LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La sonda DART consigue desviar por primera vez un asteroide: "Intentamos prepararnos para cualquier cosa que nos depare el universo" (12/10/22) | Dos semanas después del impacto de la nave, la NASA revela que se ha alterado la órbita del asteroide Dimorphos alrededor del asteroide Didymos en 32 minutos | El Mundo (España) |
La sonda DART choca contra el asteroide Dimorfo para desviarlo (28/09/22) | La pequeña nave de la NASA se desintegra mientras varios telescopios espaciales y terrestres captan la espectacular explosión | El País - España |
La sonda china ‘Chang’e 5’ trae a la Tierra las primeras rocas lunares en 44 años (17/12/20) | Tras el aterrizaje sin incidentes de la cápsula los expertos esperan que su cargamento aporte pistas sobre la evolución de la historia de la Luna | El País - España |
La sonda china Tianwen-1 se posó en la superficie de Marte (17/05/21) | El artefacto se posó sin incidentes en la superficie de la llanura Utopia Planitia, en el hemisferio Norte, en un nuevo hito del programa espacial de China | LT10 |
La sonda china que traerá rocas de la Luna a la Tierra llega con éxito al satélite (02/12/20) | Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China | El País - España |
La sonda china Chang’e-6 logra una hazaña histórica: trae por primera vez a la Tierra muestras del misterioso lado oculto de la Luna (26/06/24) | La sonda lunar de China regresó a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto inexplorado de la Luna. | BBC - Ciencia |
La sonda china Chang'e-6 despega de la Luna con muestras de su cara oculta (04/06/24) | Este hito es algo inédito en la historia de la exploración espacial | El Mundo (España) |
La sonda china Chang'e-6 descendió a la cara oculta de la Luna, en una misión "histórica que traerá muestras de una región inexplorada" (04/06/24) | Lleva el nombre de una diosa lunar y busca recoger alrededor de dos kilogramos de materiales. | El Litoral |
La sonda Cassini descubre un "gran vacío" entre Saturno y sus anillos y abre el misterio (03/05/17) | Sus últimas observaciones mostraron que el espacio que hay entre el planeta y sus anillos parece estar "relativamente libre de polvo". Esto elabora una nueva perspectiva que ha dejado perplejos a los científicos. | Clarín |
La solución que dan unos científicos para acabar con el fastidioso ruido del grifo que gotea (27/06/18) | Es uno de los sonidos más irritantes para muchas personas. | BBC - Ciencia |
La solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos (08/02/18) | Los plásticos son un problema en todo el mundo y Noruega ha encontrado su fórmula para ir camino a eliminar la basura plástica en los océanos. | La Nación |
La soltería no puede ser obstáculo (02/08/16) | El magistrado consideró que la obra social provincial debe garantizar tres tratamientos consecutivos a una mujer de 46 años sin pareja conviviente. | Rosario 12 |
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba (09/06/21) | Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La soledad no es buena para la salud (12/11/19) | Una revisión sistemática de trabajos concluyó que las malas relaciones sociales se asociaron con un aumento del 29% en el riesgo de enfermedad coronaria y un aumento del 32% en el riesgo de accidente cerebrovascular. | La Nación |
La soledad masculina: un fenómeno creciente que afecta la salud física y mental (28/05/24) | A pesar de tener amigos, los hombres enfrentan mayores niveles de aislamiento social a medida que envejecen, lo que impacta significativamente en su bienestar emocional y físico | Infobae |
La soledad enferma: por qué los expertos afirman que los vínculos sociales alargan la vida (05/03/24) | Las personas que se sienten solas tienen mayor riesgo de muerte prematura, según estudios recientes. | Infobae |
La sola disminución de las proteínas de la dieta puede combatir la obesidad y la diabetes (22/09/22) | Investigadores brasileños y daneses realizaron un ensayo clínico aleatorizado con 21 pacientes con síndrome metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Sociedad Argentina de Pediatría destacó la importancia del calendario de vacunas (27/04/22) | Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación por la baja de 10 puntos de la cobertura nacional de las vacunas en 2020 | Uno (Santa Fe) |
La Sociedad Argentina de Inmunología salió al cruce de la información sin sustento (19/08/20) | Desde esta organización emitieron un comunicado ante las informaciones inexactas y sin respaldo científico que circulan en algunos medios y redes sociales. | LT10 |
La sobrepesca y el cambio climático acorralan al pingüino africano (10/02/17) | Recorren miles de km. hasta llegar a un lugar entre Angola y Sudáfrica en el que encuentran comida insuficiente | El Mundo (España) |