SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

20201 a 20220 de 26476

Título Texto Fuente
Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas  (05/07/23) El trabajo ayuda a completar el conocimiento sobre el arribo de los primates a América del Sur desde África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Jujuy huellas de dinosaurios de 66 millones de años  (11/10/17) Se estima que son del último piso del Cretácico, antes de la extinción de los dinosaurios.  El Litoral
Descubren en India la planta fosilizada más antigua: 1.600 millones de años  (15/03/17) Un fósil (posiblemente un alga roja) muestra que la vida multicelular surgió antes de lo que se creía  El Mundo (España)
Descubren en el Universo distante una diminuta galaxia con una extraordinaria formación estelar  (19/04/23) A través del Telescopio Espacial James Webb (JWST), astrónomos encuentran una galaxia que emitió su luz hace más de 13.000 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo  (11/03/25) Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia.   Infobae
Descubren en Ecuador una pequeña especie de delfín que habitó en el Oligoceno  (21/12/17) A partir del hallazgo de un pequeño cráneo fósil, los investigadores creen que la especie puede ser un antepasado de Platanistoidea, conocido vulgarmente como delfín de río, ampliamente extinguido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Córdoba y Santiago del Estero una "araña" que no es  (02/09/19) Se trata de una nueva especie de solífugo: un peculiar orden de arácnidos de aspecto feroz.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren en Córdoba un destacado entierro con ajuar de hace 4.400 años  (15/09/22) La evidencia más antigua de un entierro con ajuar para las sociedades cazadoras-recolectoras de la región central de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Chubut uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos del Jurásico  (19/12/19) El hallazgo conduce a replantear los vínculos filogenéticos que se establecieron durante la gran radiación evolutiva ocurrida hace alrededor de 170 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en China huevos de dinosaurio de 80 millones de años  (13/10/22) Investigadores han localizado en la provincia de Jiangxi nidos fosilizados que datan del periodo Cretácico tardío. No se ha determinado la especie pertenecen los huevos.  El Mundo (España)
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento  (21/06/22) El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil  El Mundo (España)
Descubren en Australia la planta más grande del mundo, que tiene 4.500 años y mide 200 kilómetros cuadrados  (01/06/22) Esta enorme planta es una especie de la hierba marina Posidonia australis, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia  El Mundo (España)
Descubren en Argentina dos especies de insectos no conocidas para la ciencia  (02/07/18) Por el momento no son plaga de cultivos, pero su estatus podría cambiar, advierten los autores del hallazgo que trabajan en INTA (en Mendoza) y en la Universidad Nacional de Jujuy.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el secreto del éxito de los espermatozoides para llegar hasta el óvulo  (21/03/17) La técnica de natación de los espermatozoides se basa en una simple fórmula matemática.  BBC - Ciencia
Descubren el secreto de una bacteria intestinal que puede ser el Dr. Jekill o Mr. Hyde  (07/03/19) Científicos de Rosario identificaron un mecanismo que facilita el crecimiento de Enterococcus faecalis, un microorganismo que realza el sabor de los quesos o produce infecciones hospitalarias.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el secreto de las plantas para alargar sus raíces  (16/06/17) Frente a la expansión de las zonas áridas o secas como consecuencia del cambio climático, un grupo de científicos de Argentina, Corea del Sur, Austria y Francia decidió enfrentar el problema de raíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas  (07/11/16) El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas  (11/11/16) El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el proceso que activa la formación de glándulas endocrinas capaces de controlar la muda y metamorfosis de la mosca del vinagre  (18/11/22) Una publicación en la revista ‘PLoS Genetics’ ha permitido comprender la red genética requerida para la formación glandular durante la embriogénesis de la mosca del vinagre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el primer zigzag de Einstein  (09/12/24) El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura  El País - España

Agenda