LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cinco consejos para fortalecer la memoria y cuidar la salud del cerebro (24/05/17) | Salir de la zona de confort y generar desafíos constantes son clave para una vida sana | La Nación |
Cinco consejos de la neurociencia para evitar las trampas emocionales y disfrutar de las Fiestas (22/12/23) | En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de recomendaciones para frenar los diálogos internos y así vivenciar los festejos de manera consciente y saludable | Infobae |
Cinco claves sobre la malaria, la enfermedad que ya se detectó en Estados Unidos (29/06/23) | Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron 5 casos en Florida y Texas. | Infobae |
Cinco claves sobre el cáncer de colon que deben tener en cuenta las personas menores de 55 años (26/10/23) | Los diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron según las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos y México. | Infobae |
Cinco claves sobre el cáncer de colon que deben tener en cuenta las personas menores de 55 años (27/10/23) | Los diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron según las últimas investigaciones realizadas en Estados Unidos y México. | Infobae |
Cinco claves para disfrutar de un plato saludable, según los expertos de Harvard (07/07/22) | Investigadores en salud pública de la universidad estadounidense realizaron recomendaciones para mantener un peso óptimo y prevenir enfermedades. Qué alimentos se deben evitar | Infobae |
Cinco científicos se encuentran sitiados por osos polares en el Ártico (15/09/16) | Los osos se han vuelto cada vez más agresivos en los últimos días, y ya mataron a uno de los dos perros de la estación. Recibieron provisiones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cinco científicas empoderadas y brillantes recibieron hoy en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (13/06/25) | Un impulso crucial al liderazgo femenino en el conocimiento científico global | Infobae |
Cinco beneficios que aporta el ejercicio al llevar al cerebro al máximo de sus capacidades (02/11/20) | La actividad física frecuente y controlada ayuda en el aprendizaje, la generación de neuronas, el alzhéimer, la depresión y la ansiedad | El País - España |
Cinco aprendizajes sobre la salud y la ciencia que deja la misión Polaris Dawn (17/09/24) | La misión de SpaceX no sólo rompió récords históricos de altitud y logros técnicos, sino que también está generando avances científicos clave. | Infobae |
Cinco alimentos con alto contenido de colesterol que deberías comer (23/04/25) | Estudios recientes revelan que algunos productos pueden ser beneficiosos si se consumen como parte de un patrón alimentario equilibrado y consciente | Infobae |
Cinabrio, el codiciado mineral que antiguas civilizaciones usaban en rituales místicos y funerarios sin saber que era tóxico (13/05/24) | Hermoso y peligroso, como el fenómeno natural que suele preceder su origen: las erupciones volcánicas. | BBC - Ciencia |
Cimarrones: el ADN reconstruye el viaje a América de los esclavos (06/11/17) | El Archivo de Indias está lleno de albaranes que documentan el aberrante mercadeo de los cerca de siete millones de africanos que hicieron posible el crecimiento de los países europeos durante la colonización de América, entre los años 1526 y 1875. | El Mundo (España) |
Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas (01/08/16) | El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas. | Clarín |
Cigarrillo electrónico: los peligros de su consumo, eje de un gran debate (26/06/17) | Hay poca información disponible sobre esos dispositivos, que tienen un mecanismo complejo de administración de la nicotina; su uso altera la presión y el ritmo cardíaco | La Nación |
Cifras récord en enfermedades de transmisión sexual: qué opinan los expertos (04/08/22) | Las ITS generan más de 30 infecciones que muchas veces no son controladas, ni tratadas a tiempo. Se trata de un fenómeno prepandémico que hoy tiene números en alza | Infobae |
Ciertos antibióticos pueden incrementar el riesgo de defectos congénitos (03/08/17) | Un amplio estudio publicado en British Journal of Clinical Pharmacology encontró que ciertos antibióticos tomados durante el embarazo pueden elevar el riesgo de defectos congénitos. | Clarín |
Cientos de médicos y científicos piden a Sanidad que actúe contra las pseudoterapias porque “matan” (24/09/18) | La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso | El País - España |
Ciento uno (14/12/17) | Luis Alcalá, doctor en paleontología, nos introduce algunas claves de la fascinante tarea de reconstruir la vida del pasado a través de las pistas que ha dejado estampadas en las rocas durante millones de años. | El Mundo (España) |
Científicos: entre la desinformación y la bicicleta (17/05/17) | Nota de Opinión por Pablo Esteban. | Página 12 |