LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda (06/08/25) | Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube. | Uno (Santa Fe) |
| Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma (07/08/25) | Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán | Uno (Santa Fe) |
| El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario (14/08/25) | Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma | Uno (Santa Fe) |
| Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza" (19/08/25) | La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal". | Uno (Santa Fe) |
| Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades (20/08/25) | Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata (20/08/25) | Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países | Uno (Santa Fe) |
| La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN" (25/08/25) | El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia | Uno (Santa Fe) |
| Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado (26/08/25) | El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue. | Uno (Santa Fe) |
| Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector (27/08/25) | En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral. | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe será sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego (04/09/25) | Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad reunirá expertos, autoridades y comunidades en el Museo de la Constitución para debatir estrategias de manejo del fuego que reduzcan riesgos y restauren paisajes | Uno (Santa Fe) |
| Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados (05/09/25) | La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. | Uno (Santa Fe) |
| La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento (17/09/25) | La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país. | Uno (Santa Fe) |
| Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti (18/09/25) | Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes. | Uno (Santa Fe) |
| Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública (18/09/25) | Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública. | Uno (Santa Fe) |
| Un bólido cruzó el cielo santafesino: de qué se trata según los expertos (25/09/25) | Lo vieron en distintos barrios de la ciudad pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos | Uno (Santa Fe) |
| Nuevo streaming del Conicet en el fondo del mar: cuándo es y cómo verlo (01/10/25) | Los científicos de Conicet se embarcan en una nueva expedición, esta vez en Río Negro y Chubut. Transmitirán sus hallazgos por streaming | Uno (Santa Fe) |
| Un investigador santafesino fue distinguido con un premio internacional por su tesis sobre el Alzheimer (06/10/25) | Fue distinguido con el Premio a la Mejor Tesis Doctoral otorgado por la revista científica internacional Biomolecules, en Suiza. | Uno (Santa Fe) |
| Santa Fe: el 38,1 % de los hogares no tiene conexión a la red cloacal y en algunas zonas hasta el 43 % carece de Internet (08/10/25) | El informe del programa Santa Fe Cómo Vamos, elaborado a partir del Censo Nacional 2022, revela desigualdades en infraestructura y acceso a servicios en la capital provincial | Uno (Santa Fe) |
| Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer (13/10/25) | La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina. | Uno (Santa Fe) |
| Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios (17/10/25) | El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. | Uno (Santa Fe) |
Espere por favor....