SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22521 a 22540 de 26641

Título Texto Fuente
Sistema autónomo de drones para actividades de logística y transporte  (03/07/18) Diseñaron IMTX, un sistema autónomo de vehículos aéreos no tripulados (drones) con aplicación en tareas de soporte en logística y transporte.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un drone argentino está casi listo para combatir plagas de insectos  (17/03/17) Diseñaron en Santa Fe un drone que será usado para fumigar y hacer un control de plagas muy preciso y con menor impacto ambiental; la mitad de los componentes son de fabricación nacional  La Nación
Enseñar a los robots a sentir  (26/02/21) Diseñar una inteligencia emocional artificial que ayude a los robots a tomar decisiones y a mejorar su interacción con las personas requiere de complejos modelos matemáticos  El País - España
Desarrollan microarreglos genómicos para detectar agentes patógenos  (06/10/16) Diseñan y elaboran una herramienta de microarreglos basada en tecnología de ácido desoxirribonucleico (ADN) para la detección de agentes de riesgo en muestras ambientales y de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (29/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo test detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas de forma rápida y sencilla  (30/11/22) Diseñan una tira reactiva sobre la que se deposita un nanosensor basado en nanopartículas cargadas con un indicador fluorescente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas  (02/08/17) Diseñan una plataforma integral de telemetría para las ambulancias especializadas del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Querétaro   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad  (22/07/20) Diseñan una estrategia para prevenir la pérdida de funcionalidad en los mayores físicamente inactivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas  (07/12/16) Diseñan un sistema para la visualización de transporte público de la zona conurbada de los municipios Zacatecas y Guadalupe. Este sistema incluye una aplicación móvil llamada Suben.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Esta pila se carga con el ácido del estómago  (13/02/17) Diseñan un nanosensor digerible con una batería que usa los jugos gástricos como electrolito  El País - España
Desarrollan camas hospitalarias inteligentes  (23/05/19) Diseñan un hardware-software que permite comandarlas por voz y así ayudar a personas con discapacidad motriz. El nuevo desafío es que un paciente pueda mover la cama sólo con los ojos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan dispositivo de seguridad minera  (30/10/17) Diseñan la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un dispositivo predice la respuesta terapéutica contra el cáncer  (04/04/23) Diseñado un sistema basado en la física de microfluidos para saber si un paciente puede beneficiarse o no de un tratamiento antes de iniciar la terapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Novedoso método para detectar los mejores modelos de gestión  (12/03/18) Diseñado por investigadores de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid, se basa en una nueva metodología para construir un ranking entre organizaciones clasificadas como eficientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva herramienta bioinformática identifica alteraciones cromosómicas en células tumorales  (22/03/24) Diseñada una herramienta computacional de procesamiento de imágenes biológicas que contribuirá a mejorar la investigación y la clasificación de los tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson  (26/08/20) Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan racismo y xenofobia en América Latina  (27/09/16) Discutieron el papel que han tenido ciencias biológicas y antropológicas en las prácticas de clasificación y diferenciación racial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sirius y Elfen: los detalles de las misiones que buscarán estudiar posibles planetas habitables  (20/09/24) Dirigidas por científicos de la Universidad de Leicester en Reino Unido, tienen por objetivo investigar el impacto de las actividades solares en distintos mundos que orbitan estrellas cercanas  Infobae
Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes  (02/02/18) Dirigen un proyecto enfocado en la elaboración de alimentos funcionales a base de fructanos de agave, que aporten beneficios metabólicos a personas que padecen diabetes, sobrepeso y obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
José A. Obeso: "Las enfermedades neurodegenerativas serán la epidemia del siglo XXI"  (26/09/17) Director del Centro Integral en Neurociencias AC (HM CINAC)  El Mundo (España)

Agenda