LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así son las batería de agua que lo va a cambiar absolutamente todo (13/05/24) | Tiene el doble de rendimiento que el litio. Las baterías de agua podrían tener la clave para el futuro. | LT10 |
Así sigue matando el 11-S a los bomberos de las Torres Gemelas (12/09/19) | Más de 200 bomberos han fallecido por las secuelas de la tragedia. Un nuevo estudio señala que su riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares es muy superior al de la población media. | El Mundo (España) |
Así sería la vida en los exoplanetas recién descubiertos (24/02/17) | Ojos que ven en el infrarrojo y árboles con hojas bermejas pueden ser algunas de las adaptaciones cerca de una enana roja | El País - España |
Así será nuestro futuro sexual con los robots (05/07/17) | Un informe explora el incipiente mercado del sexo con máquinas, sobre el que apenas hay datos fiables | El País - España |
Así será la primera misión china a Marte (24/08/16) | Una sonda no tripulada se lanzará en 2020 con el objetivo de que aterrice en el planeta y explore su superficie | El País - España |
Así será la nueva base española de investigación polar en la Antártida (06/10/16) | Tendrá 2.000 m2 habitables, 600m2 de laboratorios y 1.500m2 de almacenamiento | El Mundo (España) |
Así será la muerte dulce de ‘Rosetta’ (29/09/16) | La primera sonda en orbitar un cometa se suicida mañana durante una maniobra histórica | El País - España |
Así será la Misión de Exploración 1 de la nave Orión (15/03/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Así será la mayor ventana para estudiar el cosmos (29/05/17) | Comienza a construirse en Chile el Telescopio Extremadamente Grande, el mayor instrumento para observar la luz visible | El Mundo (España) |
Así será el primer viaje al corazón de Marte (04/05/18) | La sonda 'InSight' despega el sábado rumbo a Marte para tomarle el pulso | El Mundo (España) |
Así será el impresionante primer túnel para buques en el mundo que Noruega construirá debajo de una montaña (07/04/17) | Ni los osados vikingos querían navegar por las aguas de la península de Stad, en las costas de Noruega, ahora ocho millones de toneladas de roca serán eliminadas para abrir paso al primer túnel de buques en el mundo en esa zona. | BBC - Ciencia |
Así será el eclipse lunar más largo del siglo (27/07/18) | La 'luna de sangre' de hoy 27 de julio puede aportar información sobre el agujero de la capa de ozono | El País - España |
Así se vio la "Superluna azul" este miércoles en la ciudad de Santa Fe (31/08/23) | El Litoral registró hermosas imágenes del satélite natural en la costanera de la capital provincial. | El Litoral |
Así se verá el último eclipse solar total en Argentina (19/11/20) | El fenómeno podrá verse por completo en algunas provincias del país, mientras que en otras será parcial. | LT10 |
Así se ve un eclipse parcial de Sol desde el espacio (03/11/16) | El tránsito lunar, captado por el telescopio SDO de la NASA, duró una hora y cubrió alrededor del 59% del Sol | El País - España |
Así se ve por dentro la Estación Espacial Internacional con Google Street View (21/07/17) | La compañía presentó un recorrido virtual en 360 grados que muestra el interior de los diferentes módulos de la instalación que orbita la Tierra; también se puede explorar las cápsulas Cygnus de Orbital y Dragon de Space X | La Nación |
Así se ve el Titanic 107 años después del naufragio (22/08/19) | Los restos del naufragio más famoso en todo el mundo continúan bajo el mar... pero están deteriorándose e incluso desapareciendo bajo las aguas. | BBC - Ciencia |
Así se ve cuando la Tierra pasa detrás de la Luna (27/12/22) | El clip se logró en el momento en que la nave espacial Orion estaba situada en el punto más lejano de nuestro planeta a 432.210 kilómetros. | LT10 |
Así se sobrevive en Ciudad de México, la megalópolis de los récords (10/04/17) | El reto de la sostenibilidad de una urbe de 20 millones de personas con el mayor mercado, tráfico o basurero del mundo | El Mundo (España) |
Así se sincronizan los relojes biológicos del cerebro (24/05/17) | Científicos liderados por investigadoras argentinas, lograron establecer que un neurotransmisor – la glicina – actúa como batuta para sincronizar a la “orquesta” que forman los distintos relojes circadianos del cerebro. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |