LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Prototipo de app desarrollado en Córdoba informa aumento de riesgo de contagio de COVID-19 (01/09/21) | La herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, permite evaluar posible contacto estrecho con casos positivos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Prototipo para el tratamiento de tumores cutáneos (03/04/17) | Investigadores españoles han diseñado un equipo láser que permite generar hipertermia óptica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Prototipos robóticos para la enseñanza (25/10/16) | Científicos diseñaron el método docente ABProt que ha permitido la creación de al menos siete prototipos tecnológicos desarrollados por los alumnos de esta institución de la Universidad del Valle de Puebla. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Protozoarios, ¿cómo eliminar estos enemigos de las microalgas? (23/04/18) | Los protozoarios o protozoos son organismos unicelulares, diferentes a las bacterias, que representan un riesgo para los cultivos de microalgas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
ProyectáBIO, el concurso bio de la UNL ya tiene a sus ganadores (01/07/20) | Se trata de ocho ideas que recibirán un incentivo económico de entre 15 y 45 mil pesos para hacer crecer su proyecto. Dos ideas obtuvieron una mención especial al desarrollo regional e impacto social. | LT10 |
Proyectan Centro de Innovación Tecnológica del Bambú (13/09/17) | Proponen crear el Centro Regional de Innovación Tecnológica del Bambú y Especies Forestales Tropicales (Cerit-Byefot), en apoyo a los productores del Consejo Colimense del Bambú, A.C. (Bambucol), así como de los consejos forestales | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proyectan planta fotovoltaica y actualizan el mapa de la Radiación Solar (14/11/16) | GERSolar es el Grupo de Estudios de la Radiación Solar de la Universidad Nacional de Luján | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proyectan una mega impresora 3D para construir viviendas sociales (29/10/20) | La Facultad de Ingeniería de la UNLP trabajará en el diseño y será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Rio Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyectan una planta de tratamiento para convertir residuos vegetales en hongos comestibles (15/05/18) | El compost elaborado en Esquel se utilizaría como base para cultivar hongos de marcado interés comercial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto de granjas de energía mareomotriz para generar energía en Europa (05/11/24) | La empresa francesa de energía mareomotriz HydroQuest y la desarrolladora Normandie Hydroliennes obtuvieron el financiamiento en la última convocatoria del Fondo de Innovación de la UE. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Proyecto de innovación productiva a partir del cannabis (02/08/23) | El Grupo de Desarrollo Cannábico de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará adelante una prueba piloto en el Valle Traslasierra con tres variedades de Cannabis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proyecto internacional busca reducir la contaminación por plaguicidas (11/09/17) | Un proyecto financiado por la Unión Europea busca capacitar a investigadores costarricenses para contribuir en la reducción de la contaminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto para desentrañar los secretos de los agujeros negros supermasivos de los núcleos galácticos (22/02/18) | Coordinado desde el IAA, agrupa a más de veinte investigadores de cinco países y constituye el primer proyecto de su tipo a largo plazo para el estudio los núcleos activos de galaxias en luz polarizada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto para enfrentar el cambio climático (18/08/25) | Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Proyecto para estudiar y proteger los corales amenazados por el cambio global (17/02/20) | CoralChange evaluará por primera vez el rol de la reproducción y la ecología larval en la dinámica y la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de coral amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras (28/02/20) | Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyecto serpientes (06/11/17) | En San Juan existen 17 especies de serpientes; recientemente se ha reportado, fruto de un trabajo de investigación, la presencia de dos especies que no estaban citadas para la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación (16/04/25) | Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL. | El Litoral |
Proyectos en vivienda y diseño con impronta comunitaria (22/08/22) | Ecoladrillos, cuencos, macetas, escurridores de cubiertos, apoya vasos, mochilas, riñoneras y cinturones son sólo algunos de los productos desarrollados con plásticos reciclados o reutilizados para disminuir su impacto ambiental | Agencia Télam |
Proyectos innovadores en tecnología biomédica (09/08/18) | Desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |