SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

20241 a 20260 de 26460

Título Texto Fuente
Descubren cuál es la hormona liberada durante la actividad física que protege contra el Alzheimer  (12/09/23) Se sabía que el ejercicio regular promueve la salud cognitiva, pero ahora científicos hallaron la causa. Un reciente estudio sugirió que el hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos  Infobae
Descubren cuál es el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas  (03/08/20) Un grupo de investigadores de China, Australia y Canadá descubrió el mejor lugar de la Tierra para observar las estrellas, comunicó este miércoles la Universidad de Columbia Británica (UBC)  Uno (Santa Fe)
Descubren cómo una proteína antitumoral bloquea la replicación del VPH a través de la formación de gotas líquidas dentro de las células  (08/02/23) Una novedosa interacción molecular que involucra gotas líquidas en el seno de las células permite comprender la inhibición de la replicación del virus del papiloma humano (VPH), agente responsable del cáncer de cuello de útero.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo un mecanismo metabólico clave de las plantas afecta a su respuesta inmunitaria  (10/06/19) El trabajo ayuda a comprender mejor los mecanismos de respuesta de las plantas a los patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo se regeneran los músculos después de los ejercicios físicos  (29/10/20) La adaptación del tejido a la actividad aeróbica altera el metabolismo de las células madre musculares y colabora en la recuperación de las lesiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo se protege a las células del envejecimiento prematuro  (20/10/20) El estudio permitiría una mejor comprensión del desarrollo del cáncer  Página 12
Descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en el cáncer de colon  (29/08/22) Un porcentaje elevado de pacientes oncológicos desarrolla hipersensibilidad al frío y al tacto en las extremidades y la boca a consecuencia de la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años  (14/10/25) Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil  Infobae
Descubren cómo para de crecer una célula cuando no tiene nutrientes  (16/03/17) El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) de Salamanca ayuda a desvelar un mecanismo que frena la producción de nuevas proteínas cuando no llegan alimentos a la célula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo mejorar la presencia y sobrevida de las bacterias "buenas" del intestino  (11/04/23) Hasta ahora, este mecanismo bioquímico esencial sólo se había demostrado in vitro o en células de cultivo. El hallazgo abre la puerta a la manipulación terapéutica de la microbiota intestinal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo los gallegos se abastecían de agua antes de la ocupación romana  (10/12/18) El hallazgo de un depósito de agua en el castro de Viladonga cambia la historia del asentamiento  El Mundo (España)
Descubren cómo los conejos se hicieron resistentes a la mixomatosis con muestras tomadas por Darwin  (15/02/19) En algunas regiones españolas el virus redujo la población hasta en un 80%  El Mundo (España)
Descubren cómo lograr la máxima resolución en microscopios de uso corriente  (04/08/22) Solo es necesario introducir un par de modificaciones, con lo que esta tecnología para ver moléculas "en vivo y en directo" se volvería mucho más accesible  El destape web
Descubren cómo las primeras estrellas afectaron a la radiación emitida tras el Big Bang  (17/06/25) Las observaciones realizadas con radiotelescopios del desierto chileno de Atacama permiten conocer mejor una de las etapas menos conocidas de la historia del universo: el amanecer cósmico  El Mundo (España)
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo  (23/02/17) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo  (01/03/17) El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo las células se vuelven “zombis” y aceleran el envejecimiento  (18/08/22) Con la edad, pierden su capacidad para dividirse y contribuyen a la aparición de enfermedades degenerativas. Científicos hallaron qué es lo que apresura la senescencia en el organismo  Infobae
Descubren cómo las células del sistema inmunitario reconocen la etiqueta que marca a los patógenos para que sean destruidos  (25/04/22) Un estudio de investigadores del CIB-CSIC describe a nivel atómico cómo interactúan y se reconocen dos proteínas clave para la lucha contra las infecciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas  (06/07/21) Un grupo de científicos estableció cuáles eran los materiales empleados en las cuevas para producir luz  La Nación
Descubren cómo funciona una proteína clave para la sinapsis neuronal   (07/06/22) El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la UNCUYO y del Conicet, quienes demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que las dos proteínas no se comportan de la misma manera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda