LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Renacen las joyas de la tumba del visir Mehu, el supervisor de las primeras pirámides (10/09/18) | La historias talladas en sus paredes relatan la entregada labor de campesinas aventando grano, el placer íntimo del arte culinario o el pintoresco matrimonio de una pareja de cocodrilos ante la mirada de una tortuga. | El Mundo (España) |
La juventud (no) es historia (12/09/18) | La historiadora Valeria Manzano analiza la actualidad de los jóvenes a medio siglo de las revueltas del 68 | Página 12 |
Controversias fabricadas: cómo vacunarse frente a los "Mercaderes de la duda" (10/07/19) | La historiadora de la ciencia Naomi Oreskes insistió en la necesidad de que los periodistas prioricen la precisión sobre las “dos campanas”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"El universo es la cosa más simple del universo": Neil Turok, el físico que desafía la teoría del Big Bang (28/04/21) | La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años. | BBC - Ciencia |
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial (03/07/25) | La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian | Infobae |
Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada (15/08/17) | La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva. | La Nación |
Medicina: 7 de los casos más extraños y curiosos de su historia (10/12/18) | La historia de la medicina puede ser tan extraña como fascinante. | BBC - Ciencia |
Un cuento para infancias diversas (08/08/24) | La historia de la Lora Pandora se puede leer, escuchar, mirar, cantar, bailar, tocar, pintar. | LT10 |
Cuando la ficción refleja el universo, la ciencia se convierte en presentimiento (08/08/24) | La historia de la literatura es la historia de la cosmología: para Homero el firmamento estaba hecho de bronce, y Hamlet, el personaje de Shakespeare, ponía en duda el movimiento del Sol | El País - España |
Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH (17/12/18) | La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de una película de ciencia ficción. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
8M: mujeres rosarinas en el competitivo ambiente de la ciencia (11/03/24) | La historia de dos científicas rosarinas que se animaron a emprender y hoy con sus proyectos forman parte del SF500 | La Capital (Rosario) |
Los secretos sobre nuestro cerebro que reveló uno de los más singulares y ambiciosos estudios jamás realizado (22/04/24) | La historia comienza en una habitación subterránea con poca luz, con nubes arremolinadas de aire helado y filas de frascos de vidrio que se extienden hasta donde alcanza la vista. | BBC - Ciencia |
La Tierra albergaría en su interior restos de la colisión planetaria que formó la Luna (02/11/23) | La hipótesis implica que un protoplaneta chocó con la “proto-Tierra” hace unos 4.500 millones de años, lo que habría dado lugar a la formación de distintas regiones en el manto terrestre | Infobae |
Por qué la mente necesita cierto desorden para alcanzar su verdadero potencial (04/09/25) | La hipótesis del cerebro crítico sugiere que la proximidad al punto de equilibrio potencia la creatividad, la inteligencia y la adaptación, abriendo nuevas perspectivas para la ciencia y el bienestar, informa New Scientist | Infobae |
La terapia con caballos durante seis meses mejora síntomas en esclerosis múltiple (26/02/19) | La hipoterapia en pacientes de esclerosis múltiple mejora su espasticidad, fatiga y calidad de vida urinaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadoras crean una “Calculadora de riesgo de hipertensión arterial” (09/09/19) | La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular e insuficiencias cardíaca y renal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
6 alimentos claves que ayudan a controlar la presión alta (11/05/22) | La hipertensión afecta a más del 20% de la población adulta de América. Muchas personas no lo saben y no adhieren a tiempo a la terapia farmacológica, el ejercicio y a la alimentación saludable | Infobae |
La afección de la próstata que llevó a Carlos III a realizarse estudios médicos (06/02/24) | La hiperplasia benigna de próstata es un agrandamiento de esa glándula. | Infobae |
Colesterol alto: estas 10 señales ayudan a identificar a uno de los enemigos más silenciosos (23/02/22) | La hipercolesterolemia no provoca síntomas, y por lo general, si no se chequea de manera frecuente, se detecta que se encuentra por encima de los valores ideales cuando ya trajo otras consecuencias para la salud. | Infobae |
Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres (24/10/24) | La hinchazón y alteraciones hormonales impactan la estructura, desencadenando complicaciones físicas serias, que requieren atención médica para prevenir problemas a largo plazo | Infobae |