LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los primeros humanos llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba (23/07/20) | El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años | El País - España |
Descubren en Chubut uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos del Jurásico (19/12/19) | El hallazgo conduce a replantear los vínculos filogenéticos que se establecieron durante la gran radiación evolutiva ocurrida hace alrededor de 170 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Buscar el sol o defenderse de ataques? Explorando el dilema de las plantas (12/03/20) | El hallazgo científico es un nuevo paso adelante para volver realidad el desarrollo de cultivos productivos y resistentes a patógenos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El telescopio Hubble ayuda a confirmar una teoría de Einstein para medir la masa de las estrellas (09/06/17) | El hallazgo ayudará a comprender mejor la evolución de los sistemas estelares | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo mineral en un meteorito lunar (04/11/20) | El hallazgo ayudará a avanzar sobre la historia de la formación de la Luna | Página 12 |
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos (08/09/25) | El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma. | Infobae |
Identifican 40 genes humanos relacionados con la inteligencia (23/05/17) | El hallazgo aporta nuevos datos para entender las diferencias en el coeficiente intelectual | El Mundo (España) |
Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas (05/03/20) | El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección | El País - España |
Barbacid consigue la remisión del cáncer de páncreas en ratones (10/04/19) | El hallazgo abre la puerta al desarrollo de armas efectivas contra la enfermedad, uno de los cánceres con peor pronóstico | El Mundo (España) |
Descubren el modus operandi de la bacteria del cólera para burlar las defensas del intestino y producir una infección potencialmente letal (08/09/23) | El hallazgo abre la puerta a un eventual desarrollo de fármacos que inhiban estos mecanismos y puedan hacer frente a la enfermedad que fue responsable de 7 pandemias y provoca cerca de 150 mil muertes anuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El gusano que come plástico (25/04/17) | El hallazgo abre la puerta a su aplicación para destruir polietileno | El Mundo (España) |
Dedicar tiempo a la lectura prolonga la esperanza de vida, asegura un estudio científico (22/09/16) | El hábito de la lectura proporciona múltiples beneficios: aumento en el vocabulario, desarrolla empatía, fortalece la memoria y también, prolonga tu esperanza de vida, según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Yale. | La Capital (Rosario) |
El desierto sí está habitado por mamíferos (25/10/23) | El hábitat de los desiertos lleva en su nombre la salvedad de ser ecosistemas carentes de vida, pero no es así. Muchas especies de flora y fauna se han adaptado para sobrevivir en ellos. Los mamíferos no son la excepción, aunque no los veamos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un parásito resistente pone en jaque las cosechas de maíz en Estados Unidos (23/09/25) | El gusano de la raíz, también conocido como rootworm, desarrolló mecanismos que le permiten sobrevivir a los métodos de control más avanzados. | Infobae |
Generan un nuevo modelo animal para estudiar el párkinson antes de que aparezca la neurodegeneración (05/03/24) | El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La NASA premió a estudiantes argentinos por una app que avisa dónde hay inundaciones (08/02/21) | El grupo Zonda Incorporated, que representó a la provincia de Mendoza, finalmente resultó ganador en su categoría a nivel mundial de la NASA Space Apps Challenge 2020 | LT10 |
Un nuevo dispositivo detecta anticuerpos contra el COVID-19 en cinco minutos (01/12/22) | El grupo pretende adaptar esta plataforma para volverla portátil, permitiendo así la conexión de dispositivos móviles con el objetivo de facilitar la detección de anticuerpos contra el COVID-19 y otras enfermedades infecciosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambio climático: se derrite el hielo en Groenlandia y la Antártida y crece el peligro de inundaciones en varios lugares del planeta (02/09/20) | El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten a un ritmo tal que el nivel global del mar aumentó 1,8 centímetros en los últimos 30 años. | Página 12 |
Desarrollan un sistema de ventas online que puede ser gestionado por personas con enfermedades mentales (09/04/18) | El grupo GRIAL de la Universidad de Salamanca crea una plataforma para la Fundación INTRAS que mejora la usabilidad de los sistemas actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |