SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

321 a 340 de 26657

Título Texto Fuente
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?  (20/10/25) "Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".  BBC - Ciencia
Pedro Cahn: "Es muy importante que ahora se eviten las conductas de mayor riesgo"  (03/08/20) "Lo peor que puede ocurrir es que haya una disposición para determinadas conductas y la sociedad no las cumpla", dice el infectólogo y asesor presidencial   La Nación
Identificaron genes asociados a un menor riesgo de Alzheimer en América Latina y el Caribe  (14/07/23) "Lo que encontró el estudio fueron tres variantes genéticas asociadas a un riesgo reducido de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en poblaciones 'admixture', es decir, aquellas que no tienen un origen ancestral único", explicó Laura Morelli.  Agencia Télam
Qué es la "amplificación ártica" y cómo explica por qué la temperatura aumentó en esa región el doble que en el resto del planeta  (03/04/19) "Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico". Joyce Musa, directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente, resumió así la importancia para todo el planeta, y para todos nosotros, de lo que suceda en esa región  BBC - Ciencia
Bienestar e Infancias, eje de un concurso de fotografía impulsado por UNL  (18/09/23) "Los 1000 días y la importancia para el bienestar de la primera infancia" es el título de la segunda edición organizada por la Sede Rafaela-Sunchales y la FCM-UNL junto a Fundación Atilra.  LT10
"Almidonado", el nuevo sabor que nos hace caer en la tentación de los carbohidratos  (08/09/16) "Los asiáticos decían que sabía a arroz, mientras que los caucásicos lo describían como similar al pan o a la pasta. Es como comer harina", indica Juyun Lim, la investigadora de la Universidad de Oregón (Estados Unidos)  BBC - Ciencia
Ataques informáticos: cada vez más sofisticados y con menos preparación del atacante  (06/09/16) "Los ataques informáticos son cada vez más sofisticados y al mismo tiempo requieren menos sofisticación por parte del atacante", resaltó a Télam Martín Elizalde, abogado especialista en tecnología.  Agencia Télam
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes  (08/09/25) "Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.  BBC - Ciencia
Así funciona el cerebro de las personas creativas según Roger Beaty, experto en neurociencia cognitiva de la Universidad de Harvard  (21/02/18) "Los creativos tienen un patrón distinto de conexiones neuronales", dice Beaty.  BBC - Ciencia
Cambio climático: cómo era la Tierra cuando había tanto CO2 en la atmósfera como ahora  (27/11/19) "Los datos son desoladores", señala el informe de este martes de Naciones Unidas.  BBC - Ciencia
Cómo es la recuperación de la flora y fauna frente a los incendios en islas  (22/03/21) "Los tipos de vegetación herbáceas se recuperan más rápido y los tipos leñosos lo hacen mucho más lento", aseguró el biólogo Pablo Aceñolaza.   El Litoral
Un kilo de plástico por cada cinco kilos de pescado que se pesca en el Mediterráneo  (31/05/18) "Mares Circulares" apuesta por la reutilización del 100% de los envases  El Mundo (España)
Una radiografía del "idioma" cordobés  (19/11/19) "Más agachada que tero de quinta", “tomar mate con cuero”, “picar llanta” y “tomar hasta el agua de los poios”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Si quieres salvar el planeta, tu voto es mucho más importante que tu dieta": David Wallace-Wells, autor de "El planeta inhóspito"  (03/02/20) "Me llaman alarmista. Es cierto, estoy alarmado. Y todos deberíamos estarlo". El editor adjunto de la revista New York, David Wallace-Wells, es contundente cuando habla sobre el cambio climático.  BBC - Ciencia
Cómo explica la ciencia que los padres olviden a sus niños dentro del carro (y qué hacer para evitarlo)  (16/02/22) "Me sentí como la peor madre del mundo". Así describe Ana Nunes, de 44 años, el día que olvidó a su bebé en el auto.  BBC - Ciencia
Gabriel Rabinovich fue incorporado a la Organización Europea de Biología Molecular  (07/07/22) "Me siento muy honrado y muy agradecido de que hayan pensado en mí para este reconocimiento", contó el investigador del Conicet  Agencia Télam
Gregor Mendel: cómo un monje con un jardín de arvejas descubrió las leyes de la herencia genética  (03/05/21) "Mendel es un espectro curioso de la historia", escribió, en su característico estilo poético, el escritor científico Loren Eiseley.  BBC - Ciencia
Identificaron una nueva especie de murciélago que habita el sur de Santa Fe  (20/08/21) "Molossus melini", así lo denominó el área de Zoología del Museo de la provincia de Santa Fe "Ángel Gallardo"  Uno (Santa Fe)
3 grandes matemáticos árabes que quizás no conoces (y sus grandes aportes a la ciencia)  (14/03/22) "Ni la matemática ni la física moderna existirían sin el álgebra. No habría computadoras sin algoritmos, ni química sin alcalinos", dijo el físico teórico Jim Al-Khalili.  BBC - Ciencia
Las 9 señales biológicas que indican que estás envejeciendo  (17/10/18) "No conozco nada que mejore con la vejez desde el punto de vista biológico".  BBC - Ciencia

Agenda