SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

20241 a 20260 de 26696

Título Texto Fuente
Hallan en la Patagonia el primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica  (16/08/22) Especialistas del CONICET lo denominaron Jakapil kaniukura. Contaba con hileras de huesos dérmicos que lo protegían a modo de escudos y habitó la región hace cien millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica  (16/08/22) Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia   (17/08/22) La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta saludable durante la lactancia es capaz de prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia  (17/08/22) Clave para normalizar el contenido lipídico en la leche   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía  (17/08/22) Investigadores del CSIC muestran que la molécula neprosina puede degradar la proteína gliadina y el péptido 33-mero, uno de los principales detonantes de la celiaquía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo material para comprender la formación de sistemas planetarios  (18/08/22) La abundancia de diferentes especies moleculares varía significativamente alrededor del sitio donde se encuentran los planetas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un experimento muestra que distintos olores pueden influir sobre la percepción visual de las emociones  (19/08/22) En este estudio fue posible verificar que los olores influyen sobre la identificación de las expresiones faciales, así como estas influyen también sobre la reacción emocional al olor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los sentidos del tacto y la vista se activan simultáneamente en el cerebro antes del nacimiento  (19/08/22) En fases embrionarias, los estímulos táctiles activan al mismo tiempo vías neuronales táctiles y visuales que, después de nacer, se dividen para procesar ambos sentidos por separado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un circuito molecular y celular capaz de regular el reservorio de VIH latente  (19/08/22) Un circuito constituido por vesículas extracelulares plasmáticas y la proteína Galectina -1 revierte la latencia del virus de la inmunodeficiencia humana al interactuar con las células infectadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un investigador chileno revela el papel clave de un gen en la activación de las alergias en el cuerpo humano  (19/08/22) El hallazgo permitirá desarrollar terapias que estén orientadas a disminuir la expresión de la proteína y, por lo tanto, prevenir alergias en etapas bien tempranas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio relaciona la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria  (22/08/22) Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias, aliadas en el control de enfermedades del aguacate  (22/08/22) Productos biológicos tienen el potencial de combatir patologías que limitan la producción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Relacionan hábitos de vida saludable y síndrome metabólico en los trastornos psicóticos  (22/08/22) Una investigación representa un hito significativo para el tratamiento del trastorno psicótico, que se ve acompañado del riesgo de síndrome metabólico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México  (23/08/22) Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Disponible un protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D  (23/08/22) Con descripciones detalladas y diversas figuras explicativas, la guía se destina ayudar a los usuarios a entender y solucionar distintos problemas asociados a la impresión 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva estructura cerebral relacionada con el miedo  (23/08/22) Científicos argentinos revelan la centralidad de una región del cerebro en el condicionamiento de miedo y sientan las bases para ubicarla como blanco terapéutico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una región genómica dedicada exclusivamente a la formación y regeneración de un órgano  (24/08/22) Científicos descubren un mecanismo altamente robusto utilizado por los insectos para el desarrollo y regeneración de sus alas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela el mecanismo que lleva al síndrome respiratorio agudo grave asociado a la malaria  (24/08/22) Publicado en la revista Cell Death & Disease, también mostró que la intervención en este proceso puede reducir la mortalidad, abriendo así un camino hacia la concreción de trabajos en busca de nuevos tratamientos en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo 3D muestra que un megalodón podría comer presas enteras del tamaño de orcas  (24/08/22) El tiburón más grande que ha existido podía consumir grandes presas y luego vagar por los mares sin más alimento durante dos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio desvela el mecanismo inmunitario responsable de una parte de los casos fatales de COVID-19  (25/08/22) Mientras que algunos pacientes se mueren con una alta carga viral y escasa inflamación, otros fallecen debido a complicaciones inflamatorias que surgen tras la eliminación del virus del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda