitzal.  BBC - Ciencia
Descifran el mecanismo neuronal que permite alternar la formación y la recuperación de recuerdos en humanos  (09/05/23) ¿Qué pasa en tu cerebro cuando codificas y recuperas recuerdos?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo sacarse ese peso de encima  (26/04/17) ¿Qué ocurre con los acontecimientos traumáticos? ¿Cómo superarlos? ¿De qué manera atenuar una memoria negativa?  Página 12
Tina, la niña neandertal de 6 años con síndrome de Down que demuestra que la compasión y los cuidados nos ayudaron a evolucionar como especie  (08/07/24) ¿Qué nos hace a los humanos anatómicamente modernos, únicos en la historia de la evolución?  BBC - Ciencia
60 años de la NASA: ¿cómo puedes ayudar en sus investigaciones?  (30/07/18) ¿Qué necesitas para ser un explorador espacial? ¿Perfecta salud? ¿Licenciatura en Física? ¿Años de entrenamiento? Tal vez ninguna de las anteriores.  BBC - Ciencia
Autoridades de Salud sostienen que "el descacharrado es el 90% de la prevención del dengue"  (18/09/24) ¿Qué medidas se pueden aplicar en casa y en cada espacio que habitamos? Prevención en las escuelas. Un trabajo para todo el año.   El Litoral
Mitos y verdades sobre el agua en la nutrición  (10/08/16) ¿Qué lugar ocupa la hidratación en los requerimientos diarios de nuestro cuerpo? ¿Por qué es tan importante? ¿De qué maneras podemos ingerir agua?  La Voz del Interior (Córdoba)
El semen de los muertos que puede crear vida  (17/04/17) ¿Qué lleva a la pareja de un hombre fallecido a intentar tener un hijo suyo? La donación de esperma post mortem es un mundo lleno de resistencias éticas y legales  El País - España
5 sencillos trucos de matemáticas que te harán parecer un genio  (16/04/18) ¿Qué le dijo un número 3 a un numero 30? "Para ser como yo, tienes que ser sincero".  BBC - Ciencia
¿Se corresponde tu nombre con la forma de tu cara?  (05/03/18) ¿Qué importancia pueden tener los nombres en sí mismos?  BBC - Ciencia
Cómo funciona el cerebro de los genios  (27/02/23) ¿Qué hay detrás de las mentes que idearon la Teoría de la Relatividad Especial, escribieron Hamlet y compusieron La flauta mágica?  BBC - Ciencia
La historia del negativo más antiguo que existe y que guarda un momento perfecto  (06/02/17) ¿Qué harías para conservar un momento perfecto: la abadía, la luz del sol? Esta es la historia de cómo William Henry Fox Talbot preservó un momento del pasado para siempre, cuando inventó el negativo fotográfico.  BBC - Ciencia
El "cerebro cuántico", la audaz teoría que puede ayudar a resolver el misterio de cómo surge la conciencia humana  (26/12/22) ¿Qué hace tu cerebro en este momento cuando lees esta nota? ¿Cómo comprende la información y al mismo tiempo advierte tu entorno, percepciones y sentimientos?  BBC - Ciencia
Cómo mientras comes tu cerebro cambia sin que te des cuenta  (06/03/20) ¿Qué hace que nos sintamos llenos después de comer?  BBC - Ciencia
Qué causa el efecto triboeléctrico, el que hace que salgan chispas de tus dedos  (02/10/17) ¿Qué hace que nos pongamos eléctricos?  BBC - Ciencia
Qué son las mariposas del alma que tenemos en nuestro cerebro y por qué es clave que hayan descubierto qué marca su destino  (09/04/18) ¿Qué hace distinto el cerebro humano al de cualquier otra especie?  BBC - Ciencia
La Estación Espacial Internacional esquivó un satélite Argentino  (14/03/23) ¿Qué fue lo que pasó? todos los detalles en la nota.  LT10
¿Puede la ciencia explicar el misterio de la estrella de Belén?  (26/12/16) ¿Qué fue la estrella de Belén? ¿Hubo algún tipo de evento muy raro en el cielo alrededor de la época del nacimiento de Jesús - sobrenatural o milagroso-, o alguna clase de fenómeno natural que puede ser explicado científicamente?  BBC - Ciencia

Agenda