LT10
La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.
Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades
En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.
Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL
En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.
El Litoral
Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná
Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.
Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe
Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio
Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial
De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa
Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana
¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas
Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.
Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.
El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos
Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas
Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia
El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón
Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo
Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven
El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos
Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales
El Mundo (España)
Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"
"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.
La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía
Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas
El País - España
Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El destape web
Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento
Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas
Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La UNL reconocerá a cuatro jueces que condenaron a las Juntas Militares (13/05/25) | Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo. | LT10 |
| ¿Cómo se monitorean nuestros ríos? (30/06/25) | Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo. | LT10 |
| Premio Nobel para los que permitieron ver la vida secreta de las biomoléculas (05/10/17) | Richard Henderson, Jacques Dubochet y Joachim Frank diseñaron una tecnología que capta imágenes de una resolución nunca antes vista de la maquinaria de la vida: la criomicroscopía electrónica | La Nación |
| Muere el paciente trasplantado con un riñón de cerdo modificado genéticamente (14/05/24) | Richard Slayman fallece a los dos meses de la intervención, pero el centro médico que la practicó dice “carecer de indicios” para relacionar el suceso con la misma | El País - España |
| Nobel para un pionero de la economía del comportamiento (10/10/17) | Richard Thaler, un atípico académico de la Universidad de Chicago, estudió la irracionalidad humana e inventó un vocabulario | La Nación |
| El fruto que aporta energía rápidamente pero hay que consumir con moderación por su alto contenido calórico (01/08/24) | Ricos en fibra, también ayudan en la digestión y el manejo de glucosa. Aunque su alto contenido en azúcar requiere precaución, destacan por sus multiples beneficios | Infobae |
| Las cosas que mejoran cuando envejeces (incluido el sexo y varias habilidades cognitivas) (12/12/23) | Ríete todo lo que quieras. Pero te va a pasar a ti también. | BBC - Ciencia |
| Solo dos provincias tienen producción estatal de misoprostol (26/04/21) | Río Negro se prepara para la distribución a nivel provincial. En tanto, el pionero Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe ya está en condiciones de abastecer al sistema nacional de salud. | Agencia Télam |
| Análisis de los sedimentos, la otra forma de conocer los ríos (01/08/16) | Ríos, riachos, arroyos, lagunas, esteros, distintos espejos de agua son parte del paisaje con el que convive un habitante de la región del NEA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El científico que ocupa el despacho de Albert Einstein gana el Nobel de las Matemáticas (20/03/18) | Robert Langlands recibe los 623.000 euros del Premio Abel por unas ideas que ofreció tirar a la papelera en 1967 | El País - España |
| Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas (09/05/25) | Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica. | Infobae |
| "Un país no es rico porque siembre soja sino por el conocimiento” (22/03/17) | Roberto Grau, investigador del Conicet y profesor de Microbiología de la UNR, pasó por Mesa de Diálogo, donde habló con la periodista Evelin Machain de su investigación sobre probióticos que pueden alargar la vida. | Rosario3 |
| Investigan datos económicos de Santa Fe (19/02/25) | Roberto Meyer cuenta cómo es la ciencia detrás de los indicadores económicos y de qué manera se obtienen. | LT10 |
| El titular del Conicet Rosario dijo que "el ajuste en ciencia puede terminar en una fuga de cerebros" (07/12/16) | Roberto Rivarola mostró fuerte preocupación: en el 2017 el ingreso de investigadores se reduce en más del 60 por ciento | La Capital (Rosario) |
| ¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial? (31/03/23) | Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad. | Agencia Télam |
| Artistas que se inspiran en el agua (12/08/24) | Rocío Ricagno y Juan Venturini relatan cómo sus obras, una visual y otra teatral, están inspiradas en los diversos aspectos del río. | LT10 |
| “Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox” (04/09/25) | Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional. | El Litoral |
| Descubren un gemelo de Mercurio a 340 años luz (18/04/18) | Rodrigo Díaz participó del hallazgo de este nuevo planeta que podría ayudar a comprender la formación de Mercurio, un caso particular para los científicos que se preguntan sobre su composición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inventor de oro, un pediatra logró el máximo premio en Suiza (24/04/17) | Rodríguez Aranciva creó un tensiómetro para cualquier tamaño | La Nación |
| Nobel de Física para tres investigadores de los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo” (06/10/20) | Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el galardón de Física 2020 | El País - España |
Espere por favor....