LT10
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera
Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
El Litoral
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe
Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.
Uno (Santa Fe)
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento
La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.
Clarín
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad
Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Infobae
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos
Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.
Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos
El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica
¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?
El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral
Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años
El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas
Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar
Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad
Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa
El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa
BBC - Ciencia
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología
"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.
El País - España
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Encuentro de gigantes: así se puede ver hoy la gran conjunción de Júpiter y Saturno (21/12/20) | El evento astronómico, que no se veía desde hace 400 años, será este lunes 21 de diciembre en el inicio del solsticio de invierno y se podrá observar sin telescopio desde cualquier lugar del mundo | El País - España |
Meteorito de Costa Rica: la fascinante historia del meteorito "del tamaño de una lavadora" que sigue cautivando a los científicos (20/08/20) | El evento alarmó a miles en Costa Rica. A las nueve de la noche del 23 de abril de 2019, el cielo se iluminó y se sintió una fuerte explosión. | BBC - Ciencia |
Murciélagos: científicas argentinas detectan 35 nuevos virus (01/08/22) | El estudio, realizado por investigadoras del Conicet, busca contribuir a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la conservación de estos animales silvestres. | Página 12 |
Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de las plantas patagónicas (02/06/22) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, demuestra la importancia de incluir análisis de ADN en las estrategias de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos (09/10/23) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican proteínas que permitirían predecir la respuesta al tratamiento estándar en uno de los cánceres de mama más agresivos (11/10/23) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, ayudaría a adaptar mejor las terapias para un subtipo específico denominado HER2 positivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hombres jóvenes sufren más accidentes cuando conducen acompañados de amigos (13/12/23) | El estudio, realizado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, analizó a 459 conductores españoles entre 18 y 25 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el funcionamiento de una proteína clave para la sinapsis neuronal (18/03/22) | El estudio, realizado por científicos del CONICET, abre las puertas a nuevas soluciones para el tratamiento de neuropatologías degenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican compuestos que aumentan la eficiencia de las celdas solares fotovoltaicas (11/10/23) | El estudio, realizado en un Instituto de investigación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet, obtuvo una mención especial en el campo de la química inorgánica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro (06/04/17) | El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche. Es tapa de la revista Cell Reports | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro (07/04/17) | El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos crean un modelo que podría explicar y anticipar catástrofes (29/03/19) | El estudio, que tardó cinco años de investigación teórica y práctica, aparecerá en la última edición de la revista científica 'Physical Review X' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios (23/03/17) | El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años. | Clarín |
Una herramienta bioinformática que optimiza la microbiota intestinal en la salud humana (18/11/21) | El estudio, publicado en Nature Communications y en el que participa la Universidad de Granada, supone un avance hacia la nutrición personalizada a través de la modulación de la microbiota intestinal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tigres de Sumatra se aferran a la supervivencia en bosques fragmentados (13/12/17) | El estudio, publicado en la revista 'Nature Communications', fue financiado por la National Geographic Society | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sueños alterados y neurociencia (10/09/18) | El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela la existencia de unidades mínimas de sueño que se encienden o se apagan como si fueran manejadas por una llave de luz. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Confirmada la tendencia al enanismo y gigantismo de los vertebrados insulares (16/04/21) | El estudio, liderado por una científica de la EBD-CSIC, ha comparado unas 2.400 poblaciones y más de mil especies insulares con sus parientes continentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el mecanismo por el cual los antidepresivos tricíclicos actúan como un interruptor molecular (23/03/22) | El estudio, liderado por un equipo de investigación del CONICET, podría ser el puntapié para el desarrollo de fármacos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen nuevas especies de insectos acuáticos que habitaban en las selvas prehistóricas de Australia (06/09/24) | El estudio, liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ofrece nueva información sobre cómo eran los insectos de Australia antes de que la región sufriera un proceso de aridificación y su clima se volviera más seco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva enfermedad genética del sistema nervioso y cardíaco (05/10/20) | El estudio, liderado por investigadores del IDIBELL, el Hospital Sant Joan de Déu y el CIBERER, se publica en la prestigiosa revista ‘Acta Neuropathologica’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |