SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

23861 a 23880 de 26563

Título Texto Fuente
Chocolate vs vegetales: el verdadero impacto ambiental de algunos de nuestros productos favoritos  (27/12/16) En la pirámide clásica, los alimentos procesados tienen una mayor huella de carbono. Pero esta medición no toma en cuenta la contribución calórica.  BBC - Ciencia
Chlorella, alternativa a los biocombustibles convencionales  (28/03/17) Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiesel y bioetanol.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chlorella, alternativa a los biocombustibles convencionales  (09/11/16) Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiesel y bioetanol. De este modo, se podrían dejar de utilizar productos alimenticios como la soja, la caña de azúcar o el maíz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chinos continentales y taiwaneses en Buenos Aires: ¿cómo construyen sus identidades?  (14/11/16) Los indicadores de los últimos 40 años muestran que una gran cantidad de chinos continentales y taiwaneses llegó a la Argentina. Sus modos de integración crearon nuevos espacios de intercambio y de aportes en la ciudad de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chinita arlequín: los efectos de una especie invasora de aspecto inofensivo  (20/10/20) Ha sido introducida en diferentes países como un controlador de plagas agrícolas como los pulgones.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
China: el grupo de socavones más grande de la Tierra que podrían engullirse una Torre Eiffel y un Empire State  (01/12/16) Imagina un hueco en medio de una cadena de montañas que sea más profundo que la Torre Eiffel y más ancho que el Empire State acostado.  BBC - Ciencia
China: cómo es el plan que lleva un robot a Marte  (11/02/21) Beijing emprendió un ambicioso programa de lanzamientos, que en la parte de vuelos tripulados, tiene como primer objetivo instalar una estación espacial en 2022 y posteriormente enviar seres humanos a la Luna.  LT10
China: científicos desarrollan una "capa de invisibilidad" como la de Harry Potter  (28/11/23) El artefacto está construido con materiales cuyas propiedades físicas reaccionan a corrientes eléctricas. ¿Qué funcionalidad se le podría dar a esta tecnología en la vida cotidiana?  Página 12
China y EE UU comienzan los ensayos clínicos de las vacunas contra el coronavirus  (19/03/20) Los expertos advierten de que se necesita al menos un año para tener una solución que frene la epidemia  El País - España
China terminó la mayor represa del mundo  (19/09/16) El proyecto hidroeléctrico de Tres Gargantas demoró 23 años y tiene el ascensor para barcos más grande del planeta.  Clarín
China publica el primer atlas geológico de la Luna en alta definición  (22/04/24) La publicación, disponible en chino e inglés, tiene una escala de 1:2,5 millones e incluye un Atlas Geológico del Globo Lunar y los Mapas Cuadrangulados del Atlas Geológico de la Luna  El Mundo (España)
China prueba por primera vez en humanos la ‘superedición’ de genes contra el cáncer  (16/11/16) Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad  El País - España
China presentó su nuevo dron espía del tamaño de un mosquito  (27/06/25) Beijing quiere utilizar un minirrobot con forma de mosquito para misiones de reconocimiento y combate.  LT10
China presenta una tuneladora de 5,000 toneladas con el diámetro más grande  (07/11/24) La nueva tuneladora construirá un túnel bajo el río Yangtsé en la provincia de Jiangsu, conectando las ciudades de Nantong y Suzhou.  MasScience, plataforma de divulgación científica
China presenta un implante cerebral que permite a un mono manejar un brazo robótico con la mente  (26/04/24) Uno de los científicos afirma que en el futuro, estos avances podrían ofrecer nuevas esperanzas para que las personas paralizadas puedan tocar y agarrar cosas en el mundo físico  El Mundo (España)
China presenta el primer lobo ártico clonado del mundo  (29/09/22) Ella es "Maya" y es el primer ejemplar de lobo ártico clonado del mundo.  BBC - Ciencia
China pone en órbita su laboratorio espacial Tiangong 2  (15/09/16) El mes próximo tiene previsto enviar una misión tripulada que permanecerá un mes en el módulo  El País - España
China planea la mayor máquina del mundo para entender el universo  (24/02/17) Japón propone reducir a la mitad el futuro Colisionador Lineal Internacional ante la falta de presupuesto  El País - España
China lanzó su primera nave espacial de carga  (21/04/17) La nave "Tianzhou 1" se acoplará con el laboratorio "Tiangong 2" y realizará una serie de ensayos y experimentos, en el marco de una misión que durará cinco meses.  Agencia Télam
China lanzó con éxito al espacio su mayor cohete propulsor  (04/11/16) El Larga Marcha CZ-5, el de mayor tamaño hasta el momento, despegó a las 20:43 hora local (12:43 GMT) del centro de lanzamiento espacial de Wenchang, en la isla meridional china de Hainan.  Agencia Télam

Agenda