SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

20121 a 20140 de 26711

Título Texto Fuente
Identificadas dianas terapéuticas frente al principal parásito de la dorada en acuicultura en el Mediterráneo  (06/05/24) El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) describe el mecanismo de infección del parásito y la respuesta protectora de las mucosas del pez en dos estudios científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gusano que come plástico sería la llave para combatir la contaminación  (25/04/17) El insecto tiene una molécula que le permite degradar rápidamente el polietileno, el material utilizado para las bolsas de plástico.  Clarín
El gusano de la cera come plástico  (25/04/17) El insecto es capaz de biodegradar rápidamente polietileno, el plástico de las bolsas de la compra y los envases alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Palpita, investigan los daños que causa este insecto en especies de árboles  (07/11/16) El insecto ataca de manera que en breve tiempo seca la copa de los árboles y les produce una gran pérdida de hojas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un péptido sintético ayudaría a combatir al mosquito transmisor del dengue  (22/07/21) El insecticida se sintetizó y se disolvió en agua, medio en el que viven y del que se alimentan las larvas de 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un péptido sintético ayudaría a combatir al mosquito transmisor del dengue  (28/07/21) El insecticida se sintetizó y se disolvió en agua, medio en el que viven y del que se alimentan las larvas de 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con tecnología de avanzada, China busca al nuevo Messi entre los más jóvenes  (26/05/17) El Insait K1, consta de un chip rastreador tanto en la pelota como en el jugador, y cuya información se ancla en una base de datos.  Agencia Télam
El telescopio Webb encontró vapor de agua en un exoplaneta: por qué desconcierta a los astrónomos  (03/05/23) El inquietante descubrimiento del mayor observatorio espacial, podría ser clave para el desarrollo de vida fuera del Sistema Solar. Este mundo rocoso está ubicado a 26 años luz de la Tierra  Infobae
Inauguran con éxito el primer vehículo dual del mundo en Japón  (27/12/21) El innovador transporte tiene una capacidad de hasta 21 pasajeros y puede alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora en carretera.  LT10
Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional  (31/07/25) El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra  Infobae
Hay que prepararse para "la circulación comunitaria amplia de la variante Delta"  (23/08/21) El inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner señaló que se trata de "una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis" de vacunación.  Agencia Télam
La Casa del Brigadier fue puesta en valor y su historia está más viva que nunca  (24/02/21) El inmueble se erigió en 1819. Allí habitó Estanislao López junto a su familia, hasta su muerte 1838.   El Litoral
La última cena del agujero negro de la Vía Láctea y las Burbujas de Fermi, el gran eructo que quedó visible en el centro de la galaxia  (16/03/17) El inmenso agujero negro en el centro de la Vía Láctea tuvo su gran última cena hace unos 6 millones de años, cuando consumió una enorme masa de gas absorbida por su ineludible fuerza gravitacional.  BBC - Ciencia
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes”  (24/10/16) El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo  El País - España
Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana  (26/06/17) El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián Mendoza Campos, promueve en la entidad la agroecología urbana, que consiste en aplicar los métodos técnicos y agronómicos-biológicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un argentino, en una misión espacial histórica: lanzaron con éxito una nave que llegará hasta la Luna  (22/02/19) El ingeniero Diego Saikin es el único argentino involucrado y anunció ayer a LA NACION la misión con entusiasmo: "En ocho semanas llegará a destino y si todo sale bien, Israel será el cuarto país en alunizar".  La Nación
Adiós a Carlos González Pintado, el ingeniero español que oyó primero las palabras de Neil Armstrong desde la Luna  (19/08/24) El ingeniero de la NASA Eduardo García Llama repasa la trayectoria de su colega y amigo Carlos González Pintado, ex jefe de Operaciones y director adjunto del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de la NASA en Madrid.  El Mundo (España)
“Viajar a años luz de distancia puede que no sea inalcanzable”  (20/10/16) El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia  El País - España
Viaje a la luna: el argentino que diseñó el tanque de combustible  (22/07/19) El ingeniero César Sciammarella tiene 95 años y trabajó durante tres años en el diseño de una pieza fundamental en la construcción del cohete Saturno V. Te contamos su historia.  LT10
Miguel San Martín, el argentino que aterriza robots de la NASA: "Este país tiene la capacidad de poner un satélite en Marte”  (03/11/22) El ingeniero argentino que trabaja en la NASA desde hace 37 años fue el orador principal del encuentro “Migración de Ideas”, organizado por la Fundación Balseiro.  El destape web

Agenda