SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22521 a 22540 de 26885

Título Texto Fuente
Nacieron dos yacarés en la Granja Esmeralda  (06/03/17) Dos yacarés nacieron en la Granja La Esmeralda de Santa Fe, 24 horas después del Día Mundial de la Vida Silvestre.  La Capital (Rosario)
Qué hace tan diferentes las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala y el Kilauea en Hawái  (06/06/18) Dos volcanes han ocupado las noticias internacionales las últimas semanas: el Kilauea, en Hawái, y, más recientemente, el Volcán de Fuego, en Guatemala.  BBC - Ciencia
Dos nuevos estudios ponen en duda que los dinosaurios se hayan extinguido por un asteroide  (22/02/19) Dos universidades de Estados Unidos evaluaron qué incidencia tuvieron las erupciones volcánicas. Los detalles.  Clarín
Logro de la ciencia argentina: Descubren el primer receptor de temperatura de plantas y un mecanismo que “enchufa” neuronas nuevas  (28/10/16) Dos trabajos de investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir fueron publicados en el mismo número de una de las dos revistas científicas más prestigiosas del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logro de la ciencia argentina: Descubren el primer receptor de temperatura de plantas y un mecanismo que “enchufa” neuronas nuevas  (01/11/16) Dos trabajos de investigadores del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir fueron publicados en el mismo número de una de las dos revistas científicas más prestigiosas del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Actividad física y buenos hábitos nutricionales un combo perfecto para el adulto mayor  (15/04/19) Dos trabajos de investigación destacan la importancia de la actividad física y los buenos hábitos nutricionales para garantizar la calidad de vida y disminuir la incidencia de enfermedades en la vejez.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quién fue Sigismondo Polcastro y sus miles de "descendientes" (y por qué son importantes para las matemáticas)  (01/11/16) Dos tercios de los matemáticos de hoy en día provienen de 24 "familias" académicas.  BBC - Ciencia
El hallazgo de científicos argentinos y españoles que revoluciona el paradigma de las estrellas jóvenes  (01/11/23) Dos telescopios y un equipo internacional de expertos descubrieron un aspecto impensado sobre las estrellas T Tauri.  Infobae
La sonda DART consigue desviar por primera vez un asteroide: "Intentamos prepararnos para cualquier cosa que nos depare el universo"  (12/10/22) Dos semanas después del impacto de la nave, la NASA revela que se ha alterado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor del asteroide Didymos en 32 minutos  El Mundo (España)
¿Son seguros los tampones?  (22/12/17) Dos referentes en ginecología opinan sobre sus posibles riesgos y la forma correcta de usarlos.  Clarín
Hallaron “basura espacial” en campos de la provincia de Santa Fe  (13/05/25) Dos recipientes recubiertos de un material negro aparecieron en zonas de Armstrong y Cañada de Gómez. Se trataría de partes de un cohete de Space X.  LT10
Investigadoras de la Universidad de Salamanca avanzan en el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas contra el glioma  (04/12/20) Dos publicaciones demuestran que un compuesto patentado por un grupo de la Universidad de Salamanca y del IBSAL tiene efectos frente al tumor cerebral más frecuente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo se producen los cambio de costumbres  (30/08/22) Dos psicólogos norteamericanos idearon una teoría que establece los pasos que se deberían estipular para realizar modificaciones. Cuáles son y cómo aplicarlos a la vida diaria  Infobae
Estas mejoras en el diseño de los aviones buscan reducir el ruido que producen, decibelio a decibelio  (06/02/24) Dos proyectos europeos investigan cómo frenar la contaminación acústica del sector de la aviación, que altera el sueño y perjudica la salud de quienes viven cerca de los aeropuertos  El País - España
Estudian la incidencia del factor ambiental en el cáncer  (08/04/19) Dos proyectos de investigación de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro fueron seleccionados y serán financiados por el Instituto Nacional del Cáncer.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fútbol para fomentar el interés por las ciencias  (25/10/17) Dos profesores de la UBU y tres alumnos de Secundaria desarrollaron materiales didácticos y participaron en la European STEM League en Alemania  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Grandes retos en las ecuaciones de los fluidos  (08/09/20) Dos preguntas sobre las ecuaciones de Navier-Stokes son consideradas unos de los problemas más importantes de las matemáticas  El País - España
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía  (30/07/21) Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las lentejas de agua y un tipo de arbusto amazónico pueden producir bioenergía  (02/08/21) Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comprueban que dos agroquímicos interfieren con la polinización de las abejas  (21/08/18) Dos plaguicidas muy usados en Argentina, el glifosato y el imidacloprid, alteran el gusto de estos insectos y eso podría repercutir en la producción de alimentos y en la seguridad de los ecosistemas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda