SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

11021 a 11040 de 21821

Título Texto Fuente
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio  (13/07/23) En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros.  BBC - Ciencia
Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas (y no más ni menos)  (14/07/23) La relación de la humanidad con la medición del tiempo comenzó antes de que apareciera la primera palabra escrita.  BBC - Ciencia
Qué se sabe sobre el origen del brote del síndrome Guillain-Barré por el que Perú declaró una emergencia sanitaria  (14/07/23) Perú se enfrenta a un brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) y el gobierno de Perú decretó el estado de emergencia sanitaria nacional el pasado fin de semana debido al "aumento inusual" de casos de esta enfermedad.  BBC - Ciencia
Quién fue Alois Alzheimer, el brillante neuropsiquiatra alemán que descubrió la demencia que hoy afecta a millones de personas en el mundo  (24/07/23) Fue en el año 1901 cuando la vida del neuropsiquiatra Alois Alzheimer se cruzó con la de la paciente que años más tarde lo haría famoso: Auguste Deter.  BBC - Ciencia
Qué tan efectivas son las plantas para purificar el aire de tu casa  (25/07/23) La mayoría de la gente no se da cuenta de cuántos contaminantes están presentes en un ambiente interior, donde solemos pasar la mayor parte de nuestro tiempo.  BBC - Ciencia
La ola de calor debajo del mar que preocupa a los científicos  (25/07/23) El mes de junio y los primeros días de julio fueron los más calurosos desde que se tiene registro, según la Organización Meteorológica Mundial.  BBC - Ciencia
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial  (26/07/23) Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo  BBC - Ciencia
Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo  (27/07/23) Los científicos definen el cambio climático subterráneo como un “peligro silencioso” que acecha por debajo de grandes ciudades.  BBC - Ciencia
"El tiempo fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo": Guido Tonelli, el famoso físico italiano que estudia el flujo del pasado, el presente y el futuro  (28/07/23) Para el físico italiano Guido Tonelli, el tiempo "fluye de manera distinta en diferentes regiones del universo".  BBC - Ciencia
"Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global": la dura advertencia de la ONU sobre las altas temperaturas  (28/07/23) El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso en el planeta desde que se tienen registros.  BBC - Ciencia
Oppenheimer y Einstein: la complicada relación entre el "padre" de la bomba atómica y el nobel de Física  (31/07/23) “Ahora es tu turno de lidiar con las consecuencias de tu logro”. Esa es la frase que el físico Albert Einstein le dice a su colega Robert Oppenheimer.  BBC - Ciencia
Filósofo 1, científico 0: la apuesta sobre la consciencia que la ciencia perdió  (31/07/23) El tiempo lo dirá... y, un cuarto de siglo después, lo dijo.  BBC - Ciencia
El experimento de un periodista de la BBC para saber cómo afectan las olas de calor al cuerpo humano  (01/08/23) El periodista de la BBC James Gallagher se sometió a un experimento para comprobar los efectos del calor sobre el cuerpo humano.  BBC - Ciencia
Los gusanos que revivieron después de estar congelados 46.000 años  (01/08/23) Un equipo internacional de investigadores logró revivir a un par de gusanos que yacían en estado latente desde hace cerca de 46.000 años.  BBC - Ciencia
Cómo se formó en Islandia el “volcán bebé” más nuevo de la Tierra que fascina a los geólogos  (01/08/23) La Tierra se abrió la tarde del 10 de julio.  BBC - Ciencia
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas  (02/08/23) Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo.  BBC - Ciencia
Chimpancés asexuales y bonobos bisexuales: lo que revela el sexo de los primates sobre los humanos  (02/08/23) "La gente ha usado comúnmente las palabras sexo y género como si fueran sinónimos".  BBC - Ciencia
“Nacimiento virgen”: crean el primer animal modificado genéticamente para tener crías sin sexo  (02/08/23) Algunos animales, principalmente organismos inferiores o unicelulares, llevan a cabo otro tipo de reproducción: la asexual.  BBC - Ciencia
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido")  (02/08/23) A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada.  BBC - Ciencia
Qué es la "Deep Tech" o tecnología profunda y qué países en América Latina lideran su desarrollo  (03/08/23) Utilizando inteligencia artificial, la chilena NotCo sustituye alimentos de origen animal por alternativas basadas en plantas, mientras que la firma argentina Bioceres se dedica a revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos.  BBC - Ciencia

Agenda