LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Describen estructura celular del parásito causante de diarrea (20/09/16) | Giardia lamblia es el parásito causante de la giardiasis, una enfermedad diarreica que afecta a individuos de todas las edades, pero por sus implicaciones clínicas cobra relevancia en la población infantil | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El inventor argentino que imprime prótesis de plástico presentó su proyecto en Londres (02/03/18) | Gino Tubaro, desarrollador de prótesis hechas con impresoras 3D, contó en la Embajada argentina en el Reino Unido que ya lleva entregadas más de 700 prótesis en todo el mundo. | Agencia Télam |
Los tres jóvenes ganadores de “El Emprendedor del Año” viajarán a EEUU a conocer inversores y capacitarse (22/02/17) | Gino Tubaro, Lucas Toledo y Ezequiel Escobar fueron premiados con el "Emprendedor del año", un premio organizado en conjunto por la Embajada de los Estados Unidos en Argentina y las compañías Microsoft y United Airlines | Agencia Télam |
“Necesitamos desesperadamente descubrir nuevas partículas” (11/09/18) | Giovanni Passaleva | Instituto Nacional de Física Nuclear de Florencia. "Empezamos a ver grietas en la teoría, pero la realidad es que no está claro dónde mirar y eso, en ciencia, nos parece bonito", afirma el investigador | El País - España |
Charla virtual "Untech, el despertar de un medicamento argentino" (06/07/20) | Girará en torno a esta empresa de base tecnológica que desarrolló y posicionó en el mercado internacional un medicamento capaz de cicatrizar heridas crónicas. Acceso gratuito, con inscripción previa. | LT10 |
Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará (14/06/24) | Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Dormimos para poder aprender” (03/05/17) | Giulio Tononi, el científico italiano que se desvela por estudiar el sueño | Página 12 |
Kilimanjaro, Alpes, Yellowstone: los glaciares que van a desaparecer para 2050 (04/11/22) | Glaciares de todo el mundo -incluidos los últimos de África- se perderán inevitablemente para 2050 debido al cambio climático, de acuerdo a un informe de Naciones Unidas. | BBC - Ciencia |
Adolescentes: la elección de un proyecto de vida en un mundo incierto (03/02/21) | Gloria Diana Rossi Arrechea, investigadora de la Facultad de Psicología, analiza el proceso que llevan adelante las y los adolescentes cuando finalizan la escuela media. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran” (27/05/25) | Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas (19/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo paradigma de la biología: los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas (20/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus se autoperpetúan dentro de las células a través de gotas líquidas según un nuevo paradigma de la biología (12/04/22) | Gonzalo de Prat Gay, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, explica el funcionamiento de estructuras denominadas fábricas virales, y cómo éstas están relacionadas a un nuevo paradigma de la biología, las organelas sin membrana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Nuevas ecuaciones para estimar la estatura con más exactitud basándose en la longitud de la tibia (22/11/19) | Gonzalo Saco Ledo del CENIEH ha publicado un artículo sobre la creación de diferentes ecuaciones específicas de estimación de la estatura en función de la longitud de la tibia y grupos de estatura, con aplicación en antropología forense | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aletta Jacobs, adalid de los derechos de la mujer y pionera en medicina (09/02/17) | Google dedica este jueves la web de su buscador a la holandesa Aletta Jacobs, coincidiendo con el 163º aniversario de la fecha de su nacimiento. | El Mundo (España) |
Cambio climático: cómo es el nuevo pronosticador del tiempo basado en Inteligencia Artificial (17/11/23) | Google lanzó GraphCast, un modelo de pronóstico más rápido y preciso, que supera significativamente los métodos actuales y ofrece alertas más tempranas sobre fenómenos meteorológicos extremos. | Infobae |
Lucy Wills, la científica que descubrió cómo prevenir la anemia durante el embarazo (10/05/19) | Google rinde homenaje a la hematóloga inglesa en el 131º aniversario de su nacimiento. | Clarín |
Un científico argentino desarrollará una app que permitirá adelantar brotes psicóticos (04/08/16) | Google seleccionó el proyecto de Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, junto con el de otros 24 investigadores latinoamericanos. Recibirá una beca para realizarlo. | Clarín |
Cómo Silicon Valley planea reinventar la forma en que vivimos en las ciudades (13/12/17) | Google, Apple, Microsoft y otras empresas piensan en sedes inteligentes y en el replanteo de lo que significa un barrio | La Nación |
La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico (17/10/16) | Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar | La Nación |