LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Consumo regular de jugos naturales: ¿son tan saludables como parecen? (23/09/24) | Se popularizaron como opciones rápidas y beneficiosas pero estudios resaltan sus carencias. QUé efectos producen si se consumen sin control | Infobae |
| Consumo problemático de sustancias: 4 drogas letales que se potenciaron en 2023 (28/12/23) | Sus nombres pueden ser variados: “tusi”, “moncler”, “zombie” o “cocaína rosa”, pero todas son igual de peligrosas y mostraron un panorama alarmante. | Infobae |
| Consumo de sustancias y cuidados implementados a partir del ASPO (04/05/21) | Realizaron un informe sobre las prácticas de consumo de sustancias y las respuestas de cuidado en la población en general, implementadas a partir del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Consumir un gramo menos de sal por día podría prevenir casi 9 millones de eventos cardiovasculares para 2030 (18/08/22) | Así lo determinó un reciente estudio realizado en China, donde su consumo promedio es uno de los más altos del mundo. | Infobae |
| Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico (24/02/25) | El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consumir chocolate amargo reduce la presión arterial y protege al corazón, según la ciencia (01/08/22) | Investigadores de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, aseguraron que contiene antioxidantes conocidos como flavanoles, que ayudan a relajar las venas y las arterias. Los detalles de los hallazgos | Infobae |
| Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad (03/11/25) | Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación. | Clarín |
| Consumir analgésicos, un deporte nacional (11/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |
| Consumir analgésicos, un deporte nacional (12/08/16) | Superan “con creces” las ventas de cualquier otro medicamento, reveló un estudio reciente de la consultora IMS, por lo que el farmacólogo Roberto Baistrocchi instó a “automedicarse responsablemente”. | El Diario (Paraná) |
| Consumimos por semana 5 gramos de plástico (13/06/19) | En la Argentina investigadores del Conicet aseguran que estamos ante "niveles alarmantes" respecto de la presencia de microplásticos en las aguas del río Paraná y en los peces. | LT10 |
| Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración (30/06/25) | Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’ | El País - España |
| Consulta pediátrica: cuando se evalúa el desarrollo normal y no la enfermedad (31/10/16) | El Ministerio de Salud de la Nación implementó una herramienta de seguimiento del desarrollo de los niños y las niñas de nuestro país, denominado Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Construyeron un sombrario en Alto Verde (03/06/24) | Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos. | LT10 |
| Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta (17/08/23) | Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos | Agencia Télam |
| Construyen un microscopio único en Latinoamérica para estudiar la plasticidad neuronal de moscas vivas y entender mejor el reloj biológico (20/04/23) | Gracias a un subsidio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, científicos argentinos avanzan en la construcción del primer microscopio de lámina de luz de un solo objetivo de la región. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Construyen techos dignos con materiales económicos (12/04/18) | Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Construyen la primera retina artificial con biomaterial de seda para tratar una degeneración de la mácula (11/12/20) | La fibroína de seda se implantaría en el ojo del paciente y reemplazaría el tejido destruido por la DMAE | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Construyen la estructura real de un aneurisma para prevenir rupturas (10/11/16) | Al disponer de esa imagen exacta de la arteria enferma, el médico podría establecer las medidas necesarias para corregir el flujo sanguíneo anormal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Construyen el primer ordenador cuántico reprogramable (04/08/16) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha diseñado el primer ordenador cuántico reprogramable, capaz de ejecutar diversos algoritmos y de cambiar de una función a otra al antojo de sus diseñadores. | El Mundo (España) |
| Construyen con impresora 3D un sensor para detectar contaminación de suero lácteo en acuíferos (30/10/18) | El suero lácteo es un subproducto obtenido en la elaboración de queso, durante la coagulación de la leche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....