SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22661 a 22680 de 26397

Título Texto Fuente
Comenzaron las visitas escolares al Acuario del Río Paraná  (23/05/18) Desde ayer, el Acuario del Río Paraná comenzó a recibir las visitas de contingentes escolares.  La Capital (Rosario)
Cuáles son los últimos test para virus y enfermedades que se desarrollaron con ciencia argentina  (03/03/23) Desde avances para influenza A y B hasta Escherichia Coli y COVID-19, un repaso por los aportes fundamentales que lograron mentes brillantes de nuestro país en el último año  Infobae
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar  (21/07/25) Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.  Clarín
El misterioso ciclo de vida de las anguilas en el Mar de los Sargazos  (08/07/24) Desde Aristóteles hasta los nuevos estudios, las ambigüedades sobre anguilas siguen fascinando a científicos que exploran su complejo ciclo migratorio  Infobae
Ingeniería con rostro de mujer  (22/11/17) Desde áreas como la metalurgia y minería, robótica y parasitología, tres investigadoras en Coahuila han salido adelante y destacado en sus respectivas áreas laborales, anteponiendo siempre la calidad de su trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
De antiofídicos a repelentes: qué plantas se investigan en el NEA con fines medicinales   (01/03/23) Desde antiofídicos hasta repelentes de larga duración, en las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco científicas y científicos de distintos grupos realizan investigaciones sobre la flora de la zona con fines medicinales   Agencia Télam
Sueños lúcidos: cuáles son las mejores técnicas para controlar tus sueños, según la ciencia  (17/04/23) Desde anotar en un diario íntimo y grabar tu voz en un audio, hasta preguntarse durante el día si estás soñando o no; la mayoría de la veces se consigue de forma espontánea  La Nación
Cómo la IA consolida la innovación en la industria farmacéutica y agiliza el hallazgo de nuevas terapias y medicamentos: “El momento ya llegó ”  (04/04/25) Desde Alemania, Infobae entrevistó a los científicos y protagonistas que lideran este tiempo  Infobae
Coronavirus en la Argentina: amplían la definición de caso sospechoso  (17/04/20) Desde ahora, se considerarán como casos sospechosos de coronavirus a toda aquella persona que tenga más de 37 grados de fiebre y síntomas como dolor de garganta y pérdida de olfato, entre otros  La Nación
Microplásticos en la cocina y en el consumo diario: las recomendaciones de los especialistas  (24/09/25) Desde abrir una botella hasta cortar verdura en una tabla, estudios certifican la presencia de las partículas en varios objetos y alimentos de uso y consumo diario  Infobae
Brote de gripe en Argentina: ya se registraron 11 muertos y destacan la importancia de vacunarse ante la suba de casos  (05/07/23) Desde abril se incrementaron las personas diagnosticadas con influenza en todo el país. Qué tipo de virus circula más y qué hay que tener en cuenta sobre síntomas y prevención  Infobae
El brote mundial de viruela símica o Mpox habría empezado cinco años antes de la explosión de casos  (06/11/23) Desde 2022 a la actualidad, la infección se extendió a 115 países y se cobró la vida de más de 150 personas.  Infobae
Infancia en riesgo: cómo la falta de alimentos y agua segura impacta en los niños argentinos  (30/08/24) Desde 2020, la pobreza infantil se ubicó siempre por encima del 60%, según un informe de Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.  Infobae
Brindan talleres de comunicación y comercialización para emprendedores  (03/10/25) Desde 2019 docentes extensionistas forman a alumnos de escuelas de oficios para que puedan empezar o mejorar sus emprendimientos.   LT10
Un intenso programa de actividades académicas y para todo público  (03/07/17) Desde 2018, estudiantes de universidades norteamericanas cursarán un semestre en el MEF  La Nación
Salud infantil: reclaman a obras sociales y prepagas por incumplimiento en la cobertura de leches medicamentosas  (24/10/22) Desde 2016 está cubierta al 100% por Ley, pero aún hay restricciones para su entrega.   Infobae
El mundo se está quedando sin arena y la producción de vacunas contra el COVID-19 podría verse comprometida  (10/03/21) Desde 2015, se observa una escasez mundial del vidrio necesario para fabricar los viales requeridos a fin de transportar el compuesto de los inoculantes  Infobae
Cómo es la exitosa lucha contra el dengue en Colombia gracias a una bacteria implantada al mosquito vector  (16/11/23) Desde 2015 científicos están implementando mediante el World Mosquito Program, la liberación de mosquitos infectados con wolbachia que no pueden transmitir dengue, zika o chikungunya al ser humano.  Infobae
Redes neuronales: máquinas que aprenden  (07/07/17) Desde 2014, Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un modelo de identificación de cantos de aves basado en aprendizaje profundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La aplicación de micropartículas de sílice mejora la producción de petróleo  (06/07/17) Desde 2012, la aplicación de micropartículas de sílice, por primera vez en el mundo, aumentó en un millón de barriles la producción en cuatro yacimientos de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda