LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué es tan difícil aterrizar en Marte? (21/10/16) | Desde que empezó la era espacial, se han hecho 45 intentos. Los fallos han sido muy variados, aunque la mayor parte se debieron a problemas de lanzamiento | El País - España |
La galaxia más lejana descubierta hasta ahora por el Telescopio Espacial James Webb. (16/08/24) | Desde que el telescopio espacial James Webb (JWST) se puso en operación no ha dejado de darnos nuevos descubrimientos, esta vez en la frontera del universo, cuando este tenía solo 290 millones de años de edad. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Investigadores santafesinos estudian anticuerpos contra el Covid (16/09/20) | Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 ha habido un aumento en la infraestructura tecnológica aplicada para investigación científica en busca de respuestas a un problema que ha tenido un impacto global extraordinario. | El Litoral |
Perseverance: estas son las mejores imágenes tomadas por el robot en sus primeras semanas en Marte (03/03/21) | Desde que aterrizó en el cráter Jezero de Marte en febrero pasado, el robot Persevance de la NASA no deja de asombrarnos con las imágenes del "planeta rojo". | BBC - Ciencia |
Los adolescentes frente a los nudes y el sexting: como la difusión impacta en la salud mental (04/04/24) | Desde presiones para enviar fotos hasta la difusión no consentida de imágenes íntimas, estos comportamientos presentan serias consecuencias psicológicas para los jóvenes. | Infobae |
Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia (11/04/25) | Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro. | Infobae |
A qué se debe la ola de calor "infernal" que azota Europa (28/06/19) | Desde París a Berlín y Málaga, las ciudades europeas intentan proteger a sus habitantes del calor extraordinario que golpea el continente y que algunos medios describen como "infernal". | BBC - Ciencia |
Las impresionantes imágenes de 10 plantas resistentes al cambio climático que pueden ser clave para el futuro de la humanidad (11/07/19) | Desde parientes silvestres de la zanahoria, el café o la avena común, hasta un banano con semillas y un árbol que protege del hambre a más de 20 millones de personas en África. | BBC - Ciencia |
Por qué se están aplicando mayor cantidad de terceras dosis de vacunas contra el COVID-19 que primeras en Argentina (02/12/21) | Desde noviembre se aplican las terceras dosis pero aún falta que se vacunen 7,1 millones de personas con la primera. Cuál es el plan del Ministerio de Salud de la Nación y qué vacunas son las que se dan como refuerzo. | Infobae |
13 extraordinarias fotografías para inspirarte a cuidar el océano (19/06/24) | Desde nadar con ballenas jorobadas en el Pacífico Sur hasta fotografiar la Antártida bajo el agua, he tenido el privilegio de experimentar cómo el poder del asombro puede inspirar los esfuerzos de conservación. | BBC - Ciencia |
8 criaturas aterradoras que habitan en las profundidades marinas (16/08/24) | Desde monstruos gigantes hasta especies bioluminiscentes, diversas especies inquietantes sobreviven en las profundidades del mar llamando la atención de los científicos | Infobae |
Viñedos del futuro: cómo la inteligencia artificial está cambiando la producción de vino (11/03/25) | Desde monitoreo automatizado hasta predicción de cosechas, la IA impulsa la eficiencia en la viticultura | Infobae |
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos (23/07/25) | Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos | Infobae |
La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B (26/06/24) | Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada | Infobae |
Nanomagnetismo y células madre, la esperanzadora terapia para la regeneración del nervio ciático (27/08/21) | Desde los laboratorios de la UNLP, surge una novedosa estrategia terapéutica que ya arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio en un modelo animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumento de miopía en niños: cuáles son las 5 recomendaciones para prevenirla y qué terapias se estudian (30/05/24) | Desde los confinamientos por la pandemia aumentaron los casos de niños con visión borrosa en el mundo. Cuáles son las razones y qué se aconseja | Infobae |
Reveladas nuevas pistas sobre cómo la bacteria 'H. pylori' ayuda al cáncer gástrico a proliferar (17/02/22) | Desde los años 80 se sospecha que tiene un papel clave en este tipo de cáncer. Pero poco se sabe sobre los mecanismos que intervienen en este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las políticas públicas tienen un papel clave para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio (14/09/23) | Desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco (22/05/18) | Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y única, y es el espacio ideal para sembrar chile Yahualica, un producto mexicano que recientemente obtuvo su Denominación de Origen. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inteligencia artificial para prever con más tiempo una DANA y otros fenómenos extremos (05/12/24) | Desde los albores de la humanidad, predecir la meteorología ha sido crucial para la supervivencia, desde planificar cosechas hasta anticipar tormentas. | El Mundo (España) |