LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresa (02/06/21) | “Esperábamos ver cosas aterradoras”, dijeron los expertos que visitaron la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra | La Nación |
Encuentran la primera evidencia de presencia humana en América del Norte hace 30.000 años (03/06/21) | Los hallazgos se suman al viejo debate sobre una teoría de que los primeros humanos cruzaron el puente terrestre de Bering hacia las Américas hace 13.000 años | La Nación |
La NASA regresará a Venus: enviará dos misiones para explorar ese planeta (04/06/21) | La agencia espacial estadounidense las mandará entre 2028 y 2030, como parte del programa Discovery | La Nación |
Increíble hallazgo: revelan cómo se veía el rostro de una mujer prehistórica muerta hace 13.000 años (09/06/21) | Un grupo de especialistas logró reconstruir digitalmente el rostro de una mujer prehistórica del sudeste asiático | La Nación |
Menú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 años (10/06/21) | Un análisis de los huesos y los cálculos dentales de esta especie extinta aportó información importante sobre su alimentación | La Nación |
Astronomía: qué es un eclipse y cuántos tipos distintos hay (11/06/21) | Existen eclipses de Sol y de Luna, cada uno con sus variantes, e incluso hay un tercer tipo de eclipse que involucra dos estrellas distantes | La Nación |
El núcleo de la Tierra se está desequilibrando y los científicos no entienden por qué (14/06/21) | La misteriosa circunstancia que tiene implicaciones para el campo magnético de nuestro planeta y que nos protege de las partículas peligrosas del sol | La Nación |
Encuentran una extraña escultura de una serpiente de 4000 años de antigüedad (01/07/21) | Los científicos comenzaron la investigación del inusual objeto de la Edad de Piedra para comprender su verdadero significado | La Nación |
Tras varias décadas, un equipo de astrónomos identificó un nuevo tipo de supernova que podría revelar secretos sobre la vida y la muerte de las estrellas (02/07/21) | Un estudio publicado en Nature Astronomy permitió confirmar una teoría de 1980 que mencionaba un fenómeno llamado supernova de captura de electrones | La Nación |
Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas (06/07/21) | Un grupo de científicos estableció cuáles eran los materiales empleados en las cuevas para producir luz | La Nación |
Hallazgo sorprendente: descubren la primera momia egipcia embarazada (19/07/21) | El cuerpo de la mujer fue hallado en Tebas y tenía 28 semanas de gestación cuando murió; en principio se creía que se trataba de un hombre pero distintos estudios dieron con el dato real | La Nación |
Catástrofe planetaria: la ciencia adelanta cómo terminará la vida en la Tierra (20/07/21) | Diversos eventos podrían provocar cataclismos devastadores que terminarían por completo con la existencia en el planeta | La Nación |
Por qué las ventanas pueden convertirse en trampas mortales para las aves (22/07/21) | El vidrio de una ventana puede resultar invisible o encandilar a un pájaro, que al impactar contra él puede perder la vida o quedar a merced de un depredador | La Nación |
Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea (23/07/21) | El análisis detectó datos reveladores de las primeras etapas del nacimiento de estrellas masivas | La Nación |
Casos de “avance”: por qué nos contagiamos de Covid-19 pese a tener dos dosis de una vacuna (23/07/21) | Desde la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins indicaron que no es extraño y que no representan grandes alarmas | La Nación |
El gran avance científico que puede “transformar todo lo que sabemos del funcionamiento de la vida” (26/07/21) | Los especialistas creen que un nuevo hallazgo podría convertirse en la contribución más significativa de la inteligencia artificial a la ciencia hasta la fecha | La Nación |
Revelación: el extraordinario hallazgo que permitió conocer los “secretos” de los niños neandertales (27/07/21) | Las biólogas María Dolores Cobo y Ana Mateos encontraron huellas en una playa española que permitieron conocer más detalles sobre las distintas etapas del desarrollo en los neandertales | La Nación |
Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea (28/07/21) | El análisis detectó datos reveladores de las primeras etapas del nacimiento de estrellas masivas | La Nación |
El calendario astronómico de agosto 2021 ofrece varias atracciones para la Argentina (04/08/21) | Muchos eventos espaciales serán visibles desde cielo de nuestro país, como la primera lluvia de meteoritos del año y la oposición de dos planetas al Sol | La Nación |
Un médico y profesor de Yale asegura que es posible vivir sin bañarse y sin tener mal olor: “Se siente normal” (17/08/21) | Un científico que dejó de bañarse hace cinco años investiga cuáles son las consecuencias de ese hábito en la piel y asegura que no provoca mal olor | La Nación |