SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

21061 a 21080 de 26425

Título Texto Fuente
Descubren el cráneo de dos millones de años de un "primo" ancestral de los humanos  (11/11/20) El descubrimiento de un cráneo de dos millones de años de antigüedad en Sudáfrica da más claridad sobre la evolución de los humanos, anunciaron investigadores australianos.  BBC - Ciencia
Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce  (02/03/17) El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida  El País - España
La estructura de madera de hace 500.000 años que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros  (22/09/23) El descubrimiento de trozos de madera antigua a orillas de un río en Zambia ha cambiado el entendimiento que los arqueólogos tienen de la vida humana primitiva.  BBC - Ciencia
¿Por qué podría haber vida en Venus?  (15/09/20) El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz.  Página 12
Cómo encontrar vida en Venus  (21/09/20) El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo  El País - España
Unos mosquitos atrapados en ámbar hace 130 millones de años demuestran que los machos también chupaban la sangre  (06/12/23) El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia  El País - España
La verdadera historia del primer paciente tratado con penicilina  (24/05/18) El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se suele relatar como un golpe de azar. Pero el médico escocés llevaba años dirigiendo la investigación en busca de agentes antimicrobianos  El País - España
¿Para qué pintaban los primeros humanos?  (23/12/19) El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores  El País - España
¿Puede haber vida en Venus? Astrónomos lo explican  (15/09/20) El descubrimiento de la molécula llamada fosfina, creada por microbios, posiciona al planeta Venus como un potencial escenario de vida. La opinión de tres astrónomos consultados por Infobae  Infobae
Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas  (30/08/17) El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror".  Clarín
Paleontólogos mexicanos descubren un nuevo dinosaurio en Coahuila  (16/02/17) El descubrimiento de este nuevo dinosaurio inició en el año 2006, con el proyecto 'Dinosaurios de la región desierto de Coahuila', iniciativa del Museo del Desierto para encontrar fósiles de dinosaurios en lugares al norte de la entidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de la mariposa más bella de Europa  (15/03/18) El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un inesperado hallazgo arquelógico cambia radicalmente la visión tradicional de las pirámides egipcias  (20/03/25) El descubrimiento de entierros mixtos cuestiona la narrativa histórica sobre las prácticas funerarias egipcias y sugiere una estructura social más compleja  Infobae
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (24/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)  El Mundo (España)
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (25/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)   El Mundo (España)
Hallados restos de una playa marina de cinco mil años de antigüedad  (18/02/20) El descubrimiento cobra importancia ante la falta de evidencias paleontológicas y arqueológicas del Holoceno en el Delta del Paraná  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la fosfina, el gas encontrado en la atmósfera de Venus  (15/09/20) El descubrimiento apunta a la existencia de procesos geológicos, químicos o biológicos desconocidos en nuestro planeta vecino.  LT10
El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson  (23/03/17) El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por primera vez logran potenciar la memoria con un implante cerebral  (22/11/17) El descubrimiento abre las puertas para terapias más efectivas contra el Alzheimer.  Clarín
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales  (09/04/21) El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda