LT10
Parlamento Europeo busca limitar la edad de los niños en el uso de redes
La medida busca combatir los problemas de salud mental por una exposición excesiva. Alcanzaría el uso de plataformas online y de asistencia de inteligencia artificial (IA), entre otras.
Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo
Es la primera vacuna que se aprueba en su tipo para etapas más tempranas del cáncer; es para uso en centros especializados y con supervisión médica
Clarín
Los Discos Dorados cuentan la historia de la Tierra. ¿Los encontrarán algún día los mundos extraterrestres?
Las sondas Voyager 1 y 2 de la NASA deambulan por el espacio desde 1977. Desde 2012 y 2018 abandonaron el sistema solar.
Los astrónomos acaban de descubrir un tesoro de nuevas galaxias: podrían ayudarnos a responder nuestras preguntas más importantes
Un telescopio de la Agencia Espacial Europea detectó 26 millones de nuevas galaxias.
Un sofisticado hallazgo de 5.500 años deja atónitos a los investigadores y científicos
En el sur de Israel, un grupo de arqueólogos dieron con los vestigios de un taller de producción de hojas de sílex.
La Nación
La NASA prepara una misión descabellada: lanzarán un cohete para evitar una catástrofe
Un objeto va camino a estrellarse contra la Tierra; para limitar las posibilidades, desde la agencia espacial buscan anticiparse a la crisis
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En un año difícil para la ciencia, premian a dos investigadores del CONICET por sus proyectos en tumores de cerebro y dengue
Juan Sabatte ganó el “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”, mientras que Diego Ojeda obtuvo la distinción especial 95° Aniversario Merck en Argentina.
Infobae
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Por qué las pinturas infantiles pueden parecerse más a las de Jackson Pollock que las de los adultos
Una investigación científica en los Estados Unidos identificó diferencias visuales y compositivas entre pinturas infantiles y adultas.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El agujero de ozono muestra una recuperación lenta pero sostenida, según la NASA
Nuevos datos de la agencia espacial y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU revelan que experimenta una reducción constante en su tamaño
El día que un mexicano llegó al espacio exterior: a 40 años de la hazaña de Rodolfo Neri Vela
Se cumplen 4 décadas desde que el ingeniero guerrerense participó en una misión de la NASA
Jorge Ángel, enfermero: “Dormir con tu pareja mejora la calidad del sueño y reduce el estrés”
Dormir acompañado favorece la liberación de hormonas como la oxitocina, lo que ayuda a un mejor descanso
Los casos de TDAH están aumentando, en gran medida, por la conciencia social: “Reciben una consulta de 15 o 20 minutos y se realiza el diagnóstico”
Algunos especialistas consideran que nos enfrentamos a una “crisis de sobrediagnóstico y sobretratamiento” relacionada con el TDAH
El Mundo (España)
Resuelto el enigma sobre la identidad del misterioso 'vecino' de la australopithecus Lucy
El fósil de un pie hallado en 2009 en Etiopía, conocido como 'pie de Burtele', se ha podido ahora atribuir a la especie 'Australopithecus deyiremeda'
BBC - Ciencia
La adolescencia dura hasta los 32 años, según un nuevo estudio (y cuáles son las otras edades clave para el cerebro)
El cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años, afirma un grupo de científicos.
Qué es la leucemia mieloide aguda, el agresivo cáncer terminal que padece la nieta del expresidente John F. Kennedy
Tatiana Schlossberg, la nieta del expresidente John F. Kennedy, conmovió a muchos en Estados Unidos el pasado fin de semana con su emotivo ensayo en el que revela su diagnóstico de cáncer terminal poco después de dar a luz a su segundo hijo.
La revolucionaria tecnología con la que científicos detectaron la formación de un tsunami en tiempo real y que puede salvar miles de vidas
Los tsunamis son notoriamente difíciles de detectar en alta mar mientras se desplazan rápidamente hacia la costa. Sin embargo, en 2025, científicos fueron testigos de uno en tiempo real.
Cuán cierto es que los átomos son inmortales (y si lo son, por qué todo lo vivo muere)
Nada viene de la nada; nada puede convertirse en nada.
La contradicción en el corazón de la burbuja de la IA (y el temor por los efectos económicos de un posible estallido)
Sundar Pichai, el hermético CEO de Google, me invita a un recorrido por Googleplex, su sede en California.
El País - España
‘Lucy’ no estaba sola: un misterioso pie de hace 3,4 millones de años complica la evolución humana
Ocho huesos de un australopiteco que caminaba erguido y subía a los árboles pertenecen a otra especie, un pariente ancestral de los humanos actuales
El destape web
Cuál es el papel de la ciencia en las sociedades modernas
Algunos de los nombres más destacados del escenario internacional disertaron sobre este tema en jornadas convocadas por las academias de ciencia francesa y argentina
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Contingencia ambiental en CDMX: las"inusuales" causas detrás de la contaminación del aire en Ciudad de México (15/05/19) | La Ciudad de México vive una "contingencia ambiental" por mala calidad del aire. | BBC - Ciencia |
| Por qué la Luna se está encogiendo "como una pasa de uva" (15/05/19) | La Luna se está achicando a medida que su interior se enfría. | BBC - Ciencia |
| Cómo Costa Rica se convirtió en uno de los países más innovadores de América Latina (y cuáles son algunos de los inventos más sorprendentes) (16/05/19) | Tiene poco menos de cinco millones de habitantes, pero eso no le ha impedido a Costa Rica ponerse en la vanguardia de la innovación en América Latina. | BBC - Ciencia |
| Qué consecuencias tiene que hayamos superado el récord de CO2 en tres millones de años (16/05/19) | "Si seguimos el actual curso de acción, eso tendrá consecuencias desastrosas para nuestros hijos y nietos y generaciones futuras durante miles de años", afirmó Chris Rapley. | BBC - Ciencia |
| Chang'e-4: los hallazgos de la sonda china que confirman la teoría del gran impacto en la cara oculta de la Luna (16/05/19) | La sonda china Chang'e-4 podría haber confirmado una vieja teoría sobre el origen de un cráter de gran tamaño en la cara oculta de la Luna. | BBC - Ciencia |
| Tormenta geomagnética: cómo es el fenómeno que llega a la Tierra tras una explosión en el Sol (16/05/19) | Las impresionantes imágenes que dejan las auroras en los polos se podrán ver de forma excepcional en otras partes del planeta gracias a la tormenta geomagnética que estos días se aproxima a la Tierra. | BBC - Ciencia |
| "The Big Bang Theory": David Saltzberg, el científico que asesoró por más de una década a la exitosa serie de televisión (17/05/19) | Hasta investigando en la remota Antártida, el profesor David Saltzberg revisaba los guiones de The Big Bang Theory. | BBC - Ciencia |
| El volcán de Bermudas que surgió de una forma nunca antes vista en la Tierra (17/05/19) | Desde las profundidades de Bermudas, un misterio geológico resuelto ofrece nuevas claves sobre la historia de la Tierra. | BBC - Ciencia |
| El científico argentino que recorre miles de kilómetros para proteger al águila del Chaco, una de las más misteriosas de Sudamérica (17/05/19) | Un encuentro con un águila abatida cambió la vida del científico argentino José Sarasola. | BBC - Ciencia |
| Cómo es la hiperémesis gravídica, la poco investigada enfermedad que convierte al embarazo en un infierno (17/05/19) | Para Hannah Dalton, el embarazo significó ocho meses de no poder tomar líquidos sin vomitar, más de 27 visitas al hospital para terapias intravenosas y vivir de medicamentos contra la enfermedad. | BBC - Ciencia |
| Confirman que la mayoría de las misteriosas emisiones de un gas que destruye la capa de ozono provienen de China (23/05/19) | Ya no hay dudas sobre las principales fuentes del enigmático aumento de un gas que destruye la capa de ozono. | BBC - Ciencia |
| Bonobos, la especie en la que las madres controlan el comportamiento sexual de sus hijos varones (23/05/19) | Estas madres quieren hasta tal punto que sus hijos se reproduzcan, que no solo les consiguen parejas sino que los cuidan cuando se aparean al punto que pueden atacar a sus rivales. | BBC - Ciencia |
| Cambio climático: el mapa que muestra las ocultas conexiones subterráneas de los árboles (y qué dice de la alerta que enfrenta el planeta) (23/05/19) | "Un bosque es mucho más que los árboles. Hay todo un mundo bajo nuestros pies, un mundo oculto que no vemos pero cuya importancia es capital para la salud de los bosques y su supervivencia". | BBC - Ciencia |
| Edvard Moser, el Nobel que resolvió "un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos" (23/05/19) | Cuando tenía 7 años, Henry Molaison se dio un golpe en la cabeza y se fracturó el cráneo. | BBC - Ciencia |
| Teoría de la relatividad de Einstein: cómo un eclipse en Brasil hace 100 años confirmó "el pensamiento más feliz" del célebre científico alemán (24/05/19) | El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones del joven científico alemán Albert Einstein sobre como la luz se comporta en relación a la gravedad. | BBC - Ciencia |
| Cáncer de pulmón: el programa de Google que detecta esta enfermedad "con más eficiencia que los médicos" (24/05/19) | ¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) ser mejor que los médicos especialistas para diagnosticar el cáncer de pulmón? | BBC - Ciencia |
| Qué son los gases CFC que destruyen la capa de ozono y que en su mayoría provienen de China (24/05/19) | La capa de ozono nos protege de la radiación solar. | BBC - Ciencia |
| Grigori Perelman, el genio matemático que resolvió uno de los 7 problemas del milenio y se retiró del mundo (03/06/19) | Hace más de una década, Grigori Perelman, uno de los grandes cerebros del siglo XXI, le dijo 'adiós' a su profesión y a la vida pública. | BBC - Ciencia |
| VIH: el polémico experimento genético para proteger a dos mellizas del virus que fue calificado de "estúpido y peligroso" (04/06/19) | Las dos primeras personas en ser sometidas a una edición genoma -dos bebés mellizas- han recibido una mutación que reduce sus expectativas de vida, señala una investigación. | BBC - Ciencia |
| Eclipse solar: Nevil Maskelyne, el mago que filmó este fenómeno por primera vez en 1900 y por qué se le considera el primer hacker de la comunicación (04/06/19) | En 1900, cinco años después de estrenada la primera película de la historia, un mago británico fue un poco más lejos que los hermanos Lumière. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....