LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
José Antonio Maldonado: "No entiendo por qué se tardó tanto en alertar a la población si había un aviso rojo por DANA" (01/11/24) | Fue uno de los hombres del tiempo más famosos de España. A sus 80 años, sigue activo como jefe de meteorología de 'tiempo.com'. "Normalmente una DANA así de virulenta dura un día o dos, ésta va a durar casi una semana", asegura | El Mundo (España) |
Descubrieron cuál era el verdadero tamaño del legendario megalodón, el tiburón gigante de la prehistoria (07/09/20) | Fue uno de los mayores depredadores vertebrados y se extinguió hace 2,6 millones de años | Página 12 |
Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que Estados Unidos lanzó el Apolo XVII en 1972 (13/12/17) | Fue, al decir de Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un salto inmenso para la humanidad. | BBC - Ciencia |
Rafaela incluida en programa nacional de emprendedurismo (02/08/16) | Fueron 120 ciudades del país las postuladas, de las que se eligieron 30, entre ellas Rafaela. | La Opinión (Rafaela) |
Manos que salvan: ciegas detectan cáncer de mama (15/12/17) | Fueron capacitadas en una novedosa técnica desarrollada en Alemania y Austria. Al tener más desarrollado el tacto, pueden detectar nódulos más pequeños de los que encuentra un médico. | Clarín |
El genoma vegetal más antiguo del mundo proviene de semillas de sandía de 6.000 años de antigüedad (06/09/22) | Fueron datadas en el período Neolítico. Según los científicos, los habitantes de esa época elegían a las semillas por sobre la pulpa. Qué otros datos recolectaron los expertos y cuál es su importancia | Infobae |
Hallan en la Quebrada de Humahuaca huellas de dinosaurios de unos 66 millones de años de antigüedad (11/10/17) | Fueron descubiertas por investigadores del Conicet. | Clarín |
Investigan si los nuevos medicamentos para adelgazar pueden también controlar las ansias de beber alcohol (06/03/24) | Fueron detectados pacientes que se aplican los fármacos como semaglutida y tirzepatida para la obesidad que comenzaron a consumir menos bebidas alcohólicas. | Infobae |
Premio L'Oréal-Unesco a proyectos en ciencia de materiales (16/11/22) | Fueron distinguidas Carla Giacomelli, que desarrolla un reemplazo natural del hueso, y Guillermina Amica, que estudia formas de almacenar y liberar hidrógeno | El destape web |
La UBA distribuirá hoy repelentes gratuitos para prevenir el dengue: dónde y cómo inscribirse (14/11/24) | Fueron elaborados por la Facultad de Medicina y la de Farmacia y Bioquímica. Es necesario anotarse previamente para participar. Distribuirán 5.000 unidades y la iniciativa se repetirá el sábado | Infobae |
Perú: hallan un centenar de piezas preincaicas de oro y plata (02/05/17) | Fueron encontradas en la región de Cajamarca, al norte del país. Están en muy buen estado de conservación. | Clarín |
Importante reconocimiento internacional a científicos argentinos por herramientas diseñadas para controlar la pandemia (24/07/23) | Fueron galardonados en la Conferencia Mundial de Investigación Operativa, un área en la que convergen la matemática, la computación y la ciencia de datos | El destape web |
Alertan sobre la presencia de “microplásticos” en peces de consumo humano (24/07/17) | Fueron hallados en 11 especies del Río de la Plata. La mayoría provendría del lavado de la ropa y de productos de higiene personal. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Componentes básicos para la vida”: la NASA detectó agua y carbono en las muestras del asteroide Bennu (12/10/23) | Fueron hallados en el material analizado por expertos que la nave espacial OSIRIS-REx trajo a la Tierra. Pertenecen al cuerpo espacial de 4.500 millones de años de antigüedad | Infobae |
Detectaron contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses (07/11/23) | Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista. | Agencia Télam |
Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años (29/03/19) | Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
A 45 años de su lanzamiento, las naves Voyager envían noticias del océano cósmico (05/09/22) | Fueron lanzadas el 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977, y hoy llevan sus discos con testimonios del planeta Tierra a miles de millones de kilómetros de distancia. | El destape web |
Los humanos prehistóricos ya tenían ratones domésticos (29/03/17) | Fueron los cazadores-recolectores, y no los agricultores, los primeros en establecer relaciones con animales al proporcionarles acceso a sus casas y a su comida | El Mundo (España) |
Con 5000 participantes cerró la Semana de la Ciencia de la UNL (01/10/19) | Fueron más de 150 actividades las que se desarrollaron en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Rafaela y Gálvez. A las tradicionales propuestas de ciencia y tecnología se sumó el arte. | LT10 |
Enigma de la suma de tres cubos: matemáticos encuentran la solución final después de 65 años (13/09/19) | Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, sintieron una verdadera "bomba de emoción". | BBC - Ciencia |