LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“De aquí a 10 años, el hidrógeno sustituirá a todos los combustibles contaminantes” (20/09/19) | Victorien Erussard. Fundador del Primer Barco de Hidrógeno | El País - España |
Una estudiante de física rosarina es finalista en un concurso internacional de la NASA (06/10/20) | Victoria Lomanto fue ganadora de la instancia nacional en el Challenge Space Apps de la agencia espacial norteamericana. Había más de 15.000 participantes de 150 países | Infobae |
Un submarinista estadounidense supera el récord de Cameron al bajar a 10.935 metros de profundidad (14/05/19) | Victor Vescovo, de 53 años, se sumergió en la sima Challenger, en la Fosa de las Marianas, donde halló una bolsa de plástico y envoltorios de caramelos | El País - España |
Cómo funcionan los "globos sonda" que se elevan a diario y ayudan a los pronósticos meteorológicos (16/06/21) | Víctor Oviedo, del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, lanza a diario un globo sonda desde Córdoba, que recolectará datos que ayudarán a los pronósticos meteorológicos. | BBC - Ciencia |
Dos aficionados a la astronomía argentinos habrían obtenido las primeras fotos de la rotura de un cometa (12/05/20) | Víctor Buso, cerrajero y aficionado a la astronomía desde que tenía 11 años, ya había fotografiado en 2018, por primera vez en la historia, el inicio de la explosión de una supernova | La Nación |
Un rosarino registró por primera vez el nacimiento de una supernova (23/02/18) | Víctor Buso es cerrajero pero desde chico su pasión son las estrellas y ahora se convirtió en una. Es el primer hombre en la historia en detectar una supernova al momento de su explosión, un fenómeno impredecible | Rosario3 |
Un rosarino es el primer hombre en la historia en ver nacer una estrella (22/02/18) | Víctor Buso es astrónomo aficionado y observó cómo se generaba una supernova. La revista científica Nature publicó ayer el colosal hallazgo. | La Capital (Rosario) |
"No hay que buscar el gen que nos hace listos" (11/09/18) | Víctor Borrell y Adrián Cárdenas, investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante | El Mundo (España) |
Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Premio Nobel de Medicina (07/10/24) | Victor Ambros y Gary Ruvkun ganan el Premio Nobel de Medicina. | BBC - Ciencia |
Cómo unos científicos lograron "resucitar" arrecifes de coral moribundos usando altavoces (05/12/19) | Víctimas del cambio climático, los arrecifes de coral moribundos pueden ser revividos con la simple ayuda de altavoces instalados en el fondo del mar. | BBC - Ciencia |
Ya está lista la enorme antena del próximo satélite argentino (24/05/19) | Viajará a bordo del Saocom 1B; mide 35 metros cuadrados y pesa una tonelada y media | La Nación |
Del sueño a la realidad: EEUU está cada vez más cerca de realizar vuelos supersónicos silenciosos (12/04/23) | Viajar de Madrid a París en media hora o cruzar todo el océano Atlántico en cuatro parece irreal. Pero la NASA ha llegado para hacer posible lo imposible | Infobae |
Está lista para montarse una pieza clave del nuevo reactor RA-10 (27/02/24) | Viaja de Bariloche a Ezeiza por tierra en un camión especialmente acondicionado; la consideran una "obra de arte de la tecnología" | El destape web |
Por el cambio climático, emerge una base secreta de EE.UU. en Groenlandia (20/09/16) | Vestigios de la Guerra Fría. Se comenzó a construir en 1959. Y desactivada 8 años después. Podía albergar un cine, una iglesia y 600 misiles. | Clarín |
Vainas de Porotos terciopelo: de residuo agrícola a fuente de compuestos bioactivos (03/07/24) | Verónica Noemí Valenzuela, estudiante de Bioquímica de la UNNE, explora el potencial de las vainas de Mucuna pruriens para obtener sustancias de alto valor agregado con aplicaciones en la industria alimentaria y farmacológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? (09/09/24) | Verónica Bosquiazzo es docente e investigadora de FBCB-UNL y está trabajando sobre el mecanismo por el que se producen las lesiones endometriales. | LT10 |
Quién es la científica ganadora de un premio nacional que desarrolló un material que inactiva el COVID-19 en distintas superficies (16/11/20) | Vera Alejandra Alvarez fue la ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO por su labor dedicada al desarrollo de geles, films y recubrimientos poliméricos para la elaboración de materiales de protección y de inactivación del nuevo coronavirus | Infobae |
Los peces abisales distinguen colores en el fondo del océano (10/05/19) | Ver y no ser visto supone la diferencia entre comer o ser comido. Por ello, estos peces han desarrollado sofisticados mecanismos de bioluminiscencia y los ojos más especializados del reino animal | El Mundo (España) |
Eclipse solar total de julio de 2019: así se vio el espectacular fenómeno natural que oscureció partes de Chile y Argentina (03/07/19) | Ver un eclipse solar y, en particular, uno total es una experiencia inolvidable. | BBC - Ciencia |
Cómo ver el eclipse solar total sin dañarte los ojos (02/07/19) | Ver un eclipse solar es una experiencia que dura para toda la vida. El problema es que puede perdurar por las razones equivocadas. | BBC - Ciencia |