SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

22301 a 22320 de 25487

Título Texto Fuente
La capacidad de hacer otras tareas mientras se camina disminuye desde los 55 años  (13/04/23) El rendimiento en tareas duales al caminar puede ser un indicador temprano del envejecimiento cerebral acelerado, dijeron investigadores de Harvard Medical School y Hebrew SeniorLife.  Infobae
Tres de cada 10 personas que padecen algún malestar psicológico buscan ayuda en profesionales de la salud mental  (13/04/23) Un estudio del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina analizó la situación actual en relación a la salud mental. ¿Cuáles son las principales dificultades en el acceso?  Infobae
Al menos 32 muertes por dengue en Argentina: la cifra es récord y los contagios siguen en aumento  (14/04/23) En el último Boletín Epidemiológico, el Ministerio de Salud notificó 28.235 infectados, esta temporada es la tercera con más infecciones desde que se tiene registro.   Infobae
Enfermedad de Chagas: la búsqueda del paciente asintomático es clave para acceder al tratamiento  (14/04/23) En el Día Mundial de esta patología, la doctora Silvia Gold, presidenta de la Fundación Mundo Sano, resaltó la importancia de la atención primaria para detectar a las personas afectadas y que puedan arribar al diagnóstico  Infobae
Quiénes son las 10 mentes brillantes de la ciencia y la tecnología elegidas por la revista TIME  (14/04/23) En su top 100 de personas más influyentes del mundo se destacan los inspiradores Elon Musk de SpaceX y Sam Altman, creador del ChatGPT.   Infobae
¿Cómo saber si sufre apneas? Participe de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina  (14/04/23) Infobae presenta junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria un cuestionario médico hecho por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es su estado actual de sueño.  Infobae
EN VIVO: SpaceX realiza el primer vuelo de prueba del Starship, el cohete más poderoso del mundo  (17/04/23) La nave espacial está diseñada para operar tanto en el vacío del espacio como dentro de las atmósferas de la Tierra y Marte  Infobae
Cómo es el nuevo cohete de SpaceX que será lanzado este lunes y es el más poderoso del mundo  (17/04/23) Se trata de la nave Starship, un poderoso cohete más potente que el Saturno V o el SLS de la NASA, pensado para viajes interplanetarios, con los que Elon Musk busca viajar a la Luna y a Marte  Infobae
Paul Burton, director de Moderna: “La vacuna ARN mensajero va a dar respuesta efectiva a varias enfermedades que hoy no tienen tratamiento”  (17/04/23) El infectólogo explicó a Infobae los avances del laboratorio en otras enfermedades respiratorias, cardiológicas, oncológicas y hasta originadas por bacterias  Infobae
Cómo el cerebro puede “crear” un recuerdo falso, según un estudio  (17/04/23) Expertos de Países Bajos detectaron a través de experimentos que la memoria a corto plazo “no siempre es una representación precisa de lo que realmente sucedió”.  Infobae
Un murciélago de 52 millones de años revela los orígenes de la especie  (18/04/23) Científicos descubrieron dos esqueletos fósiles de estos mamíferos voladores, que arrojan luz sobre el principio de su historia. Los hallazgos muestran que ya poseían muchos rasgos de las especies modernas  Infobae
Qué son las células senescentes y por qué su rol sería clave en la medicina antienvejecimiento  (18/04/23) Por años, la ciencia buscó eliminar estas células llamadas “zombies” para prevenir enfermedades relacionadas con la edad.   Infobae
Gripe aviar: por qué las mutaciones detectadas en el paciente chileno pueden ser un signo de propagación en humanos  (18/04/23) Según funcionarios de los CDC de los EEUU es “poco probable” que los cambios genéticos sean un signo de contagio entre personas.  Infobae
Increíble fenómeno en los cielos de Alaska: una inusual espiral azul apareció en medio de auroras boreales  (18/04/23) El sorprendente efecto se produjo por el exceso de combustible expulsado por un cohete de SpaceX lanzado desde California  Infobae
¿Cómo es el nuevo mapa del crecimiento cósmico del universo que apoya la teoría de la gravedad de Einstein?  (18/04/23) Se trata de una imagen que revela la carta más detallada de la materia oscura que se encuentra distribuida en una cuarta parte del cielo, llegando a las profundidades del espacio. Los detalles  Infobae
Aditivos químicos en los alimentos: dos proyectos de ley buscan prohibirlos en EEUU por ser riesgosos para la salud  (18/04/23) Las cinco sustancias que se enumeran en las iniciativas de Nueva York y California están presentes en gran cantidad de productos panificados, golosinas, snacks, refrescos y bebidas gaseosas. Cuáles son  Infobae
La forma de escribir y mover el mouse de la computadora puede determinar el grado de estrés en el trabajo  (19/04/23) Investigadores de ETH, en Zurich desarrollaron un modelo que detecta el estrés de acuerdo a cómo las personas escriben y mueven el mouse.  Infobae
Por qué la inmunidad de red podría haber terminado con el brote de viruela símica, según un estudio  (19/04/23) Fue realizado por investigadores de Bélgica, quienes analizaron la progresión de la enfermedad en la población.  Infobae
Qué implica el hallazgo de un gen para desarrollar un anticonceptivo masculino reversible  (19/04/23) Es un descubrimiento de investigadores de los Estados Unidos.  Infobae
Avance exitoso de la medicina personalizada contra el cáncer: se aprobó y está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores  (19/04/23) Es la droga encorafenib producida por el laboratorio Pfizer y cuyo tratamiento combinado -con otras dos drogas distintas- está destinado a pacientes con melanoma avanzado y otros con cáncer colorrectal, como segunda línea de terapia.  Infobae

Agenda