SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

20221 a 20240 de 26476

Título Texto Fuente
Premian a equipo médico del Hospital Iturraspe  (26/10/17) El grupo fue reconocido durante el Congreso de Cirugía del Litoral de este año, por un trabajo basado en la prevención de la pancreatitis aguda mediante el uso de stent pancreático.   El Litoral
Distinguen un nuevo clado de dinosaurios gigantes  (12/09/19) El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Distinguen un nuevo clado de dinosaurios gigantes  (13/09/19) El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina  (22/05/17) El grupo Estudios y Crítica de la Historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La mayor parte de las obras traducidas del inglés en el franquismo continúan hoy censuradas  (10/04/17) El Grupo del Proyecto TRACE (Traducción y Censura) de la Universidad de León lo ha podido constatar en libros, películas y todo tipo de obras investigadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026  (30/07/25) El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos   El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada  (29/08/25) El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años  El País - España
Investigadores de todo el mundo se reúnen en Tenerife para medir de noche los componentes de la atmósfera  (13/06/17) El Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid y la AEMET organizan una campaña para comparar los datos obtenidos a través de distintos instrumentos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo sábado, 17 de junio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Claves para tratar el ictus y el alzhéimer  (10/02/20) El grupo de Neurobiología Molecular del IBSAL, encabezado por Ángeles Almeida, estudia biomarcadores de enfermedades neurológicas con importantes resultados que repercuten en la mejora de la calidad de vida de pacientes y familiares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un grupo de la USAL aplica nuevos enfoques al estudio de la traducción del documento público  (09/11/16) El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) TRADOP aplica sus resultados tanto a la creación de pautas y herramientas para la traducción, como al campo de la didáctica y de la práctica profesional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sistema inmune del intestino, la llave a enfermedades de gran prevalencia  (22/03/22) El grupo de investigación dirigido por David Bernardo en el IBGM avanza en su comprensión para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad celiaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto nacional estudia los usos reales y la historiografía de las formas simples y compuestas del pretérito  (25/11/16) El Grupo de Investigación 'Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española' de la USAL ha sido distinguido recientemente como Unidad de Investigación Consolidada por parte de la Junta de Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo presente en una planta que habita acantilados tiene potencial para mejorar el crecimiento de cultivos  (13/09/22) El Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del IRNASA-CSIC determina que Diaporthe, un hongo que se encuentra en las raíces de ‘Festuca rubra’, mejora las condiciones de las plantas en un contexto de salinidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer paso hacia la "computación en polvo"  (04/07/17) El grupo de inteligencia artificial de Microsoft logró colocar su software de aprendizaje automático en una Raspberry Pi; pero van por más  La Nación
Diseñan por primera vez células funcionales con más de la mitad de su genoma sintético  (13/11/23) El grupo de Francisco Antequera, del IBFG (USAL-CSIC), colaboró en el estudio de neocromosoma, primer cromosoma eucariótico enteramente artificial que supone un importante avance para la biotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron el pez más pequeño del mundo capaz de emitir un sonido similar a un disparo  (29/02/24) El grupo de expertos aseguran que este tipo de hallazgo “desafía" a la comunidad científica  LT10
Los adolescentes que recrearon un medicamento y humillaron a Martin Shkreli, el empresario "más odiado" de Estados Unidos  (02/12/16) El grupo de estudiantes de Sidney, Australia, trabajando en el laboratorio de su liceo.  BBC - Ciencia
¿Especies invasoras exóticas?, llame a los científicos del GECI  (12/09/17) El Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) es una asociación civil dedicada a la restauración insular, mediante la erradicación de especies exóticas invasoras como la rata negra, entre otras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proyecto de innovación productiva a partir del cannabis  (02/08/23) El Grupo de Desarrollo Cannábico de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevará adelante una prueba piloto en el Valle Traslasierra con tres variedades de Cannabis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral  (13/08/25) El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.  LT10

Agenda